DATOS IDENTIFICATIVOS 2014_15
Asignatura (*) LITERATURA ESPANYOLA CONTEMPORÀNIA Código 12264111
Titulación
Grau de Llengua i Literatura Hispàniques (2009)
Ciclo 1r
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Periodo Horarios y datos del examen
6 Obligatòria Segon 1Q
Modalidad y lengua de impartición
Departamento Filologies Romàniques
Coordinador/a
PACO SÁNCHEZ, SARA ENCARNACIÓN
Correo-e sara.paco@urv.cat
Profesores/as
PACO SÁNCHEZ, SARA ENCARNACIÓN
Web
Descripción general e información relevante Se pretende que el alumno adquiera conocimientos generales sobre la Literatura Española de la primera mitad del siglo XX a través de sus géneros literarios, profundizando desde los textos más significativos como fórmula de consolidación y ampliación, y de sugerencia y participación.

Competències
Tipo A Código Competencias Específicas
 A7 Demostrar que coneix la història de la literatura en llengua espanyola.
Tipo B Código Competencias Transversales
Tipo C Código Competencias Nucleares
 C4 Expressar-se correctament de manera oral i escrita en una de les dues llengües oficials de la URV.
 C6 Definir i desenvolupar el projecte acadèmic i professional.

Resultats d'aprenentage
Tipo A Código Resultados de aprendizaje
 A7 Coneix les tendències literàries i les obres més significatives de la literatura espanyola contemporània.
Tipo B Código Resultados de aprendizaje
Tipo C Código Resultados de aprendizaje
 C4 Produeix un text escrit ben estructurat, clar i ric
 C6 Identifica necessitats de formació
Identifica els propis interessos i motivacions acadèmico-professionals
Defineix i desenvolupa l'itinerari curricular considerant les necessitats formatives, interessos i motivacions acadèmico-professionals

Continguts
tema Subtema
La literatura en el contexto de fin de siglo
Modernismo y renovación
Generación del 98: pensamiento y literatura
Novecentismo: Juan Ramón Jiménez
Las vanguardias artísticas y literarias
Grupo del 27
Literatura y Guerra Civil
La complejidad de una época: años 40

Planificació
Metodologías  ::  Pruebas
  Competencias (*) Horas en clase
Horas fuera de clase
(**) Horas totales
Activitats Introductòries
2 0 2
Sessió Magistral
27 30 57
Resolució de problemes, exercicis a l'aula ordinària
23 0 23
Esdeveniments científics i/o divulgatius
0 0 0
Resolució de problemes, exercicis
2 30 32
Treballs
2 30 32
Atenció personalitzada
0 0 0
 
Proves orals
C4
0 0 0
 
(*) En el caso de docencia no presencial, serán las horas de trabajo con soporte virtual del profesor.
(**) Los datos que aparecen en la tabla de planificación son de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologies
Metodologías
  descripción
Activitats Introductòries Presentación de la asignatura, criterios de evaluación e información bibliográfica comentada de las obras más relevantes.
Sessió Magistral Exposición teórica de los fundamentos de la literatura española de la primera mitad del siglo XX
Resolució de problemes, exercicis a l'aula ordinària Lectura, interpretación y análisis de textos literarios del periodo estudiado.
Esdeveniments científics i/o divulgatius Conferencias, con especialistas de prestigio, para profundizar en el conocimiento de aspectos específicos de la materia.
Resolució de problemes, exercicis Lectura, interpretación y análisis debidamante documentada de textos literarios de diferentes autores.
Treballs Estudio monográfico que implique investigación y documentación sobre un aspecto específico de la materia.
Atenció personalitzada Resolución de dudas personalizada sobre cualquier aspecto planteado a lo largo del curso.

Atenció personalitzada
descripción
Tiempo dedicado a atender y resolver dudas de los alumnos que lo requieran, tanto en lo referente a cuestiones surgidas en el aula como a los ejercicios realizados, el trabajo monográfico y las pruebas.

Avaluació
Metodologías Competencias descripción Peso        
Sessió Magistral
Prueba de desarrollo sobre los aspectos tratados en clase. 30%
Resolució de problemes, exercicis a l'aula ordinària
Ejercicio de interpretación y análisis de un texto literario siguiendo los parámetros de lo establecido en el aula. 25%
Resolució de problemes, exercicis
Presentación de los ejercicios indicados en el aula sobre textos literarios 20%
Treballs
Presentación de un estudio monográfico sobre un aspecto específico de la materia 25%
Otros  
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

- Es imprescindible presentar la monografía, tanto para la primera como para la segunda convocatoria. (25%)
- Para poder calificar la monografía, se requiere que el examen escrito esté aprobado. En caso de no ser así, en la segunda convocatoria se calificará la monografía presentada una vez superada la prueba escrita.
- La no presentación de la monografía supone calificarla con 0.


Fonts d'informació

Bàsica Francisco Ruiz Ramón, Historia del teatro español. Siglo XX, Cátedra,
Andrés Amorós, Novela española actual, Fundación Juan March,
Concha Zardoya, Poesía española del siglo XX. Estudios temáticos y estilísticos, Gredos,
José-Carlos Mainer, La Edad de Plata (1902-1939): ensayo de interpretación de un proceso cultural, Cátedra.,
José-Carlos Mainer, Historia de la Literatura Española, vol. 6, Crítica.,
Francisco Rico (dir.) , Historia y crítica de la Literatura Española, vols. 6-8, más los suplementos, Crítica.,
Felipe B. Pedraza y Milagros Rodríguez, Manual de Literatura Española, vols. 8-14, Cénlit,

Complementària

Recomanacions

Asignaturas que continúan el temario
LITERATURA ESPANYOLA DE LA SEGONA MEITAT DEL SEGLE XX I ACTUAL/12264117

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
METODOLOGIA DE L'ANÀLISI LITERÀRIA/12264115

Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
LECTURA I INTERPRETACIÓ DE TEXTOS LITERARIS/12264214
(*)La Guía docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la URV. Este documento es público y no es modificable, excepto en casos excepcionales revisados por el órgano competente o debidamente revisado de acuerdo la normativa vigente.