DADES IDENTIFICATIVES 2006_07
Assignatura HISTÒRIA DE LA CULTURA MEDIEVAL Codi 12082246
Ensenyament
Història (2001)
Cicle 2on
Descriptors Crèd. Crèd. teoria Crèd. pràctics Tipus Curs Període
6 4.5 1.5 Optativa Segon
Modalitat i llengua d'impartició
Departament Història i història d'art
Coordinador/a
ISLA FREZ, AMANCIO
Adreça electrònica amancio.isla@urv.cat
Professors/es
ISLA FREZ, AMANCIO
Web http://moodle.urv.cat
Descripció general i informació rellevant La asignatura Historia de la Cultura medieval pretende aproximar a la cultura del período tanto en sus aspectos de cultura intelectual como de cultura popular. De este modo se hace más comprensible el período en sus manifestaciones culturales (también literarias y artísticas) y en general históricas. Permite comprender la aparición de un marco cultural nuevo, el cristiano-medieval, y su evolución a lo largo de los siglos.

Objectius
La asignatura Historia de la Cultura medieval pretende aproximar a la cultura del período tanto en sus aspectos de cultura intelectual como de cultura popular. De este modo se hace más comprensible el período en sus manifestaciones culturales (también literarias y artísticas) y en general históricas. Permite comprender la aparición de un marco cultural nuevo, el cristiano-medieval, y su evolución a lo largo de los siglos.

Recomanacions



Metodologia docent
Sessió magistral Lectura obligatòria Prova de desenvolupament

Metodologia avaluació
La evaluación consiste en un examen escrito a partir del temario y en el que se incluye un comentario de texto. Se evalúa la lectura obligatoria sobre las cartas de Pedro Abelardo a Eloísa.

Programa
Tema Subtema
Las transformaciones culturales en Antigüedad Tardía. El cuerpo humano. La ciudad nueva. Hombre cristiano, hom-bre pagano. El hombre santo. Las invasiones y su impacto.
La nueva cultura cristiana. Agustín de Hipona: el debate sobre la filosofía cristiana; religión y filosofía; la Ciudad de Dios. Benito de Nursia y la cultura monacal.
La pervivencia cultural. La crítica a la cultura clásica. La cultura de los reinos occidentales: la cultura irocéltica y anglosajona; el reino visigodo; el reino franco; el reino lombardo.
La correctio carolingia. Las evoluciones del latín. El "renacimiento carolingio": el palacio y su círculo. La educación carolingia.
La magia. La magia. Las tormentas. La adivinación. Lo maravilloso admi-sible. Magia cristiana, magia pagana. Los muertos.
Las reliquias. Introducción. La "autenticidad" de las reliquias. La sa-cralidad. Imáge-nes y reliquias. Hallazgos y translationes.
Las peregrinaciones. Penitencia y peregrinación. La geografía de las peregrina-ciones: Tierra Santa, Roma, etc. Viajeros y peregrinos.
La prescripciones alimentarias. La tradición bíblica. Lo inmundo. El consumo de lo inmun-do. La penitencia y el ayuno.
El renacimiento del siglo XII. Las escuelas catedralicias. El humanismo chartriano: preo-cupaciones, aportaciones, limitaciones. Pedro Abelardo. Abelar-do y Eloísa (lectura de la Historia calamitatum).
Las Universidades. El marco social de las Universidades. La introducción aristo-téli-ca en Occidente. La forma-ción esco-lástica. La Esco-lástica tardía.
El ocaso medieval. El ideal caballeresco. Las transformaciones en la religiosidad: la devoción, la muerte. El humanismo italiano.

Perfil de competències

Fonts d'informació
Bàsica

P. Brown, El primer milenio de la cristiandad occidental, Barcelona, 1997.

P. Brown, El mundo en la Antigüedad tardía. De Marco Aurelio a Mahoma, Madrid, 1989.

M. Colish, Medieval Foundations of the Western Intellectual Tradition, 400-1400, Londres, 1997.

V. Flint, The Rise of Magic in Early Medieval Europe, Oxford, 1991.

O. Giordano, Religiosidad popular en la Alta Edad Media, Madrid, 1983.

A. Momigliano, et al., El conflicto entre el paganismo y el cristianismo en el siglo IV, Madrid, 1989.

J. Paul, La Iglesia y la cultura en Occidente (siglos IX-XII), Barcelona, 1988, 2 v.

J. Paul, Historia intelectual del Occidente medieval, Madrid, 2003.

P. Riché, Education et culture dans l'Occident barbare, VIe-VIIIe siècle, París, 1995.

Cartas de Abelardo y Eloísa, Madrid, 1993.

P. Dronke, Las escritoras de la Edad Media, Barcelona, 1995.

G. Duby, Damas del siglo XII. Eloísa, Leonor, Iseo ..., Barcelona, 1997.

Complementària