DATOS IDENTIFICATIVOS 2012_13
Asignatura (*) USOS DE L'ESPANYOL ESCRIT Código 12264206
Titulación
Grau de Llengua i Literatura Hispàniques (2009)
Ciclo 1r
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Periodo Horarios y datos del examen
6 Optativa Segon
Modalidad y lengua de impartición
Departamento Filologies Romàniques
Coordinador/a
HERRERA RODRIGO, MARÍA
Correo-e maria.herrera@urv.cat
Profesores/as
HERRERA RODRIGO, MARÍA
Web http://moodle.urv.net
Descripción general e información relevante Caracterización de los usos del español escrito

Competències
Tipo A Código Competencias Específicas
 A14 Conèixer les varietats lingüístiques de la llengua espanyola.
 A21 Elaborar i traduir diferents tipus de textos.
Tipo B Código Competencias Transversales
 B1 Aprendre a aprendre.
 B2 Resoldre problemes complexos de forma efectiva.
 B4 Treballar de forma autònoma amb responsabilitat i iniciativa.
 B6 Comunicar informació, idees, problemes i solucions de manera clara i efectiva en públic o en àmbits tècnics concrets.
Tipo C Código Competencias Nucleares
 C4 Expressar-se correctament de manera oral i escrita en una de les dues llengües oficials de la URV.

Resultats d'aprenentage
Tipo A Código Resultados de aprendizaje
 A14 Coneix les varietats dialectals, sociolingüístiques i estilístiques de la llengua espanyola
 A21 Sap emprar els diversos registres i els recursos estilístics de la llengua espanyola
Tipo B Código Resultados de aprendizaje
 B1 Comparteix i assumeix els objectius d’ aprenentatge proposats pel professor
Pregunta per aprendre i s’interessa per aclarir els seus dubtes
Adapta els objectius d'aprenentatge proposats pel professor/a
 B2 Transfereix l’ aprenentatge de casos i exercicis de l’ aula a situacions reals d’ altres àmbits
 B4 Fa el treball previst d'acord amb els criteris de qualitat donats
 B6 Redacta documents amb el format, contingut, estructura, correcció lingüística, registre adequats i il·lustra conceptes utilitzant correctament les convencions: formats, títols, peus, llegendes,...
Adapta la forma del missatge a les diverses situacions
Tipo C Código Resultados de aprendizaje
 C4 Produeix un text escrit adequat a la situació comunicativa

Continguts
tema Subtema
1. Introducción 1.1. Lengua y sociedad
1.2. El sexismo en el lenguaje
1.3. Usos y registros: variedades diatópicas, diastráticas y diafásicas
2. Tipos de textos por la forma y la intención 2.1. Textos descriptivos
2.2. Textos narrativos
2.3. Textos expositivos
2.4. Textos explicativos
2.5. Textos argumentativos
2.6. Textos predictivos
2.7. Textos instructivos
2.8. Textos estéticos
3. Tipos de textos por el ámbito de uso 3.1. Textos científico-técnicos
3.2. Textos jurídico-administrativos
3.3. Textos periodísticos
3.4. Textos publicitarios
3.5. Textos políticos
3.6. Textos académicos
3.7. Textos digitales

Planificació
Metodologías  ::  Pruebas
  Competencias (*) Horas en clase
Horas fuera de clase
(**) Horas totales
Activitats Introductòries
A14
A21
B1
B2
B4
B6
C4
2 0 2
Sessió Magistral
A14
A21
B1
B2
B4
B6
C4
15 30 45
Resolució de problemes, exercicis
A14
A21
B1
B2
B4
B6
C4
30 0 30
Pràctiques a través de TIC
A14
A21
B1
B2
B4
B6
C4
0 10 10
Presentacions / exposicions
A14
A21
B1
B2
B4
B6
C4
2 0 2
Estudis previs
A14
A21
B1
B2
B4
B6
C4
0 15 15
Debats
A14
A21
B1
B2
B4
B6
C4
2 0 2
Atenció personalitzada
A14
A21
B1
B2
B4
B6
C4
2 0 2
 
Proves objectives de tipus test
A14
A21
B1
B2
B4
B6
C4
1 20 21
Proves pràctiques
A14
A21
B1
B2
B4
B6
C4
1 20 21
 
(*) En el caso de docencia no presencial, serán las horas de trabajo con soporte virtual del profesor.
(**) Los datos que aparecen en la tabla de planificación son de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologies
Metodologías
  descripción
Activitats Introductòries Presentación de la asignatura y del sistema de evaluación
Sessió Magistral Explicación de los contenidos de la asignatura
Resolució de problemes, exercicis Realización de las prácticas en el aula
Pràctiques a través de TIC Realización de ejercicios a través de la plataforma virtual
Presentacions / exposicions Exposición oral por parte del alumno/a de un tema o un trabajo
Estudis previs Lectura crítica de artículos relacionados con la materia (documentación previa a las sesiones magistrales)
Debats Intercambio de ideas previo y posterior a las pruebas de evaluación
Atenció personalitzada Resolución de dudas en el aula, a través de la plataforma virtual y en el despacho de la profesora

Atenció personalitzada
descripción
Atención a través del aula virtual. Atención en el despacho (entrevista inicial, resolución de dudas, revisión y comentario personalitzado de las pruebas de evaluación en la entrevista final).

Avaluació
Metodologías Competencias descripción Peso        
Resolució de problemes, exercicis
A14
A21
B1
B2
B4
B6
C4
Participación en las clases y portafolio del alumno/a (prácticas virtuales: transcripción y comentario de conferencias).
Criterios de evaluación: corrección, coherencia, cohesión y adecuación.
10%
Pràctiques a través de TIC
A14
A21
B1
B2
B4
B6
C4
Actividad de mediación escrita: transformación de una conferencia en un artículo.
Criterios de evaluación: corrección, coherencia, cohesión y adecuación.
10%
Presentacions / exposicions
A14
A21
B1
B2
B4
B6
C4
Exposiciones orales por parte del alumno/a: un resumen y una reseña de sendos artículos o libros a elegir entre los propuestos por la profesora.
Criterios de evaluación: Se valora la calidad del análisis y del discurso, de acuerdo con un baremo específico disponible en el espacio de la asignatura en Moodle.
20%
Proves pràctiques
A14
A21
B1
B2
B4
B6
C4
Comentarios escritos de cinco textos diferentes por el ámbito de uso.
Criterios de evaluación: Se valora la calidad del análisis y del discurso, de acuerdo con un baremo específico disponible en el espacio de la asignatura en Moodle.
30%
Proves objectives de tipus test
A14
A21
B1
B2
B4
B6
C4
Test de 50 ítems teórico-prácticos.
Criterios de evaluación: Se valora el porcentaje de aciertos; los errores descuentan un tercio de los aciertos.
30%
Otros  
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

En la segunda convocatoria solo se tiene en cuenta la prueba de evaluación de carácter teórico-práctico (50%) y la prueba de comentario de textos breves (50%).


Fonts d'informació

Bàsica
  • ÁLVAREZ, Miriam (1993, 1994, 1995, 1997): Tipos de escrito I, II, III y IV, Madrid: Arco/Libros.
  • CASTELLÓN ALCALÁ, Heraclia (2000): Los textos administrativos, Madrid: Arco/Libros.
  • FERNÁNDEZ LAGUNILLA, Marina (1999): La lengua en la comunicación política I y II, Madrid: Arco/Libros.
  • FERRAZ MARTÍNEZ, Antonio (1993): El lenguaje de la publicidad, Madrid: Arco/Libros.
  • GALÁN RODRÍGUEZ, Carmen et al. (2002): El discurso tecnocientífico: la caja de herramientas del lenguaje, Madrid: Arco/Libros.
  • GARCÍA MESSEGUER, Álvaro (1994): ¿Es sexista la lengua española?, Barcelona: Paidós.
  • LOUREDA LAMAS, Óscar (2009): Introducción a la tipología textual, Madrid: Arco/Libros. 2.ª ed.
  • MARTÍN CAMACHO, José Carlos (2004): El vocabulario del discurso tecnocientífico, Madrid: Arco/Libros.
  • ROBLES ÁVILA, Sara (2004): Realce y apelación en el lenguaje de la publicidad, Madrid: Arco/Libros.
  • ROMAINE, Suzanne (1996): El lenguaje en la sociedad, Barcelona: Ariel.
  • ROMERO GUALDA, M.ª Victoria (1996): El español de los medios de comunicación, Madrid: Arco/Libros.
Complementària
  • ÁLVAREZ, Alfredo I. et al. (2005): Leer en español, Oviedo: Ediciones Nobel - Cajastur - Ediuno.
  • ÁLVAREZ, Alfredo I. et al. (2005): Escribir en español, Oviedo: Ediciones Nobel - Cajastur - Ediuno.
  • ARNOUX, Elvira et al. (2001): Prácticas de lectura y escritura en la Universidad, Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
  • AZNAR, Eduardo et al. (1991): Coherencia textual y lectura, Barcelona: ICE (UB) - Horsori.
  • BASSOLS, Margarida y TORRENT, Anna M.ª (1996): Models textuals. Teoria i pràctica, Barcelona: Eumo. (Modelos textuales. Teoría y práctica, Barcelona: Octaedro, 1997).
  • BATTANER, Paz et al. (2001): Aprender y enseñar: la redacción de exámenes, Madrid: Antonio Machado Libros.
  • CALSAMIGLIA, Helena y TUSÓN, Amparo (2007): Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso, Barcelona: Ariel, 2.ª ed. actualizada.
  • GARCÍA NEGRONI, María Marta et al. (2004): El arte de escribir bien en español. Manual de corrección de estilo, Buenos Aires: Santiago Arcos. (Nueva edición).
  • GÓMEZ TORREGO, Leonardo (2006): Hablar y escribir correctamente: gramática normativa del español actual I y II, Madrid: Arco/Libros.
  • GÓMEZ TORREGO, Leonardo (2009): Ortografía práctica del español. Madrid: Instituto Cervantes, Espasa.MARTÍNEZ, M.ª Cristina (2001): Análisis del discurso y práctica pedagógica: Una propuesta para leer, escribir y aprender mejor, Buenos Aires: Homo Sapiens Ediciones, 3.ª ed. ampliada y mejorada.
  • MALDONADO GONZÁLEZ, Concepción (dir.) (1996): CLAVE. Diccionario de uso del español actual. Madrid: Ediciones SM. Ed. electrònica: http://clave.librosvivos.net/ [15/02/2012].
  • MARTÍNEZ, José A. (2004): Escribir sin faltas. Manual básico de ortografía. Oviedo: Nobel - Ediuno.
  • MARTÍNEZ DE SOUSA, José (1997): Diccionario de redacción y estilo. Madrid: Ediciones Pirámide. (2.ª ed.).
  • MARTÍNEZ DE SOUSA, José (2001): Manual de estilo de la lengua española. Gijón: Trea. (2.ª ed.).
  • MARTÍNEZ DE SOUSA, José (2004): Ortografía y ortotipografía del español actual. Gijón: Trea.
  • MATTE BON, Francisco (1995): Gramática comunicativa del español. Madrid: Edelsa. (2 vols.).
  • MOLINER, María (1998): Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos. (2.ª ed.).
  • MONTOLÍO, Estrella (coord.) (2000): Manual práctico de escritura académica I, II y III, Barcelona: Ariel.
  • PAVÓN, M.ª Victoria (2008): Gramática práctica del español. Madrid: Instituto Cervantes, Espasa.
  • RAMONEDA, Arturo (1999): Manual de estilo. Guía práctica para escribir mejor. Madrid: Alianza Editorial.
  • RODRÍGUEZ-VIDA, Susana (2006): Curso práctico de corrección de estilo. Barcelona: Octaedro. (Nueva edición actualizada).
  • SÁNCHEZ LOBATO, Jesús (2006): Saber escribir. Madrid: Instituto Cervantes, Aguilar.
  • SARMIENTO, Ramón (1999): Manual de corrección gramatical y de estilo. Español normativo, nivel superior. Madrid: SGEL. (2.ª ed.).
  • SECO, Manuel (1986): Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe. (19.ª imp. 2005).
  • SECO, Manuel et al. (1999): Diccionario del español actual. Madrid: Aguilar.
  • VÁZQUEZ, Graciela (coord.) (2001): Guía didáctica del discurso académico escrito. ¿Cómo se escribe una monografía?, Madrid: Edinumen.
Recomanacions


 
Otros comentarios
Lo que se espera del alumnado: la asistencia a clase, la participación activa, y una actitud abierta y colaboradora, no exenta de espíritu crítico, pero siempre respetuosa. Lo que NO se espera del alumnado: la memorización sin reflexión. Método de estudio recomendado: el seguimiento puntual de los contenidos explicados en las clases magistrales, y la realización puntual de las prácticas propuestas. La asignatura se imparte en castellano. Las actividades se realizan en castellano,
(*)La Guía docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la URV. Este documento es público y no es modificable, excepto en casos excepcionales revisados por el órgano competente o debidamente revisado de acuerdo la normativa vigente.