Tipo A
|
Código |
Competencias Específicas |
|
A1.1 |
Aplicar efectivamente el conocimiento de las materias básicas, científicas y tecnológicas propias de la ingeniería. |
|
A1.2 |
Diseñar, ejecutar y analizar experimentos relacionados con la ingeniería. |
|
A1.3 |
Valorar el impacto económico, social y medioambiental de las soluciones técnicas. |
|
A1.4 |
Aplicar los principios y métodos de la calidad, trazabilidad y certificación. |
|
A1.5 |
Aplicar los principios de la ingeniería en el contexto de las ciencias de la vida para definir condiciones y estrategias que permitan diseñar y optimizar procesos de producción de sistemas biológicos. |
|
A1.6 |
Tener la capacidad de aplicar las técnicas de marketing y comercialización de productos alimentarios y plantas cultivadas. |
|
A2.1 |
Manejar especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
|
A2.2 |
Capacidad para tomar de decisiones mediante el uso de los recursos disponibles para el trabajo en grupos multidisciplinares. |
|
A2.3 |
Capacidad para entender, interpretar, comunicar y adoptar los avances en el campo agroalimentario para su aplicación en la transferencia de tecnología. |
|
A2.4 |
Realizar, redactar y firmar mediciones, segregaciones, parcelaciones, valoraciones, tasaciones, en el ámbito de la profesión de Ingeniero Técnico Agrícola. |
|
A2.5 |
Estar capacitado para la preparación previa, concepción, redacción y firma de proyectos y estudios en el ámbito de la profesión de Ingeniero Técnico Agrícola que tengan por objeto, las acciones mencionadas en la Orden CIN/323/2009. |
|
A2.6 |
Dirigir la ejecución de las obras objeto de los proyectos, en el ámbito de la profesión de Ingeniero Técnico Agrícola. |
|
A3.1 |
Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización. |
|
A3.2 |
Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. |
|
A3.3 |
Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería. |
|
A3.4 |
Capacidad para comprender y aplicar los principios de conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería. |
|
A3.5 |
Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador. |
|
A3.6 |
Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas. |
|
A3.7 |
Conocimiento de las bases y fundamentos biológicos del ámbito vegetal y animal en la ingeniería. |
|
A3.8 |
Conocimientos básicos de geología y morfología del terreno y su aplicación en problemas relacionados con la ingeniería. Climatología. |
|
A4.1 |
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la ecología y del estudio de impacto ambiental, tanto para la evaluación como para la corrección del mismo. |
|
A4.2 |
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la transferencia de calor y su aplicación en el diseño de equipos y/o sistemas. |
|
A4.3 |
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la mecánica de fluidos y la hidráulica. |
|
A4.4 |
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la ingeniería del medio rural en lo que se refiere al cálculo de estructuras y construcción, hidráulica, motores y máquinas, electrotecnia y proyectos técnicos. |
|
A4.5 |
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de identificación y caracterización de especies vegetales. |
|
A4.6 |
Capacidad para conocer, comprender y utilizar las bases de la producción vegetal, los sistemas de producción, de protección y de explotación. |
|
A4.7 |
Capacidad para conocer, comprender y utilizar las bases de la producción animal e instalaciones ganaderas. |
|
A4.8 |
Capacidad para conocer, comprender y aplicar la biotecnología en la ingeniería agrícola y ganadera. |
|
A4.9 |
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de levantamientos y replanteos topográficos, cartografía, fotogrametría, sistemas de información geográfica y teledetección en agronomía. |
|
A4.10 |
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la valoración de empresas agrarias y la comercialización. |
|
A5.1 |
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la ingeniería y tecnología de bioprocesos aplicados a los alimentos, que incluye la ingeniería y tecnología de los alimentos, la ingeniería y operaciones básicas de alimentos así como la tecnología de alimentos. |
|
A5.2 |
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de procesos y bioprocesos en las industrias agroalimentarias. |
|
A5.3 |
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de modelización y optimización. |
|
A5.4 |
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de gestión de la calidad y trazabilidad. |
|
A5.5 |
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios del análisis de alimentos. |
|
A5.6 |
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la seguridad alimentaria y la microbiología aplicada a los bioprocesos alimentarios. |
|
A5.7 |
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de automatización y control de procesos. |
|
A5.8 |
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la gestión y el aprovechamiento de subproductos agroindustriales y residuos. . |
|
A5.9 |
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los equipos y maquinarias auxiliares de la industria agroalimentaria. |
|
A5.10 |
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la ingeniería de las obras e instalaciones. |
|
A5.11 |
Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de las construcciones agroindustriales. |
|
A6.1 |
Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Agrícola de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas. |
Tipo B
|
Código |
Competencias Transversales |
|
B1.1 |
Comunicar información de manera clara y precisa a audiencias diversas. |
|
B1.2 |
Adaptarse a condiciones cambiantes. |
|
B1.3 |
Desarrollar el trabajo de forma efectiva y resistir la adversidad. |
|
B1.4 |
Utilizar información en lengua extranjera (preferentemente inglés) de manera eficaz. |
|
B1.5 |
Usar eficientemente las TIC’s para gestionar la información y el conocimiento |
|
B2.1 |
Organizar y planificar en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones propias de su ámbito profesional. |
|
B2.2 |
Dirigir proyectos técnicos o profesionales propios de su ámbito profesional. |
|
B2.3 |
Influir y guiar a los demás para mejorar el rendimiento. |
|
B2.4 |
Fomentar un entorno adecuado para el desarrollo de los individuos. |
|
B2.5 |
Proporcionar pautas para la definición y consecución de objetivos. |
|
B2.6 |
Establecer y mantener relaciones productivas con compañeros de equipo y “clientes” a través de ganar su confianza y respeto. |
|
B2.7 |
Relacionarse con “clientes” internos o externos para identificar sus necesidades. |
|
B3.1 |
Funcionar bien en equipos multidisciplinares, multilingües y multiculturales. |
|
B3.2 |
Contribuir efectivamente a la consecución de los objetivos del equipo a través de la cooperación, la participación y el compromiso en la visión y la meta que se comparten. |
|
B3.3 |
Trabajar en equipo de forma colaborativa, con responsabilidad compartida e iniciativa. |
|
B3.4 |
Resolver los conflictos de manera constructiva. |
|
B4.1 |
Aprender modos eficaces para asimilar conocimientos y comportamientos |
|
B4.2 |
Definir y desarrollar el proyecto académico y profesional que el estudiante se plantea en la universidad. |
|
B4.3 |
Aprender de forma autónoma y con iniciativa. |
|
B4.4 |
Conocer las materias básicas y tecnológicas, que lo capacitan para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y lo dotan de
versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
|
|
B5.1 |
Trabajar de forma autónoma con responsabilidad, iniciativa y con pensamiento innovador. |
|
B5.2 |
Asumir posiciones emprendedoras. |
|
B5.3 |
Resolver problemas de manera crítica, creativa e innovadora dentro de su ámbito profesional. |
|
B6.1 |
Presentar un comportamiento ético con los miembros de la comunidad universitaria y la sociedad en general. |
|
B6.2 |
Aplicar los principios de responsabilidad social como ciudadano y como profesional. |
Tipo C
|
Código |
Competencias Nucleares |
Aclaración al modelo de competencias |
El modelo de competencias de
la URV se ha actualizado. El nuevo modelo consta de las competencias
específicas propias de cada titulación y de las competencias transversales
comunes a todas las titulaciones de la URV (que sustituyen las antiguas
transversales y nucleares).
En esta página se ven las competencias específicas y transversales vigentes en
esta titulación. Aunque también están listadas las competencias nucleares,
éstas no tienen vigencia porque están integradas dentro de las competencias
transversales.
|