DADES IDENTIFICATIVES 2013_14
Assignatura (*) METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓ Codi 12715112
Ensenyament
Ciències Socials del Desenvolupam:Cultures i Desenvolupam. a Àfrica (2010)
Cicle 2n
Descriptors Crèd. Tipus Curs Període Horaris i dates d'examen
6 Obligatòria Primer Únic anual
Modalitat i llengua d'impartició
Departament Economia
Coordinador/a
CARRERAS ROIG, LLUÍS
Adreça electrònica lluis.carreras@urv.cat
Professors/es
CARRERAS ROIG, LLUÍS
Web
Descripció general i informació rellevant La primera parte de la asignatura aborda la investigación cualitativa, especialmente desde el punto de vista de la antropología cultural. La idea central es familiarizar al alumnado en conceptos básicos como trabajo de campo, observación participante, informante, entrevistas, historias de vida, análisis de redes, etc., presentando las diferentes técnicas de investigación desde un punto de vista crítico. Asimismo, se presentan fenómenos clave relacionados con una investigación en África como la traducción y las dificultades de comunicación, la contrastación de la información obtenida, el destino del producto final. A lo largo de la asignatura se presentan diferentes investigaciones clásicas y contemporáneas de diversos ámbitos de las sociedades africanas. La segunda parte de la asignatura, aborda los aspectos cuantitativos necesarios para comprender la realidad socioeconómica africana. Para ello, se ofrece al alumnado la base teórica necesaria para la comprensión de los informes que las autoridades económicas regionales (BAD) y mundiales (BM, FMI) proporcionan. así como los informes anuales que suministra la ONU(PNUD).
Com a conseqüència de l'extinció del pla d'estudi que estàs cursant, en aquesta assignatura només tindràs dret a examen. Per conèixer la data de realització de l'examen consulta a l'apartat d'horaris de les assignatures. En cas d'haver de sol·licitar convocatòria extraordinària recorda que per poder matricular aquest dret d'examen hauràs de presentar una sol·licitud a la secretaria del teu Campus/Centre.

Continguts
Tema Subtema
PRIMERA PARTE: ANÁLISIS CUALITATIVO
1.- Objetivo de la investigación
1. Objetivo de la investigación. ¿por qué y para quién investigamos? (estudio encargado por la propia sociedad protagonista de la investigación; encargado por una institución, investigación universitaria/académica, para libro o artículo... Reflexiones sobre la aplicabilidad.
2.- El trabajo de campo 2. El trabajo de campo. Definición. ¿El trabajo de campo “clásico” sigue en vigor? De lo clásico a lo multisituado. Entrada en el campo. Establecimiento de rapport y empatía. Los “informantes”.
3.- Técnicas de investigación 3. Técnicas de investigación. Observación participante, entrevistas, análisis de redes sociales, redacciones, historias de vida... La coinvestigación.

4.-Vida en el "campo" 4. Vida en el “campo”. Vida personal y vida profesional durante la investigación en África (24h/24h - 365 días al año). Complicaciones en el terreno. Los antropólogos como espías. Enfermedades. El investigador investigado. Religión tradicional africana, secretismo y trabajo de campo.


5.- Ética e investigación 5. Ética e investigación. Responsabilidades del antropólogo. Códigos deontológicos. Permisos de investigación. ¿Todo se puede publicar? Devolución de la investigación. El producto final.
SEGUNDA PARTE: ANÁLISIS ECONÓMICO

6.- Conceptos macroeconómicos
6. PIB. Métodos para medir el PIB. PIB real y nominal. Indices de precios e inflación. Renta Nacional. Renta Personal. Renta Disponible.
7.- Las relaciones económicas internacionales 7. Principales teorías sobre el comercio internacional. Proteccionismo y Librecambio. La contabilización de los flujos económicos con el exterior:la balanza de pagos.Los organismos económicos internacionales: BM, BAD, FMI, OMC.
8.- Crecimiento y desarrollo económico 8. El crecimiento en el corto y largo plazo. Las fuentes del crecimiento. Las teorías del crecimiento económico. El desarrollo económico.
9.- Aproximación al estudio de la realidad africana 9. Las críticas a considerar como medida del crecimiento económico la tasa de crecimiento del PIB. Los indicadores propuestos: IDH, IDH-D, IDH-G, IDH-PM,... Análisis de la información estadística disponible sobre datos macroeconómicos con especial referencia a la África subsahariana.

Atenció personalitzada
Descripció
Mediante correo electrónico, el profesor resolverá las dudas respecto de la assignatura. Profesor Lluís Carreras: lluis.carreras@urv.cat.

Avaluació
 
Altres comentaris i segona convocatòria

Para superar la asignatura, se realizará un trabajo que se entregará en la fecha señalada para el examen. Este trabajo sustituirá al examen, examen que no se realizará.


Fonts d'informació
Bàsica

Se le suministrará oportunamente al alumno las fuentes de información necesarias para poder realizar los trabajos que se le encomienden.

Complementària

(*)La Guia docent és el document on es visualitza la proposta acadèmica de la URV. Aquest document és públic i no es pot modificar, llevat de casos excepcionals revisats per l'òrgan competent/ o degudament revisats d'acord amb la normativa vigent