DADES IDENTIFICATIVES 2011_12
Assignatura (*) COMUNICACIÓ A LES PIMES Codi 12725207
Ensenyament
Comunic. Política, Instit. i Corpor. en Entorns de Crisi i de Risc (2010)
Cicle 2n
Descriptors Crèd. Tipus Curs Període Horaris i dates d'examen
6 Optativa Primer Únic anual
Modalitat i llengua d'impartició
Departament Estudis de Comunicació
Coordinador/a
VIDIELLA MARTORELL, RAMON
Adreça electrònica ramon.vidiella@urv.cat
Professors/es
VIDIELLA MARTORELL, RAMON
Web
Descripció general i informació rellevant La asignatura "Comunicación en las PYMES" se estructura con unos contenidos estudiados y diseñados en base al amplio conocimiento que tiene el profesor de la realidad de la comunicación en las PYMES. Así pues, la asignatura está pensada, sobretodo, para explicar tanto las principales características operativas de la comunicación en las PYMES, como para justificar aquellas circunstancias y aspectos técnicos que la han llevado a la actual situación. Creemos que una visión panoràmica de dicha realidad, profundizando tanto en aquellos factores de mercado professional como en los aspectos más de gestión, pueden aportar al alumno un conocimiento que le permita entender mejor las necesidades comunicativas que tienen hoy las PYMES y cómo solucionarlas.

Competències
Tipus A Codi Competències Específiques
  Comú
  AC1 Conèixer els conceptes teòrics i metodològics relacionats amb la comunicació estratègica per a partits polítics, empreses, institucions i organitzacions en la societat del risc, tant per a la seva aplicació professional com de recerca
  AC2 Identificar, analitzar i interpretar els processos i els fenòmens informatius i comunicatius de partits polítics, empreses, institucions i organitzacions en la societat del risc
  AC3 Comprendre, analitzar i avaluar l'impacte de les tecnologies de la informació i de la comunicació, així com de les innovacions tecnològiques, en la societat del risc, i la seva relació i aplicació en l’àmbit estratègic en la comunicació política, institucional i corporativa
  AC4 Diagnosticar i intervenir en les problemàtiques de la comunicació de risc i de crisi i dominar els processos, les tècniques i els instruments per a la seva anàlisi, gestió i avaluació en les organitzacions, empreses i institucions
  Professionalitzador
  AP1 Crear i desenvolupar missatges de caràcter persuasiu que siguin eficaços, correctes i atractius per als diferents tipus d'empreses, institucions, organitzacions o partits polítics, així com dominar els conceptes i les tècniques de planificació estratègica de comunicació en entorns canviants
  Recerca
Tipus B Codi Competències Transversals
  Comú
  BC1 Aprendre a aprendre.
  BC2 Resoldre problemes complexos de forma efectiva en el camp de la comunicació política, institucional i corporativa
  BC3 Aplicar el pensament crític, lògic i creatiu, demostrant capacitat d’innovació.
  BC4 Treballar de forma autònoma amb responsabilitat i iniciativa.
  BC5 Treballar en equip de forma col·laborativa i amb responsabilitat compartida
  BC6 Comunicar informació, idees, problemes i solucions de manera clara i efectiva en públic o en àmbits tècnics concrets.
Tipus C Codi Competències Nuclears
  Comú
  CC2 Utilitzar de manera avançada les tecnologies de la informació i la comunicació.
  CC3 Gestionar la informació i el coneixement.
  CC6 Definir i desenvolupar el projecte acadèmic i professional que es planteja a la universitat (Orientació professional)

Objectius d'aprenentatge
Objectius Competències
AC1
BC3
BC4
CC3
CC6
AC2
AC4
BC2
BC3
CC3
CC6
AC1
AC2
AC4
BC2
BC3
CC3
CC6
AC3
AC4
AP1
BC2
BC4
BC5
BC6
CC3
CC6
AC2
AC4
BC1
BC3
BC4
BC5
CC2
CC3

Continguts
Tema Subtema
Tema 1.

EL CAMBIO DE PARADIGMA: EL MÁRKETING YA NO ES PATRIMONIO DE LAS GRANDES COMPAÑÍAS
1.1.- El marco de ámbito superior: los factores que han cambiado el entorno comercial de las PYMES.

1.2.- La evolución de la comunicación comercial: una oportunidad para las PYMES

1.3.- PYMES y comunicación comercial: la realidad de una relación incipiente.
Tema 2.

LA POLÍTICA DE COMUNICACIÓN EN LAS PYMES: LOS FACTORES TÉCNICOS MÁS CRÍTICOS PARA SU APLICACIÓN
2.1.- Los diferentes estadios profesionales de una PYME: adaptación.

2.2.- Con una total orientación comercial: enfocados al mercado de la empresa… es lo primero.

2.3.- Con una auténtica visión global (360º) de la comunicación: un consultor profesional principal.

2.4.- Las principales limitaciones al desarrollo profesional de la comunicación en la PYME: muchos frentes que tener en cuenta.
Tema 3.

LAS EMPRESAS PROFESIONALES DE COMUNICACIÓN PARA PYMES: ASPECTOS BÁSICOS DE SU GESTIÓN
3.1.- Servicio y total orientación al cliente: su confianza, nuestro mejor patrimonio

3.2.- Creatividad y profesionalidad: los valores más en alza.

3.3.- Recursos humanos: liderazgo, polivalencia, formación y equilibrio entre equipo y responsables de cliente.

3.4.- Networking de partners y estructuras variables: indispensable.

3.5.- Política de precios: condición necesaria pero no suficiente.

3.6.- Convicción y pasión: lo que quieren las PYMES.
Tema 4.

ALGUNOS MOVIMIENTOS ESTRATÉGICOS DE LAS PYMES: ACTIVADORES DE SUS NECESIDADES DE COMUNICACIÓN
4.1.- Las alianzas estratégicas en las empresas B2B: comunicación para el márketing industrial.

4.2.- La actual apuesta por el branding: “yo también quiero”… dicen las PYMES.

4.3.- La microsegmentación y la segmentación concentrada: mercados más pequeños.

4.4.- Los cambios en la influencia del proceso de decisión de compra: web + social media + punto de venta = comunicación directa con los usuarios.

4.5.- Las instituciones y entidades locales: no son empresas, pero si pequeñas organizaciones que necesitan comunicación.
Tema 5.

LAS PRINCIPALES TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN: APLICACIÓN A LAS CAMPAÑAS DE PYMES
5.1.- La identidad corporativa: la importante apuesta inicial.

5.2.- Material comercial y de apoyo al vendedor: la gran necesidad de la PYME.

5.3.- La publicidad: fundamentalmente sectorial y/o local.

5.4.- Las relaciones públicas: sí, pero en un sentido muy amplio del término.

5.5.- Las promociones: en pequeña escala y más dirigidas al canal que no al CF (consumidor final).

5.6.- Material PLV: las posibilidades de la impesión digital, otra gran oportunidad.

5.7.- Márketing on line: el futuro ya está aquí, …. para las PYMES también.

5.8.- Otras acciones: marketing directo, formación comercial, comunicación interna, etc…

5.9.- El outsourcing: creciente demanda de la externalización de los servicios de márketing y comunicación.



Planificació
Metodologies  ::  Proves
  Competències (*) Hores a classe Hores fora de classe (**) Hores totals
Activitats Introductòries
2 1 3
 
Sessió Magistral
21 58.8 79.8
Estudis previs
1 1 2
Supòsits pràctics/ estudi de casos a l'aula ordinària
4 4 8
 
Atenció personalitzada
2 2 4
 
Proves de desenvolupament
1 31 32
Proves pràctiques
1 10 11
Proves mixtes
1 10 11
 
(*) En el cas de docència no presencial, són les hores de treball amb suport vitual del professor.
(**) Les dades que apareixen a la taula de planificació són de caràcter orientatiu, considerant l’heterogeneïtat de l’alumnat

Metodologies
Metodologies
  Descripció
Activitats Introductòries Explicación del programa y funcionamiento de la asignatura. Introducción general a los bloques temáticos que trataremos durante el curso, así como a las diferentes pruebas de la evaluación.
Sessió Magistral La metodología que básicamente se utiliza durante el curso es la presentación y desarrollo teórico de los temas introducidos en el programa. De los temas expuestos en classe los alumnos tienen que entregar un esquema con un resumen de lo explicado, así como alguna ampliación de contenidos referenciada. Estos trabajos se tienen que hacer individualmente.
Estudis previs A lo largo del curso el profesor entregará a los alumnos un par o tres de lecturas de las cuales se deberá hacer una recensión con opinión personal. De dichas lecturas también se deberá ampliar sus contenidos con la búsqueda de nueva documentación que tenga relación.
Supòsits pràctics/ estudi de casos a l'aula ordinària Durante el curso se presentan dos casos reales de comunicación en PYMES. Se trata de dos empresas tipo PYME de las cuales un representante acreditado (responsable comercial, jefe de comunicación, gerente, responsable de la cuenta ….) realizará una conferencia sobre sus actividades de comunicación. Los alumnos tienen que presentar un resumen de la conferencia, así como una opinión personal comparando los contenidos de la conferencia con la observación de materiales de comunicación sobre los cuales el alumno se haya documentado. Es obligatorio presentar los dos casos prácticos.

Atenció personalitzada
 
Sessió Magistral
Estudis previs
Supòsits pràctics/ estudi de casos a l'aula ordinària
Proves pràctiques
Proves mixtes
Descripció
Al final de cada sesión magistral, acostumbramos a dedicar unos 10-15 minutos a resolver las dudas que tengan los alumnos sobre el tema presentado o, en todo caso, a comentar las opiniones que ellos consideren oportunas tanto sobre un tema como sobre un caso expuesto en clase, o sobre una lectura.. Lógicamente también disponemos de las horas de tutoría para que, aquellos alumnos que lo soliciten, reciban sesiones personales en el despacho del profesor.

Avaluació
  Descripció Pes
Proves de desenvolupament SINTESIS TEMÁTICAS MONOGRÁFICAS.

De cada tema, al terminarlo, los alumnos deben realizar individualmente una síntesis de lo explicado en clase. Pueden ampliar la síntesis con contenidos aportados por ellos mismos y también tienen que incluir una opinión personal a modo de reflexión.
Como mínimo se tienen que entregar 4 STM de los 5 temas que se impartan en clase. Si se presentan las 5 STM, eso mejora la nota final.
33'33%
Proves pràctiques CASOS PRÁCTICOS.
Durante el curso se presentan dos casos reales de comunicación en PYMES. Se trata de dos empresas tipo PYME de las cuales un representante acreditado (responsable comercial, jefe de comunicación, gerente, responsable de la cuenta ….) realizará una conferencia sobre sus actividades de comunicación. Los alumnos tienen que presentar un resumen de la conferencia, así como una opinión personal comparando los contenidos de la conferencia con la observación de materiales de comunicación sobre los cuales el alumno se haya documentado. Es obligatorio presentar los dos casos prácticos.
33'33%
Proves mixtes LECTURAS.
A lo largo del curso se les facilitan al alumno un par o tres de lecturas (artículos), de los cuales tiene que hacer una recensión con opinión personal. Es obligatorio presentar todas la recensiones que se hagan: tantas lectura, tantas recensiones.
Estas lecturas deben acompañarse con materiales relacionados, documentados por el propio alumno.
33'33%
Altres

ASISTENCIA Es obligatoria la asistencia al 80% de las clases. A partir del nivel mínimo de asistencia que se exige, superarlo ayuda a mejorar la nota.

 
Altres comentaris i segona convocatòria

La evaluación general de la asignatura se hace a final de año considerando todos los trabajos presentados (8 como mínimo y 9 como máximo) y la asistencia (hay parte diario). Una vez corregidos y evaluados, se hace la media conjunta, se certifica la asistencia y el resultado será la nota final del alumno.


Fonts d'informació

Bàsica Julio Pérez-Tome y Chris Smith, BEAUTIFUL PYME: IDEAS PRACTICAS DE MARKETING Y COMUNICACION PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, S.A. McGraw-Hill / Interamericana de España, 2004
Fernando Martin Martin, Dirección de comunicación empresarial e institucional, Editorial Universitas,S.A., Madrid, 4a Edició, 2006
V.V.A.A., Dirección de comunicación empresarial e institucional , Ediciones Gestión 2000, S.A., Barcelona , 2001
Andrew Miles, Diccionario de economia y empresa: español-inglés / inglés-español, Gestión 2000, Barcelona, 2001

Complementària Al Ries y Laura Ries, La caída de la publicidad y el auge de las relaciones públicas., Ediciones Urano, S.A. Barcelona, 2003
Otto Kalthoff, Ikujiro Nonaka, Pedro Nueno, La llum i l'ombra. La innovació en l'empresa i les seves formes de gestió., Ediciones Deusto, S.A. Bilbao., 1998
Tom Peters, El Círculo de la innovación, Ediciones Deusto, S.A. Bilbao., 1998
Matthew Healey, ¿Qué es el branding?, Gustavo Gili, 2009
Guillermo de la Dehesa, Comprender la globalización, Alianza Editorial, 2000
Mario Herreros, La Publicitat. Fonaments de la comunicació publicitària., Pòrtic, 1995
Dominique Mouton, Merchandising estratégico, Gestion 2000, Barcelona, 2003
J.L. Arceo Vacas, Las relaciones públicas en España, Editorial McGraw-Hill, 2004
Fernando Navarro García, Estrategias de marketing ferial, ESIC Editorial, Madrid, 2001
Stann Rapp & Tom Collins, El nuevo rumbo del marketing. Un gran giro en la concepción del mercado, Ed.McGraw-Hill, Madrid, 1991
Zygmunt Baulman, Tiempos Líquidos, Tusquets Editores, 2007
V.V.A.A., Del 1.0 al 2.0: claves para entender el nuevo marketing, Bubok Publishing (ebook de acceso gratuito), 2009

Recomanacions


(*)La Guia docent és el document on es visualitza la proposta acadèmica de la URV. Aquest document és públic i no es pot modificar, llevat de casos excepcionals revisats per l'òrgan competent/ o degudament revisats d'acord amb la normativa vigent