DATOS IDENTIFICATIVOS 2013_14
Asignatura (*) EMPRESA ALIMENTÀRIA I MÀRQUETING Código 13675239
Titulación
Nutrició i Metabolisme (2012)
Ciclo 2n
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Periodo Horarios y datos del examen
3 Optativa Únic anual
Modalidad y lengua de impartición
Departamento Bioquímica i Biotecnologia
Coordinador/a
MUGUERZA MARQUÍNEZ, MARIA BEGOÑA
Correo-e begona.muguerza@urv.cat
Profesores/as
MUGUERZA MARQUÍNEZ, MARIA BEGOÑA
Web
Descripción general e información relevante (Assignatura impartida la URV). Bases sobre organització empresarial, avalaució de la necessitat i consum, màrqueting, publicitat i èxit del producte.

Competències
Tipo A Código Competencias Específicas
  Comú
  Professionalitzador
  AP6 Especialitat "Aliments Saludables": Comprendre les bases de legislació i seguretat alimentària.
  Recerca
Tipo B Código Competencias Transversales
  Comú
  BC2 Resoldre problemes complexos de forma efectiva.
Tipo C Código Competencias Nucleares
  Comú

Objectius d'aprenentatge
Objetivos Competencias
Aplicar la normativa i legislació dels aliments, tant europea com a espanyola. AP6
Conèixer els sistemes de traçabilitat i etiquetatge dels aliments. AP6
Valorar la protecció dels consumidors. BC2

Continguts
tema Subtema
1. Introducción Sectores industriales más importantes
2. Industria alimentaria Características principales y elementos más significativos de la industria alimentaria a nivel nacional y europeo. Competitividad. Industria española en la UE. Principales subsectores alimentarios a nivel nacional. Producción, mercado interior y exportación.
3. Áreas prioritarias para la industria española. - Seguridad, trazabilidad y normas ISO.
- Denominaciones de calidad: DOP (denominación de origen protegida), Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) y Especialidad Tradicional Garantizada (E.T.G.)
- Medioambiente
- Formación continúa
- I+D+I
- Comunicación
4. Comercio alimentario - Mercado nacional: consumo alimentario, análisis del mercado de la distribución
- Comercio exterior: balanza comercial, inversiones en el exterior, promoción exterior
5. Competitividad de las empresas alimentarias - Importancia I+D+I. Inversión.
- Marco regulatorio. Novel foods. Aditivos alimentarios. Alimentos funcionales
- Retos actuales de la industria alimentaria
6. Innovación en la industria alimentaria -Innovación tecnológica. Nuevos proceso de transformación y control. Películas y recubrimientos comestibles, nuevas tecnologías de conservación, Encapsulación.
-Innovación funcional: Criterios para definir el concepto de producto: consumidor, costes, aspectos científicos.
7. Como conocer y satisfacer las expectativas del consumidor. Relación con la innovación en las empresas alimentarias Percepción del consumidor. Herramientas para entender la respuesta del consumidor: hábitos de compra y de consumo, preferencias, preocupaciones. Tendencias de consumo y su relación con la innovación a nivel industrial. Estudio de las características de los consumidores y de sus hábitos de consumo sobre la aceptación de los nuevos productos lanzados. Cliente como consumidor final o como cliente industrial. Empresas alimentarias consumidoras: sector, tipología, tamaño, ventas, innovación.

Planificació
Metodologías  ::  Pruebas
  Competencias (*) Horas en clase Horas fuera de clase (**) Horas totales
Activitats Introductòries
1 0 1
 
Sessió Magistral
12 15 27
Seminaris
5 5 10
Treballs
9 25 34
 
Atenció personalitzada
1 0 1
 
Proves objectives de preguntes curtes
2 0 2
 
(*) En el caso de docencia no presencial, serán las horas de trabajo con soporte virtual del profesor.
(**) Los datos que aparecen en la tabla de planificación son de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologies
Metodologías
  descripción
Activitats Introductòries Activitats encaminades a prendre contacte i a recollir informació dels alumnes i presentació de l’assignatura.
Sessió Magistral Exposició del contingut de l’assignatura
Seminaris Exposició oral per part dels alumnes d‘un tema concret o d‘un treball (prèvia presentació escrita).
Treballs Treball en profunditat d‘un tema (monogràfic). Ampliació i relació dels continguts donats a les sessions magistrals amb el que fer professional.
Atenció personalitzada

Atenció personalitzada
 
Atenció personalitzada
descripción
Departament de Bioquímica i Biotecnologia. Begoña Muguerza: Despatx 111. correu electronic: begona.muguerza@urv.cat telèfon: 977 55 95 21

Avaluació
  descripción Peso
Seminaris 10%
Treballs 40%
Proves objectives de preguntes curtes 50%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Els estudiants que no hagin superat l'assignatura, podran presentar-se a la 2ª convocatòria. El centre determinarà el calendari de proves al que es donarà la corresponent difusió.


Fonts d'informació

Bàsica Fundación Tomás Pascual y Pilar Gómez-Cuétara Universidad de Burgos, Los retos actuales de la industria alimentaria, Editorial IMC, 2010

Complementària
  • Confederation of the food and drink industries of the UE ( CIAA) benchmarking report 2006. The competitiveness of the EU food and drink industry. 2006.
  • Industria de alimentación y bebidas. Sector estratégico para España. Federación Española de Industrias de la alimentación y Bebidas (FIAB). 2010.
Recomanacions


(*)La Guía docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la URV. Este documento es público y no es modificable, excepto en casos excepcionales revisados por el órgano competente o debidamente revisado de acuerdo la normativa vigente.