DATOS IDENTIFICATIVOS 2015_16
Asignatura (*) HISTÒRIA DE LA LLENGUA ESPANYOLA Código 12264122
Titulación
Grau de Llengua i Literatura Hispàniques (2009)
Ciclo 1r
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Periodo Horarios y datos del examen
6 Obligatòria Tercer 1Q
Modalidad y lengua de impartición
Departamento Filologies Romàniques
Coordinador/a
GARCÍA ESPAÑOL, ANTONIO MARÍA
Correo-e antoniom.garcia@urv.cat
Profesores/as
GARCÍA ESPAÑOL, ANTONIO MARÍA
Web
Descripción general e información relevante El objetivo de esta asignatura es estudiar la lengua desde un punto de vista diacrónico, analizando su evolución. Aspectos generales del cambio lingüístico, los modelos explicativos del cambio y los métodos de reconstrucción de lenguas son algunas de las cuestiones que se tratan en esta asignatura. El propósito central de esta materia es analizar el estado de la lengua española en distintas épocas de su historia. Se abordan, asimismo, cuestiones de sustrato, superestrato y peculiaridades del latín.

Competències
Tipo A Código Competencias Específicas
 A9 Demostrar que coneix l'estructura, l'ús, la variació i l'evolució històrica de la llengua espanyola.
Tipo B Código Competencias Transversales
 B4 Treballar de forma autònoma amb responsabilitat i iniciativa.
Tipo C Código Competencias Nucleares
 C4 Expressar-se correctament de manera oral i escrita en una de les dues llengües oficials de la URV.

Resultats d'aprenentage
Tipo A Código Resultados de aprendizaje
 A9 Coneix les etapes fonamentals de la història de la llengua espanyola.
Relaciona el coneixement lingüístic amb altres tipus de coneixement.
Tipo B Código Resultados de aprendizaje
 B4 Pren decisions de manera encertada basant-se en dades
Reconeix els encerts i errors en el desenvolupament de la seva tasca
Reflexiona sobre el seu procés i les seves necessitats d’aprenentatge
Tipo C Código Resultados de aprendizaje
 C4 Produeix un text escrit ben estructurat, clar i ric

Continguts
tema Subtema
1. Introducción:lingüística Histórica
2. Substrato: Lenguas Prerromanas
3. Latín Vulgar de Hispania
4. Superestrato: Germánico
5. Superestrato: Árabe
6. Orígenes del Español: Siglos IX-XI
7. Español Arcaico: Siglos XII-XIII
8. Del Español Medieval al Clásico: Siglos XIV y XV
9. Español Clásico: Siglos XVI y XVII
10. Español Moderno
11. Situación del Español Actual

Planificació
Metodologías  ::  Pruebas
  Competencias (*) Horas en clase
Horas fuera de clase
(**) Horas totales
Activitats Introductòries
3 0 3
Resolució de problemes, exercicis a l'aula ordinària
10 30 40
Sessió Magistral
40 60 100
Atenció personalitzada
5 0 5
 
Proves de desenvolupament
0 0 0
 
(*) En el caso de docencia no presencial, serán las horas de trabajo con soporte virtual del profesor.
(**) Los datos que aparecen en la tabla de planificación son de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologies
Metodologías
  descripción
Activitats Introductòries Se presentará el programa de la asignatura.
Se dará información clara sobre el método de evaluación.
Se presentarán los tipos de ejercicios y pruebas a resolver como prácticas del alumno.
Se comentará la bibliografía recomendada.
Resolució de problemes, exercicis a l'aula ordinària Comentarios de artículos o textos relacionados con la temá tica de la asignatura.
Sessió Magistral Se expondrán los contenidos básicos de la asignatura. Tras las sesiones magistrales el alumno deberá ampliar los contenidos expuestos con bibliografía complementaria.
Atenció personalitzada La atención personalizada se llevará a cabo a través de consultas que el alumno puede realizar, siempre que lo crea necesario, en las horas de despacho que se indicarán oportunamente.

Atenció personalitzada
descripción
La atención personalizada se llevará a cabo a través de consultas que el alumno puede realizar, siempre que lo crea necesario, en las horas de despacho que se indicarán oportunamente.

Avaluació
Metodologías Competencias descripción Peso        
Resolució de problemes, exercicis a l'aula ordinària
Els alumnes que assisteixin regularment a classe estaran exempts de fer l'examen de la part pràctica al final del quadrimestre.
30%
Otros  
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Els alumnes que no assisteixin regularment a classe hauran de fer la part pràctica (30%) junt amb l'examen teòric (70%) a finals de quadrimestre.

A la segona convocatòria es mantindrà la mateixa estructura.


Fonts d'informació

Bàsica

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Baldinger, K. (1972), La Formación de los Dominios Lingüísticos de la Península Ibérica, Gredos, Madrid.

Camproux, Ch. (1980), Las Lenguas Románicas, Oikos-Tau, Barcelona.

Gargallo Gil, J.E. & Reina Bastardas, M. (coords.) (2007), Manual de Lingüística Románica, Ariel, Barcelona.

Herman, J. (1997), El Latín Vulgar, Ariel, Barcelona.

Lleal, C. (1990), La Formación de las Lenguas Romances Peninsulares, Barcanova, Barcelona.

Lloyd, P.M. (1987), Del latín al español, Gredos.

Palmer, L.R. (1988), Introducción al Latín, Ariel, Barcelona.

Tagliavini, C. (1973), Orígenes de las Lenguas Neolatinas, FCE, México.

Väänänem, V. (1967), Introducción al Latín Vulgar, Gredos, Madrid.

HISTORIA DEL ESPAÑOL

Alatorre, A. (1991), Los 1001 Años de la Lengua Española, FCE, México.

Anglada, E. & Bargalló (eds.) (1990), El Cambio Lingüístico en la Romania, Virgili & Pagès, Lleida.

Bustos Gisbert, E., Puigvert Ocal, A., & Santiago Lacuesta, R. (1993), Práctica y Teoría de Historia de la Lengua Española, Síntesis, Madrid.

Candau de Cevallos, M.C. (1985), Historia de la Lengua Española, Scripta Humanistica, Maryland.

Cano Aguilar, R. (1998), Comentario Filológico de Textos Medievales no Literarios, Arco Libros, Madrid.

Cano Aguilar, R. (1988), El Español a través de los Tiempos, Arco Libros, Madrid.

Cano Aguilar, R. (2004), Historia de la Lengua Española, Ariel, Barcelona.

Echenique Elizondo, M.T. & Martínez Alcalde, M.J. (2005), Diacronía y Gramática Histórica de la Lengua Española, Tirant lo Blanch, Valencia.

Entwistle, W. J. (1980), Las Lenguas de España, Istmo, Madrid.

Lapesa, R. (1980), Historia de la Lengua Española, Gredos, Madrid.

Menéndez Pidal, R. (1956), Orígenes del Español, Espasa Calpe, Madrid.

Quilis, A. (1992), La Lengua Española en Cuatro Mundos, Mapfre, Madrid.

 

Complementària

Recomanacions


(*)La Guía docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la URV. Este documento es público y no es modificable, excepto en casos excepcionales revisados por el órgano competente o debidamente revisado de acuerdo la normativa vigente.