2020_21
Guía docente 
Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología
A A 
castellano 
 
Formación del Profesorado de ESO, Bachi., FP y Enseñanza de Idiomas (2009)
 Asignaturas
  COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN DISCIPLINARIA EN LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA
   Evaluación
  descripción Peso
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Ejercicios orales y escritos (LENGUA 10%+ LITERATURA 10%) 20
Pruebas de desarrollo Tema escrito relacionado con el temario de oposiciones de Lengua y Literatura 20
Pruebas prácticas Ejercicios concretos a partir de la lectura de materiales:

LENGUA (30%)
- Práctica 1 sobre el Currículum y la evaluación de la competencia lingüística (10%)
- Práctica 2 sobre el listado prescriptivo de términos gramaticales (10%)
- Proyecto final (10%)

LITERATURA (30 %)
- Comentario de texto 1 (10%)
- Comentario de texto 2 (10%)
- Ensayo temático final (10%)
60
Otros

Assistència i participació a classe

 
Otros comentarios y segunda convocatoria

En la elaboración de cualquier ejercicio está penalizado el PLAGIO, según determina el reglamento de la URV, como también el uso fraudulento de dispositivos electrónicos.

Hay que demostrar la corrección oral y escrita en castellano, para lograr la competencia correspondiente (CP4), de forma que las incorrecciones penalizarán la nota lograda por contenidos.

Cada parte de la materia tiene un peso del 30% del total: se tienen que aprobar las dos, como también la parte común de desarrollo del tema escrito (20%). En SEGUNDA CONVOCATORIA se tendrán que recuperar las partes suspendidas.

Para poder ser evaluado, el alumno tiene que asistir, como mínimo, al 80% de las sesiones presenciales.

Loa contenidos que se impartirán podrán ser desarrollados, ampliados o matizados, en función del currículum oficial de enseñanza Secundaria y Bachillerato, que actúa como marco orientativo de referencia.