2022_23
Guía docente 
Facultad de Letras
A A 
castellano 
Enseñanza de Lenguas: Español como Lengua Extranjera (2015) - Virtual
 Asignaturas
  EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN E/LE
   Resultados de aprendizaje
Tipo A Código Resultados de aprendizaje
 A1 Conoce los distintos tipos de instrumentos de evaluación lingüística existentes en un centro educativo.
 A3 Maneja con dominio los documentos oficiales más relevantes en el desempeño de la profesión de profesor de español: MCER, PCIC, Porfolio europeo de las lenguas y conoce las implicaciones que del uso de estos documentos se derivan en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
 A4 Selecciona/diseña el instrumento de evaluación lingüística más apropiado para cada uso, en función de criterios objetivos.
Tipo B Código Resultados de aprendizaje
 CT2 Dominar las herramientas destinadas a la gestión de la propia identidad y a las actividades en un entorno digital, así como en un contexto científico y académico
Buscar y obtener información útil para la creación de conocimiento de manera autónoma, de acuerdo con criterios de relevancia, fiabilidad y pertinencia
Organizar la información con las herramientas adecuadas, ya sea en línea o presenciales, para garantizar su actualización, recuperación y tratamiento a fin de reutilizarla en futuros proyectos
Crear información con las herramientas y formatos adecuados a la situación comunicativa y hacerlo de manera honesta
Utilizar las TIC para compartir e intercambiar resultados de proyectos académicos y científicos en contextos interdisciplinares, de modo que se potencie la transferencia del conocimiento
 CT5 Producir un texto de calidad, sin errores gramaticales ni ortográficos, con una presentación formal esmerada y un uso adecuado y coherente de las convenciones formales y bibliográficas
Construir un texto estructurado, claro, cohesionado, rico y de extensión adecuada, capaz de transmitir ideas complejas
Producir un texto adecuado a la situación comunicativa, consistente y persuasivo, capaz de transmitir ideas complejas
Usar los mecanismos de comunicación no verbal y los recursos expresivos de la voz necesarios para hacer una buena intervención oral
Construir un discurso estructurado, claro, cohesionado, rico y de extensión adecuada con capacidad para transmitir ideas complejas
Producir un discurso persuasivo, consistente y preciso, con capacidad para hacer comprensibles ideas complejas e interactuar de manera efectiva con el auditorio
Tipo C Código Resultados de aprendizaje