DATOS IDENTIFICATIVOS 2015_16
Asignatura (*) EINES TELEMÀTIQUES PER A LA DOCÈNCIA Código 11665219
Titulación
Ciclo 2n
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Periodo Horarios y datos del examen
6 Optativa AN
Modalidad y lengua de impartición
Departamento Pedagogia
Coordinador/a
GONZALEZ MARTINEZ, JUAN
Correo-e juan.gonzalezm@urv.cat
ramon.palau@urv.cat
adolfina.perez@urv.cat
jordilluis.coiduras@urv.cat
antonio.gallardo@urv.cat
Profesores/as
GONZALEZ MARTINEZ, JUAN
PALAU MARTIN, RAMON FELIX
PÉREZ I GARCIAS, ADOLFINA
COIDURAS RODRÍGUEZ, JORDI LLUIS
GALLARDO PÉREZ, ANTONIO
Web
Descripción general e información relevante Aquesta assignatura serà impartida pels Drs. Jordi Coiduras (coiduras@pip.udl.cat), Fina Pérez (fina.perez@uib.es), Ramon Palau (ramon.palau@urv.cat) i el Prof. Toni Gallardo (toni.gallardo@uib.es).

Competències
Tipo A Código Competencias Específicas
Tipo B Código Competencias Transversales
Tipo C Código Competencias Nucleares
  Comú

Objectius d'aprenentatge
Objetivos Competencias
Conocer y utilizar productivamente las herramientas telemáticas para la docencia. Conèixer i utilitzar productivament les eines telemàtiques per a la docència. AC1
AC3
AC4
BC2
BC3
BC4
CC2
Trabajar colaborativamente por medio de las TIC. Treballar col·laborativament per mitjà de les TIC. AC5
AC7
AC9
BC2
BC5
BC8
CC2
CC6
Conocer y valorar los diferentes roles del docente, del alumno y del tutor, así como las herramientas que tienen a su disposición para la enseñanza y el aprendizaje. Conèixer i valorar els diferents rols del docent, de l'alumne i del tutor, així com les eines que tenen a la seva disposició per a l'ensenyament i l'aprenentatge. AC1
AC6
AC9
BC1
BC3
CC3

Continguts
tema Subtema
Herramientas telemáticas para la docencia. Conceptos, tipos y funciones
Eines telemàtiques per a la docència. Conceptes, tipus i funcions
Herramientas para la colaboración
Eines per a la col·laboració
Roles del docente, del alumno y del tutor: herramientas para la enseñanza y el aprendizaje
Rols del docent, de l'alumne i del tutor: eines per a l'ensenyament i l'aprenentatge

Planificació
Metodologías  ::  Pruebas
  Competencias (*) Horas en clase Horas fuera de clase (**) Horas totales
Activitats Introductòries
1 5 6
 
Sessió Magistral
4 8 12
Seminaris
4 20 24
Treballs
5 25 30
Debats
5 28 33
 
Atenció personalitzada
5 10 15
 
Proves pràctiques
5 25 30
 
(*) En el caso de docencia no presencial, serán las horas de trabajo con soporte virtual del profesor.
(**) Los datos que aparecen en la tabla de planificación son de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologies
Metodologías
  descripción
Activitats Introductòries Actividades introductorias a la materia.
Activitats introductòries a la matèria.
Sessió Magistral Videoconferencias con exposiciones teóricas y debates aplicados.
Videoconferències amb exposicions teòriques i debats aplicats.
Seminaris Trabajo en pequeños grupos de forma síncrona y asíncrona.
Treball en petits grups de manera síncrona i asíncrona.
Treballs Resolución de casos prácticos de modo analítico. Proyectos de diseño.
Resolució de casos pràctics de manera analítica. projectes de disseny.
Debats Análisis grupal de elementos de discusión.
Anàlisi grupal d'elements de discussió.
Atenció personalitzada Tutoría y mentoría del alumnado por parte del equipo docente.
Tutoria i mentoria de l'alumnat per part de l'equip docent.

Atenció personalitzada
 
Treballs
Proves pràctiques
descripción
Tutoría y mentoría para la correcta resolución de los enunciados planteados. Tutoria i mentoria per a la correcta resolució dels enunciats plantejats.

Avaluació
  descripción Peso
Proves pràctiques L'avaluació es basarà en: avaluació continuada a partir de la realització de les activitats que es proposen al llarg del curs; grau de participació en els debats i les aportacions que s'hi facin. És convenient seguir el cronograma de les activitats tal i com es proposen al curs i complir els terminis que es marquen per a cada lliurament. D'aquesta manera es podrà garantir la coherència i la correcta integració dels continguts de tots els cursosals que cadascú s'ha matriculat. Es recomana l'assistència a un minim del 80 % de les sessions de videoconferència. 100 %
Otros

.

 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Como parte de la evaluación continua, en aquellos casos en que el alumnado realice una segunda entrega de una actividad evaluable suspendida o no presentada, la calificación máxima a la que podrá aspirar en esa segunda evaluación será de aprobado. Esta entrega se realizará, dentro de los 45 días posteriores a la finalización de la asignatura, en la fecha que determine el profesor, solo en aquellos casos en que el alumno se ponga en contacto expresamente para solicitarla dentro del período lectivo ordinario de la asigantura. Una vez finalizado este período, se entenderá que el alumno desiste y no tendrá derecho a esta segunda oportunidad.

Se recuerda que el alumnado tiene que respetar el criterio de la absoluta corrección lingüística en todas sus pruebas de evaluación (y también de enseñanza-aprendizaje y que no hacerlo puede ser motivo directo de suspenso. Por otro lado, cualquier circunstancia de plagio por parte del alumnado puede suponer el suspenso directo a la asignatura, sin posibilidad de recurrir a la segunda convocatoria. Finalmente, se sugiere al alumnado consultar la planificación específica alojada en el espacio Moodle de la asignatura.


Fonts d'informació

Bàsica

Bryndum, S. Jerónimo M., J.A. “La motivación en los entornos telemáticos”. En: http://www.um.es/ead/red/13/bryndum.pdf [Consulta: 27.02.2010]. Revista de Educación a Distancia.

Castaño, C. y otros (2008). Prácticas educativas en entornos web 2.0. Madrid: Síntesis.

Cebrián, M. “Herramienta asincrónica para una enseñanza presencial: El foro en unas prácticas de laboratorio”. En: http://www.lmi.ub.es/te/any2004/documentacion/5_manolo.pdf [Consulta: 27.02.2010].

Chen, B., Sugar, A., & Bauer, S. Effective faculty development through strategies for engagement and satisfaction. Educause Review, Sep/Oct (2012)

Coll, C.; Monereo, C. (2008). Psicología de la educación virtual. Morata: Madrid.

DeNoyelles, A., Cobb, C., & Lowe, D. Influence of reduced seat time on satisfaction and perception of course development goals: A case study in faculty development. Journal of Asynchronous Learning Networks, 12(1): 85-98 (2012)

Diaz, V. Cloud-based technologies: Faculty development, support, and implementation. Journal of Asynchronous Learning Networks, 15(1): 95-102 (2011). 21. Major, C.H., & Palmer, B. Reshaping teaching and learning: The transformation of faculty pedagogical content knowledge. Higher Education, 51(4): 619-647 (2006)

Dittmar, E., & McCracken, H. Promoting continuous quality improvement in online education: The META model. Journal of Asynchronous Learning Networks, 12(1): 163-176 (2012)

García Aretio, L. [coord.] (2007). De la educación a distancia a la educación virtual. Ariel: Barcelona.

García-Almiñana, Daniel et al. (2003). Dos años de experiencia de trabajo con el entorno colaborativo BSCW. A: Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas. "XI Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas". Vilanova i la Geltrú: Escola Universitària Politècnica de Vilanova i la Geltrú.

Hixon, E., Barczyk, C., Buckenmeyer, J., & Feldman, L. Mentoring university faculty to become high quality online educators: A program evaluation. Online Journal of Distance Learning Administration,14(5): (2011)

Johnson, T., Wisniewski, M.A., Kuhlemeyer, G., Isaacs, G., & Krzykowski, J. Technology adoption in higher education: Overcoming anxiety through faculty bootcamp. Journal of Asynchronous Learning Networks, 12(1): 63-72 (2012)

Kerr (2011) Tips, Tools, and Techniques for Teaching in the Online High School Classroom. TechTrends, 2011, Volume 55, Number 1, Page 28

Maenza, R. (2006): "Indicadores de evaluación para plataformas virtuales empleadas en educación", III Congreso On-line Observatorio para la Cibersociedad. En: 
http://www.cibersociedad.net/congres2006/gts/comunicacio.php?id=683&llengua=es [Consulta: 27.02.2010]

Martínez, J. et al. (2006). Prácticas de e-learning. Octaedro: Madrid.

Mauri, T.; Onrubia, J.;  Coll, C. y Colomina, R. “La calidad de los contenidos educativos reutilizables: diseño, usabilidad y prácticas de uso”. En: http://www.um.es/ead/red/M2/mauri_onrubia.pdf  [Consulta: 27.02.2010]. Revista de educación a distancia.  

Meyer, K.A. & McNeal, L.. How online faculty improve student learning productivity. Journal of Asynchronous Learning Networks, 15(3): (2011). Journal of Asynchronous Learning Networks - Vol 18, No 1 (2014) 

Meyer, K.A. An analysis of the research on faculty development for online teaching and identification of new directions. Journal of Asynchronous Learning Networks, 17:93-112 (2014)

Onrubia, J. (2005, Febrero). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. RED. Revista de Educación a Distancia, , número monográfico II.  http://www.um.es/ead/red/M2/  [Consulta: 27.02.2010].

Orozcco, M., Fowkles, J.K., Jerzak, P., & Musgrove, A. Zero to sixty plus in 108 days: Launching a central elearning unit and its first faculty development program. Journal of Asynchronous Learning Networks, 12(1): 177-192 (2012)

Puzziferro., M., & Shelton, K. A model for developing high-quality online courses: Integrating a systems approach with learning theory. Journal of Asynchronous Learning Networks, 12(3-4): 119- 136 (2008)

Reilly, J., Vandenhouten, C., & Gallagher-Lepak, S. Faculty development for e-learning: A multi-campus community of practice (COP) approach. Journal of Asynchronous Learning Networks, 12(1): 99-110 (2012)

Salinas, J. (2008). Innovación educativa y uso de las TIC. Recuperado de: http://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/136/004tic_salinas1.pdf?sequence=1  [Consulta: 06.12.2014]

Sánchez Rodríguez, J. (2009): "Plataformas de enseñanza virtuales para entornos educativos". Revista Pixel-Bit, 34; pp. 217-233.

Scherer Bassani, Patrícia B. (2011) Interpersonal exchanges in discussion forums: A study of learning communities in distance learning settings, Computer & Educacion¸ 56, 931-938.

Schrum, L., Burbank, M.D., Engle, J., Chambers, J.A., & Glassett, K.F. Post-secondary educators’ professional development: Investigation of an online approach to enhancing teaching and learning. Internet and Higher Education, 8: 279-289 (2005). 

Tello, I. (2009). Formación a través de Internet. Evaluación de la calidad. Barcelona: UOC.

Complementària

Recomanacions


(*)La Guía docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la URV. Este documento es público y no es modificable, excepto en casos excepcionales revisados por el órgano competente o debidamente revisado de acuerdo la normativa vigente.