DATOS IDENTIFICATIVOS 2015_16
Asignatura (*) DISSENY I DESENVOLUPAMENT D'ENTORNS TECNOLÒGICS PER A LA FORMACIÓ Código 11665220
Titulación
Tecnologia Educativa: e-learning i Gestió del Coneixement (2012)
Ciclo 2n
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Periodo Horarios y datos del examen
6 Optativa AN
Modalidad y lengua de impartición
Departamento Pedagogia
Coordinador/a
GONZALEZ MARTINEZ, JUAN
Correo-e juan.gonzalezm@urv.cat
francisca.negre@urv.cat
barbara.debenito@urv.cat
Profesores/as
GONZALEZ MARTINEZ, JUAN
NEGRE BENNASAR, FRANCISCA
DE BENITO CROSETTI, BÁRBARA
Web
Descripción general e información relevante Esta asignatura será impartida por las Dras. Bárbara de Benito (barbara.debenito@uib.es), Xisca Negre (xisca.negre@uib.es) y Rosabel Roig (rosabel.roig@ua.es).

Competències
Tipo A Código Competencias Específicas
  Comú
  AC6 Incorporar estratègies i recursos de gestió del coneixement en els desenvolupaments d'innovació i recerca en e-learning.
  AC7 Gestionar i utilitzar la informació en el desenvolupament de projectes.
  AC9 Aplicar models pedagògics i coneixements tècnics per a la resolució de problemes de formació en e-learning.
  AC11 Dissenyar escenaris d'aprenentatge en entorns tecnològics.
Tipo B Código Competencias Transversales
  Comú
  BC1 Aprendre a aprendre.
  BC2 Resoldre problemes complexos de forma efectiva.
  BC3 Aplicar el pensament crític, lògic i creatiu, demostrant capacitat d’innovació.
  BC6 Comunicar informació, idees, problemes i solucions de manera clara i efectiva en públic o en àmbits tècnics concrets.
  BC8 Gestionar projectes tècnics o professionals.
Tipo C Código Competencias Nucleares
  Comú
  CC1 Dominar en un nivell intermedi una llengua estrangera, preferentment l’anglès.
  CC2 Utilitzar de manera avançada les tecnologies de la informació i la comunicació.
  CC3 Gestionar la informació i el coneixement.
  CC4 Expressar-se correctament de manera oral i escrita en una de les dues llengües oficials de la URV.
  CC5 Comprometre’s amb l'ètica i la responsabilitat social com a ciutadà/ana i com a professional.
  CC6 Definir i desenvolupar el projecte acadèmic i professional.

Objectius d'aprenentatge
Objetivos Competencias
Conocer los fundamentos del diseño y de la gestión de entornos virtuales de formación. AC9
AC11
BC3
BC6
CC2
CC3
Diseñar, implementar y gestionar entornos virtuales de formación. AC9
AC11
BC2
BC8
CC3
CC6
Conocer las herramientas más productivas para la gestión de la formación en red AC9
AC11
BC1
BC3
CC3
Comunicar oralmente y por escrito en entornos de formación en red. AC6
AC7
AC9
AC11
BC6
CC1
CC2
CC4
CC5

Continguts
tema Subtema
1. Diseño y gestión de entornos virtuales de formación Marco conceptual.
Análisis de necesidades de formación.
Elementos del entorno.
2. Herramientas para la gestión de la formación en red Conceptualización.
Tipos de herramientas.
Criterios para la selección y el análisis de herramientas.
Diseño del dispositivo tecnológico.

Planificació
Metodologías  ::  Pruebas
  Competencias (*) Horas en clase Horas fuera de clase (**) Horas totales
Activitats Introductòries
1 5 6
 
Sessió Magistral
3 0 3
Seminaris
2 10 12
Pràctiques a través de TIC
0 60 60
 
Atenció personalitzada
2 10 12
 
Proves pràctiques
0 25 25
Proves orals
0 10 10
Proves orals
0 10 10
Proves de desenvolupament
0 12 12
 
(*) En el caso de docencia no presencial, serán las horas de trabajo con soporte virtual del profesor.
(**) Los datos que aparecen en la tabla de planificación son de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologies
Metodologías
  descripción
Activitats Introductòries Actividades introductorias a la materia.
Sessió Magistral Videoconferencias con exposiciones teóricas.
Seminaris Presentación de trabajos.
Pràctiques a través de TIC Resolución de casos prácticos con el uso de las TIC.
Atenció personalitzada Asíncrona y síncrona.

Atenció personalitzada
 
Pràctiques a través de TIC
Proves pràctiques
descripción
Tutoría y mentoría para la correcta resolución de los enunciados planteados.

Avaluació
  descripción Peso
Proves pràctiques Evaluación continua a partir de la realización de las actividades que se proponen a lo largo del curso. Se recomienda consultar la planificación concreta de la asignatura disponible en el espacio Moodle de la asignatura para conocer el detalle de esas actividades.

Criterios:

- Entrega tareas en el espacio/tiempo indicado.
- Adecuación de las tareas a las indicaciones del curso/Calidad de las tareas.
- Pertinencia de las reflexiones aportadas en relación al tema.
- Calidad del prototipo elaborado de acuerdo a los elementos en el proyecto.
55%
Proves orals Exposición oral de actividades por videoconferencia.

Criterios:

Claridad y comprensión de la exposición, pertinencia de los aspectos fundamentales, medios utilizados
10%
Proves orals Grado de participación en los debates y las aportaciones que se hagan en el trabajo en grupo.

Criterios:

- Aportaciones realizadas al foro, a la creación conjunta de documentos.
- Participación sesiones VC.
15%
Proves de desenvolupament Elaboración de un informe final.

Criterios:

Claridad, rigor, calidad de las fuentes, documentales utilizadas, ajuste a los requisitos de la asignatura, estructura del informe.
10%
Otros

Coevaluación: Evaluación intragrupo del trabajo por cada uno de los miembros del grupo de trabajo

10%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Como parte de la evaluación continua, en aquellos casos en que el alumnado realice una segunda entrega de una actividad evaluable suspendida o no presentada, la calificación máxima a la que podrá aspirar en esa segunda evaluación será de aprobado. Esta entrega se realizará, dentro de los 45 días posteriores a la finalización de la asignatura, en la fecha que determine el profesor, solo en aquellos casos en que el alumno se ponga en contacto expresamente para solicitarla dentro del período lectivo ordinario de la asigantura. Una vez finalizado este período, se entenderá que el alumno desiste y no tendrá derecho a esta segunda oportunidad.

Se recuerda que el alumnado tiene que respetar el criterio de la absoluta corrección lingüística en todas sus pruebas de evaluación (y también de enseñanza-aprendizaje y que no hacerlo puede ser motivo directo de suspenso. Por otro lado, cualquier circunstancia de plagio por parte del alumnado puede suponer el suspenso directo a la asignatura, sin posibilidad de recurrir a la segunda convocatoria. Finalmente, se sugiere al alumnado consultar la planificación específica alojada en el espacio Moodle de la asignatura.


Fonts d'informació

Bàsica

Salinas, J. y otros (2006). Modelos didácticos en entornos virtuales de formación: Identificación y valoración de elementos y relaciones en los diferentes niveles de gestión. Congreso Edutec 2006. Tarragona.

 

Salinas, J. y otros (2007). Análisis de elementos que intervienen en el proceso de ensañanza/aprendizaje en un Entorno Virtual de Formación: Propuesta de un modelo didáctico. Congreso Edutec 2007. Buenos Aires

 

Bates, T. (2010). Understanding Web 2.0 and its Implications for E-Learning in Lee, M. and McLoughlin, C. (eds.) Web 2.0-Based E-Learning: Applying Social Informatics for Tertiary Teaching Herschey, PA: Idea Group Inc. http://www.tonybates.ca/wp-content/uploads/Final-typeset-chapter1.pdf

 

Revuelta, F. I. y Pérez, L. (2009). Interactividad en los entornos de formación on-line. UOC. Barcelona.

 

Granollers, T.; Lorés, J. y Cañas, J.J. (2005). Diseño de sistemas interactivos centrados en el usuario. UOC. Barcelona.

 

Journal of Teaching and Learning with Technology: http://jotlt.indiana.edu/index

 

PLE y m-Learning con Moodle 2.0: http://mlearning.tadelformacion.com/

 

De Benito, B., & Salinas, J. (2008). Los entornos tecnológicos en la Universidad. Píxel-Bit, Revista de Medios y Educación, 32, 83-100.

 

Salinas, J., de Benito, B., marin, V., Moreno, J., & morales, M.E. (2010): Herramientas y sistemas de gestión del conocimiento para el desarrollo de metodologías centradas en la colaboración y el intercambio.

 

Cuestionario para la toma de decisiones. http://gte2.uib.es/sigeconlab/instrumentos/web/cuestionario.php?seccion=cuestionario

Complementària

Recomanacions


(*)La Guía docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la URV. Este documento es público y no es modificable, excepto en casos excepcionales revisados por el órgano competente o debidamente revisado de acuerdo la normativa vigente.