DADES IDENTIFICATIVES 2013_14
Assignatura (*) LA GUERRA I LA CONSTITUCIÓ DELS PODERS POLÍTICS MEDIEVALS Codi 12615104
Ensenyament
Societats Històriques i Formes Polítiques a Europa (2009)
Cicle 2n
Descriptors Crèd. Tipus Curs Període Horaris i dates d'examen
3 Obligatòria Primer Únic anual
Modalitat i llengua d'impartició
Departament Història i Història de l'Art
Coordinador/a
BONET DONATO, MARIA
Adreça electrònica
Professors/es
Web
Descripció general i informació rellevant Se analizan los procesos bélicos como elementos fundamentales en la definición de los poderes, y especialmente de la gestación del estado en el período medieval. Se trata la vertiente social y política, pero también técnica de la guerra en la edad media, valorando las distintas aproximaciones historiográficas e introduciendo algunas fuentes fundamentales para su estudio.
Com a conseqüència de l'extinció del pla d'estudi que estàs cursant, en aquesta assignatura només tindràs dret a examen. Per conèixer la data de realització de l'examen consulta a l'apartat d'horaris de les assignatures. En cas d'haver de sol·licitar convocatòria extraordinària recorda que per poder matricular aquest dret d'examen hauràs de presentar una sol·licitud a la secretaria del teu Campus/Centre.

Continguts
Tema Subtema
1. Introducción: 1.1 La guerra en la edad media: mito y realidad
1.2 Las fuentes para el estudio de la guerra y de los poderes políticos

2. Los cambios militares en la alta edad media 2.1 Transformaciones militares en la antigüedad tardía y las nuevas potencias militares, Bizancio e Islam
2.2 Caballería y feudalismo en Occidente: los poderes feudales y la guerra
2.3 De la “paz” pactada a la guerra de expansión
2.4 La imagen del caballero y la justificación de la guerra

3. Las cruzadas, la “reconquista” y otros fenómenos de expansión cristiana
3.1 Las transformaciones de la actividad bélica plenomedieval
3.2 Causas, justificación y desarrollos de los movimientos cruzados
3.3 El progreso de la monarquía y la actividad bélica
3.4 La transformación de la cruzada, la crisis final del movimiento cruzadista y el desarrollo de los conflictos entre las monarquías
3.5 Otros procesos militares plenomedivales
4. Las órdenes militares: testimonio de los cambios en la organización militar
4.1 Orígenes, funciones y la expansión territorial
4.2 La formación del patrimonio y sus vínculos con los poderes monárquicos o el Papado
4.3 La transformación tras las conquistas y la abolición del Temple como indicador del cambio de lideraje militar y político de las monarquías en expansión
5. La guerra y el desarrollo del poder monárquico bajomedieval: hacia la consecución del monopolio militar
5.1 Relaciones de poder y actividades militares en la baja edad media
5.2 Cambios tecnológicos y en la formación de los ejércitos
5.3 Regionalización e internacionalización de los conflictos bélicos
5.4 Una maquinaria bélica costosa y administrada por la monarquía i/o las ciudades
5.5 Las bandas organizadas y las reacciones de los poderes urbanos o regios
5.6 La crisis del caballero y de otros mitos militares bajomedievales
5.7 Derecho de armas: entre la ética y la práctica militar

Atenció personalitzada
Descripció
El alumno tendrá que hacer un seguimiento de su ensayo, sobre todo de los resulados del análisis de las fuentes. Se podrá participar en la discusión voluntaria de las lecturas.

Avaluació
 
Altres comentaris i segona convocatòria

Fonts d'informació
Bàsica

Bronsich, A. P., Reconquista y guerra santa. La concepción de la guerra en la España cristiana desde los visigodos hasta comienzos del siglo XII, Granada, 2006

Bull, M.,  Housley, N. The Experience of Crusading, Cambridge Univeristy Press, 2003

Clausewitz, C. Von, De la Guerra ,Barcelona, 1976

Contamine, Ph., La guerra en la Edad Media, Barcelona,1984 (1ª. Ed. 1980)

Contamine, Ph., Pages d´histoire militaire medieval(XIVe-XVe s.), Paris, 2005

Flori, J., La guerra santa. La formaciónde la idea de cruzada en el Occidente cristiano, Granada, 2003

France, J., Western Warfare in the Age of the Crusades 1000-1300, Londres, 1999

Forey,A., “The Military Orders and The Spanish Reconquest in the Twelfth and theThirteenth Centurias” a Traditio , 40, 1984 i Variorum Reprints

GarcíaFitz, F., Ejércitos y actividades guerrerasen la Edad Media europea , Madrid, 1998

Nicholson,H., The Military Orders. Welfare andWarefare II, Ashgate, 1998

Oman,Ch., The Art of War in the Middle Ages(378-1278) I, Greenhill Books, Londres, 1991 (1ª. 1924).

Palomeque,A., “Contribución al estudio del ejército en los estados de la reconquista” a Anuario del Derecho Español, XV, pp.205-351

Pascua, E., Guerra y pacto en elsiglo XII. La consolidación de un sistema de reinos en Europa Occidental, Madrid, 1996

Pascua, E., “De reyes, señores ytratados en la Península Ibérica del siglo XII” Studia Storica. Historia medieval , 20-21, 2002-03

Perroy, E., La guerra de los cien años , Madrid, 1982

Poly, Jean-Pierre Bournazel, E., El cambio feudal (siglos X al XII), Barcelona, 1984 (1ª 1980)

Kaeuper,R., War , Justice and Public Order: England and France in the Later Middle Ages, Oxford, 1988

Kagay, D., War, Government, and Society in the Medieval Crown of Aragón, 2007

Keegan. J., Historia de la guerra ,Barcelona, 1995

Ruiz, F., Los orígenes de las órdenes militares y la repoblación delos territorios de la Mancha, Madrid, 2003

Saunders, C., et alii, Writing War. Medieval Literary Responses to Warfare, Brewer, Cambridge, 2004

Verbruggen, J. F., Art of Warwfare in Western Europe in the Middle Ages, Boydell, 1997, edició revisada (1ª ed. 1954).

Villalon, A. L. J., Kagay, D. J, Crusaders, Condottieri and Cannon.Medieval Warfare in Societies around the Mediterranean, Leiden.Boston, 2003

Complementària