2020_21
Guía docente 
Facultad de Letras
A A 
castellano 
Enseñanza de Lenguas: Español como Lengua Extranjera (2015)
 Asignaturas
  EL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS
   Fuentes de información
Básica

Consejería de Educación de la Embajada de España en Bruselas (2002). "MCER y PEL". Mosaico, núm. 9, diciembre. 

GARCÍA SANTA-CECILIA, Álvaro (2003). "Bases comunes para una Europa plurilingüe: MCER para las lenguas". http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_02/garcia/

LLORIÁN, Susana (2007). Entender y utilizar el MCER desde el punto de vista del profesor de lenguas. Madrid: Santillana – Universidad de Salamanca. 

SÁNCHEZ LOBATO, Jesús (dir.) (2005). Carabela, 57, Marco común europeo de referencia para las lenguas: enseñanza, aprendizaje y evaluación (I), Madrid: SGEL.

SÁNCHEZ LOBATO, Jesús (dir.) (2006). Carabela, 58, Marco común europeo de referencia para las lenguas: enseñanza, aprendizaje y evaluación (II), Madrid: SGEL.

Complementaria

FERNÁNDEZ, Sonsoles (2003). Propuesta curricular y Marco común europeo de referencia: desarrollo por tareas, Madrid: Edinumen.

GONZÁLEZ PORTO, Javier (2005). "Una visión del MCER a través de mapas conceptuales". Glosas Didácticas, núm. 14.

PUIG, Fuensanta (ed.) (2008). Evaluación. Monográfico de MarcoELE.

ROBLES ÁVILA, Sara (2006). La enseñanza de ELE a la luz del MCER. Málaga: Universidad de Málaga.

ROZA GONZÁLEZ, M. Belén (2005). "El MCER y su implicación en el ámbito escolar". Quaderns Digitals.