DATOS IDENTIFICATIVOS 2014_15
Asignatura (*) ANÀLISI DELS ESTATS FINANCERS Código 16204108
Titulación
Grau de Finances i Comptabilitat (2009)
Ciclo 1r
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Periodo Horarios y datos del examen
6 Obligatòria Segon 2Q
Modalidad y lengua de impartición
Departamento Gestió d'Empreses
Coordinador/a
ALVAREZ GARCIA, ANTONIO
RODRÍGUEZ MERAYO, MARÍA ARACELI
Correo-e araceli.rodriguez@urv.cat
antoni.alvarez@urv.cat
Profesores/as
RODRÍGUEZ MERAYO, MARÍA ARACELI
ALVAREZ GARCIA, ANTONIO
Web
Descripción general e información relevante El objetivo general de esta asignatura es el de comprender e interpretar la información financiera de las cuentas anuales de las sociedades mercantiles, así como las normas en las que se basa su elaboración. El objetivo del programa docente es que el alumno sea capaz de comprender la situación financiera, actividad y flujos de fondos de una empresa de tal forma que le permita elaborar un diagnóstico, a partir de la información contenida en los informes contables obligatorios de las sociedades, que sirva de base para la toma de decisiones. Este análisis se hará desde el punto de vista patrimonial, económico y financiero.

Competències
Tipo A Código Competencias Específicas
 A4 Interpretar els estats comptables i valorar la situació financera d'una empresa, amb la finalitat de dur a terme les accions correctives oportunes o potenciar oportunitats futures.
Tipo B Código Competencias Transversales
 B5 Treballar en equip de forma cooperativa i responsabilitat compartida.
Tipo C Código Competencias Nucleares
 C2 Utilitzar de manera avançada les tecnologies de la informació i la comunicació.
 C4 Expressar-se correctament de manera oral i escrita en una de les dues llengües oficials de la URV.

Resultats d'aprenentage
Tipo A Código Resultados de aprendizaje
 A4 Descriu les característiques de l'harmonització comptable internacional i la normalització a la Unió Europea i a Espanya.
Identifica i analitza la situació financera i dels fluxos efectius de l'empresa a partir dels estats comptables.
Aplica i interpreta els instruments i procediments d'anàlisi comptable.
Recopila i discrimina informació rellevant per a l'anàlisi dels estats financers.
Tipo B Código Resultados de aprendizaje
 B5 Porta a terme la seva aportació individual en el temps previst i amb els recursos disponibles.
Col·labora activament en la planificació del treball en equip, en la distribució de les tasques i terminis requerits
Tipo C Código Resultados de aprendizaje
 C2 Utilitza programari per a comunicació off-line: editors de textos, fulles de càlcul i presentacions digitals
Utilitza programari per a comunicació on-line: eines interactives (web, moodle, blocs..), correu electrònic, fòrums, xat, vídeo-conferències, eines de treball col·laboratiu...
 C4 Produeix un text escrit ben estructurat, clar i ric
Produeix un text escrit adequat a la situació comunicativa

Continguts
tema Subtema
Parte I. ANÁLISIS CONTABLE Y LOS ESTADOS FINANCIEROS
Tema 1. Objetivos del análisis de estados financieros 1. Los objetivos de las unidades económicas: especial referencia a la empresa privada.
2. La información contable en el ámbito empresarial
3. Los usuarios de la información contable
4. La importancia de la publicidad de la información contable en los mercados de capitales
5. Los objetivos de la información contable
6. Naturaleza del análisis contable: Concepto y fines del análisis de estados financieros
7. Principales vertientes del análisis contable. Análisis patrimonial. Análisis financiero. Análisis económico.
Tema 2. Las normas contables: Consecuencias para el análisis 1. La armonización contable
2. Las Normas Internacionales de información financiera
3. La normalización en España
4. Reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable para su armonización internacional
5. El marco conceptual para la información financiera
Tema 3. Interpretación de las cuentas anuales 1. La circulación económica en la empresa
2. Consideraciones para la interpretación del Balance de Situación
3. Consideraciones para la interpretación de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
4. Consideraciones para la interpretación del Estado de Flujos de Efectivo
5. Consideraciones para la interpretación del Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
6. La memoria: Información metodológica; Información específica; Información adicional.
7. Otros documentos contables: El informe de gestión; el informe de auditoría.
Parte II. TÉCNICAS DEL ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Tema 4. Herramientas y técnicas de análisis de estados financieros: aspectos generales 1. Planteamientos básicos del análisis de estados financieros
2. Fuentes de información
3. Principales herramientas de análisis: La comparación. Los números índice. Estados financieros proporcionales. Análisis de ratios.
4. Herramientas informáticas empleadas en el análisis contable
5. El análisis contable y los sectores económicos: La Central de Balances del Banco de España.
Tema 5. Análisis económico: análisis del resultado y de la rentabilidad
1. La composición del resultado y su variación
2. Estudio de la estructura de costes
3. Los ratios de rentabilidad y su significado
a. Rentabilidad de la inversión total o rentabilidad económica (ROI. – ROA).
b. Rentabilidad de los capitales propios o rentabilidad financiera (ROE).
c. Relación entre la rentabilidad económica y financiera: el apalancamiento financiero.
4. El Beneficio antes de Intereses, Impuestos, Depreciaciones y Amortizaciones (EBITDA).
5. La rentabilidad del accionista
a. La ganancia por acción
b. La política de distribución de dividendos o 'pay-out'
c. El indicador 'earnings per share' (EPS).
d. El 'price earning ratio' o 'PER'
Tema 6. Análisis patrimonial 1. Análisis de la estructura económica: Capacidad y actividad de la empresa.
2. Análisis de la estructura financiera. Análisis de los recursos propios. Análisis de la financiación ajena.
3. Equilibrio de la inversión y de la financiación: Las correlaciones patrimoniales y el concepto de fondo de maniobra.
Tema 7. Análisis financiero: el equilibrio financiero 1. El equilibrio financiero a largo plazo: La garantía o solvencia a largo plazo.
a. La autonomía financiera. Situación de endeudamiento. Ratios de endeudamiento
b. El coeficiente básico de financiación
c. Condiciones de equilibrio financiero
d. La función financiera de los fondos de amortización
2. El equilibrio financiero a corto plazo: La liquidez o solvencia a corto plazo
a. La importancia de la solvencia a corto plazo
b. El Capital Circulante como medida de liquidez a corto plazo: el ratio de solvencia
c. Medidas complementarias al ratio de solvencia: las rotaciones de los cobros y los pagos
d. Índices de liquidez
e. La generación de efectivo: análisis del EFE

Planificació
Metodologías  ::  Pruebas
  Competencias (*) Horas en clase
Horas fuera de clase
(**) Horas totales
Activitats Introductòries
4 2 6
Sessió Magistral
A4
B5
C2
C4
26 0 26
Debats
A4
B5
C2
C4
1 2 3
Estudis previs
A4
B5
C2
C4
0 34 34
Resolució de problemes, exercicis
A4
B5
C2
C4
25 39 64
Treballs
A4
B5
C2
C4
1 8 9
Atenció personalitzada
A4
B5
C2
C4
1 0 1
 
Proves pràctiques
A4
B5
C2
C4
2 5 7
 
(*) En el caso de docencia no presencial, serán las horas de trabajo con soporte virtual del profesor.
(**) Los datos que aparecen en la tabla de planificación son de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologies
Metodologías
  descripción
Activitats Introductòries Es la sessió destinada a determinar el nivell inicial dels alumnes i a explicar els continguts i objectius del programa, així com el sistema d'avaluació a emprar
Sessió Magistral Es l'exposició teòrica i pràctica dels continguts de l'assignatura
Debats debat d'un problema o exercici, relacionat amb la temàtica de l'assignatura
Estudis previs Dedicació per part de l'alumne a llegir, tot estructurant i asimilant conceptes provinents de la bibliografía, les lectures, i d'altres materials proposats durant el curs.
Resolució de problemes, exercicis Formulació, análisi, resolució i debat d'un problema o exercici, relacionat amb la temàtica de l'assignatura
Treballs Relacionats amb els continguts de l’assignatura en cada moment: harmonització comptable; Elaboració de comptes anuals; i anàlisi e interpretació d’informació financera
Atenció personalitzada Utilització de les hores d'atenció a l'estudiant per resoldre qüestions i dubtes concrets

Atenció personalitzada
descripción
Resolució individualitzada de qüestions relatives a la matèria objecte d'estudi per part del professor a instàncies de l'estudiant

Avaluació
Metodologías Competencias descripción Peso        
Resolució de problemes, exercicis
A4
B5
C2
C4
Proves de respostes curtes i exercicis sobre els continguts del temes 1, 2 i 3 del programa 20%
Treballs
A4
B5
C2
C4
Elabora un informe de diagnòstic sobre la situació patrimonial, financera i de rendibilitat d’una societat mercantil, i presenta’l 30%
Proves pràctiques
A4
B5
C2
C4
Prova integral de tota la materia. resolució d'exercicis pràctics. 50%
Otros  
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

A la 2a convocatòria, l'examen per tots els alumnes constarà de dues proves: Una de preguntes curtes de teoria amb el 20% de la nota total i una prova pràctica amb una qualificació del 80% de la nota final.


Fonts d'informació

Bàsica ARCHEL P.; LIZARRAGA, F.; SÁNCHEZ, S., Estados contables. Elaboración, análisis e interpretación , Pirámide, Madrid
GONZÁLEZ PASCUAL, J., Análisi de la empresa a través de su información económico-financiera: aplicaciones prácticas, Pirámide, Madrid
GONZÁLEZ PASCUAL, J. , Análisi de la empresa a través de su información económico-financiera: fundamentos teóricos y aplicaciones, Pirámide, Madrid
MUÑOZ MERCHANTE, A., Análisis de estados financieros. Teoría y práctica , Ediciones académicas, Madrid
Ministerio de economia y Hacienda, REAL DECRETO 1514/2007 de 16 de noviembre, PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD, 2007, BOE, Madrid
, Base de datos Sabi, ,
M. Araceli Rodríguez Merayo, Recursos d'aprenentatge elaborats pel professor a l'entorn MOODLE, ,
M. Araceli Rodríguez Merayo, Casos pràctics, ,

Complementària
  • BERNAL, J.J.; SÁNCHEZ, J.F.; MARTÍNEZ, S. , 20 herramientaspara la toma de decisiones, 2009, CISS, Madrid
  • ESTEOSÁNCHEZ, F.,análisis de estados finacieros, planificación y control:comentarios y casosprácticos, 2003, Centro de estudios financieros,Madrid
  • ESTEO SÁNCHEZ, F,Análsisi contable de la realidad empresarial, 1998, Centro de estudiosfinancieros, Madrid
  • TUA PEREDA(coordinador) , El marco conceptual para la información financiera: Análisis ycomentarios, 2000, AECA, Madrid
  • ESTEOSÁNCHEZ, F, Elaboraciónde estados de fondos. El cuadro de financiacióny el estados de flujos de tesorería, 2002, AECA, Madrid
  • MORENO-LUQUEADVOCATS, i altres , Presente y futuro de la información financiera, 2003,Gestión 2000, Madrid
  • WILD, J.; SUBRAMANYAM, K.; y HALSEY, R. (2007): Análisis de Estados financieros (9a edición), McGraw-Hill, Méjico.
Recomanacions


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
INTRODUCCIÓ A LA COMPTABILITAT/16204001
COMPTABILITAT FINANCERA/16204002
(*)La Guía docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la URV. Este documento es público y no es modificable, excepto en casos excepcionales revisados por el órgano competente o debidamente revisado de acuerdo la normativa vigente.