DADES IDENTIFICATIVES 2013_14
Assignatura (*) ENTORN I ESTRUCTURA SOCIAL Codi 12715103
Ensenyament
Ciències Socials del Desenvolupam:Cultures i Desenvolupam. a Àfrica (2010)
Cicle 2n
Descriptors Crèd. Tipus Curs Període Horaris i dates d'examen
6 Obligatòria Primer Únic anual
Modalitat i llengua d'impartició
Departament Estudis de Comunicació
Coordinador/a
PÉREZ-PORTABELLA LÓPEZ, ANTONIO
Adreça electrònica antonio.perezportabella@urv.cat
Professors/es
PÉREZ-PORTABELLA LÓPEZ, ANTONIO
Web
Descripció general i informació rellevant El curso impartido por A.Roca (UDL) trata la ecologia humana y el medio social en Africa.
Com a conseqüència de l'extinció del pla d'estudi que estàs cursant, en aquesta assignatura només tindràs dret a examen. Per conèixer la data de realització de l'examen consulta a l'apartat d'horaris de les assignatures. En cas d'haver de sol·licitar convocatòria extraordinària recorda que per poder matricular aquest dret d'examen hauràs de presentar una sol·licitud a la secretaria del teu Campus/Centre.

Continguts
Tema Subtema
1. Ecología humana I. Principio de autonomía
1.1 Geopolítica basal. El concepto de África subsahariana.
. La formación del Sáhara y de un subcontinente
. Relieve y tectónica: antigüedad continental y falta de circunscripción interna
. Simetría de las bandas climáticas y variedad dentro del carácter predominantemente tropical del continente.
. Bases ecológicas del “principio de autonomía”: la singularidad subsahariana
1.2 Geografía humana. African@s
. Hominización y racialización: la singularidad negroafricana
. Las grandes familias lingüísticas
. La enorme diversidad étnica
1.3 Ecosistemas y estilos de vida
. Sobre la termodinámica social negroafricana: el principio de “no maximización” y la maldición de la capacidad sustentadora
. Pastores: de la “mística bovina” a la falacia del sobrepastoreo
. Agricultores: el falso enigma del estancamiento tecnológico
. Cazadores-recolectores y depredación sobre el entorno
. Ecosistemas humanos: la articulación de los modos de subsistencia

Lecturas: HGA (v. I); v. Roca/Iniesta 2006, Adams et al. (1999). Casos:


2. Medio social I. El clan y la importancia del parentesco en África)

2.1 Filiación y sociabilidad (2 horas)
. El principio de filiación: la ancestralidad y el concepto de parentesco.
. Sistemas de filiación: agnáticos y cognáticos; patrilinealidad, matrilinealidad (véase 1.04) y otras combinaciones.
. Sistemas terminológicos.
. Grupos de filiación frente a parentelas. El linaje. El clan. La tribu.
. Jerarquía. Edad, género, historia y estatus. Filiación y socialización.
Usos de la filiación. Sobre la funcionalidad del clan (política, económica).
2.2 Alianza
. El principio de afinidad.
. El matrimonio y la descendencia en la socialización
. Tipos de matrimonio y de núcleos familiares: patrilocalidad, matrilocalidad…
. Usos de la exogamia y de la endogamia.
2.3. ¿Parentesco u otra cosa?
. El problema de la traducción de los supuestos términos de parentesco y la crítica al concepto
. La perspectivas “marginales”: jóvenes, mujeres (véase 1.04) y dependientes.
. Carácter abierto de los sistemas de parentesco: norma frente a estrategia

Lecturas: Harris (2004, 7ª); Radcliffe-Brown / Forde (1982 -50-); Casos: Ottino (1998), Beaujard (1983), Fortes / Evans-Pritchard (1940),


3. Medio social II. La conexión local: el vecindario.
3.1 Definición de lo local en África
. Autóctonos y locales. El complejo del primer ocupante
. Los dueños de la tierra
. El concepto de “concesión” y las formas tradicionales de integración de los forasteros
3.2 Urbanización y globalización
. El avance de la urbanización durante el siglo XX. El éxodo rural al sur del Sáhara
. Aspectos sociales y culturales de la urbanización. ¿Escuela, ciudadanía y sociedad civil frente a las comunidades? (véáse 3.04)
. La globalización en las sociedades africanas. ¿Culturas de la pobreza en África?
3.3 Nuevos actores locales
. La irrupción de nuevos agentes: empresarios, funcionarios, cooperantes.
. El papel de los emigrantes y de las redes migratorias.
. Tensiones en los vínculos comunitarios: nuevos roles de jóvenes, mujeres (1.04) y dependientes. ¿Desestructuración o reestructuración?
. Barrio y pueblo: ¿antítesis o simbiosis? Sobre la ruralización de las sociedades africanas y la elasticidad de las tradiciones

Lecturas: Goedefroit (2003), De Boeck (1997), Richards (1999 y ss.), Comaroff, Mendiguren, Tomás, Clarck, Guyer


4. Ecología humana II. Solidaridades extracomunitarias, bien común y territorio
4.1. La lógica segmentaria y la “extensión” del principio de reciprocidad
. Hermanamiento “de sangre”
. Parentesco ficticio
. Parientes de mis parientes. Parientes “lejanos”
. Límites y proyecciones modernas de la lógica segmentaria
4.2. Las solidaridades tradicionales extraclánicas y sus adaptaciones
. Grupos de edad
. Sociedades iniciáticas
. Avatares de los antiguos reinos
. Asociacionismo religioso: cofradías, iglesias y logias
4.3. Contra la maldición del faccionalismo de la ética africana: territorio y principio plural, ¿ayer, hoy y mañana?
. La multiplicidad de las redes sociales como fuente de flexibilidad e inclusión
. Reciprocidad y formas africanas de comercio. Pistas sobre la “economía informal” (véase 5.02) y los límites del bien común
. El territorio sin “lindes” como ordenador social: África contra la “tragedia de los comunes”
. África plural: la “negociación” permanente del bien común. Sobre las confluencias de diversidad, violencia y desarrollo

Lecturas: Feeley-Hardik, Hardin (1968), Bennett, Augé, Coulon, Sarró

Atenció personalitzada
Descripció
El alumno para superar la asignatura debera presentar los trabajos establecidos en cada caso por el profesor repsonsable. Podrán ser individuales o en grupo.

Avaluació
 
Altres comentaris i segona convocatòria

Fonts d'informació
Bàsica

. AAVV, (1980-1993) Historia General de África, París, UNESCO [versión completa en inglés]

. Middleton, John & John Miller (eds.), 2007, New Enciclopedia of Africa, New York, Charles Scribners & Sons.

. Adams, William M., Andrew S. Goudie & Anthony R. Orme (eds.), 1999, The Physical Geography of Africa, Oxford, Oxford University Press.

. Heine, Bern & Derek Nurse (eds.), 2007, A Linguistic Geography of Africa, Cambridge, Cambridge Univesity Press (CUP).

. Phillipson, David W., 2005 (3ª), African Archaeology, Cambridge, CUP.

. Eliade, Mircea (ed.), 2004 (2ª), Encycopedia of religions, New York, Macmillan.

. Smelser, Neil J. & Paul B. Baltes (eds.), 2001, International Encyclopedia of Social and Behavioral Sciences, Oxford, Elsevier.

. Birx, James (ed.), 2006, Encyclopedia of Anthropology, Thousands Oaks, SAGE Publications.

. También puede ser útil consultar Ingold, Tim (ed.), 2002 (2ª), Companion Encyclopedia of Anthropology: Humanity, Culture and Social Life, London, Routledge, o algunos manuales como la Introducción a la Antropología General de Marvin Harris (última edición) o el Dictionnaire d’ethnologie de Pierre Bonte.

Complementària

(*)La Guia docent és el document on es visualitza la proposta acadèmica de la URV. Aquest document és públic i no es pot modificar, llevat de casos excepcionals revisats per l'òrgan competent/ o degudament revisats d'acord amb la normativa vigent