2022_23
Guía docente 
Facultad de Letras
A A 
castellano 
Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y Transferencia (2022)
 Asignaturas
  ARQUEOLOGÍA DE LOS RITUALES Y DEL MUNDO FUNERARIO
   Fuentes de información
Básica

Fábregas Valcarce, R., Pérez Losada, F., Fernández Ibáñez, C. (Eds.), Arqueoloxía da Morte na Península Ibérica desde os Orixes ata o Medievo, 1995, 13-31.

De Miguel-Ibáñez, M. P., Romero, A., Torregrosa-Giménez, P., Jover, F. J. (eds.): Cuidar, curar, morir: la enfermedad leída en los huesos, INAPH, colección Petracos, 3, Alacant 2020.

Vlachou, V. (2012): “Death and burial in the Greek world; Greek funerary rituals in their archaeological context”, a ThesCRA VIII Add. VI 1 e: 363-384.

Burkert, W. (2007), La religión griega arcaica y clásica, capítol 4: “Muertos, héroes y dioses ctónicos”, pp. 257-292.

Gras, M., Rouillard, P., Teixidor, J.: El universo fenicio, Biblioteca Mondadori 1991.

Xella, P., (ed.), The Tophet in the Ancient Mediterranean (SEL 29-30, 2012-13), Verona 2013.

Lorrio, A.: Los celtíberos, Universidad Complutense de Madrid-Universidad de Alicante, 1997.

Gusi, F. Muriel, S., Olaria, C. (cords.): Nasciturus, infans, puerulus vobis mater terra: la muerte en la infancia, 2008. 

Vaquerizo, D. (Coord.), Arqueología de la muerte: metodología y perspectivasactuales, Fuenteobejuna 1990, Córdoba. 

F. J. Barca- J. Jiménez, Enfermedad, muerte y cultura en las sociedades del pasado. Importancia de la contextualización de los estudiospaleopatológicos, Cáceres, 2007.

Scheid, J.  (ed.), Pour une archéologie du rite : nouvelles perspectives de l’archéologie funéraire, Roma, 2008.

Neira, M. L., (ed.). Religiosidad, rituales, y prácticas mágicas en los mosaicos romanos, Córdoba, 2014.

Hesberg, H. V. (1992), Monumenta. I sepolcri romani e la loro architettura, Milán.

Complementaria