DATOS IDENTIFICATIVOS 2016_17
Asignatura (*) ANTROPOLOGIA URBANA Código 12102002
Titulación
Antropologia Social i Cultural (2001)
Ciclo 2n
Descriptores Cr.totales Cr.Teoría Cr.Prácticos Tipo Curso Periodo Horarios y datos del examen
6 4.5 1.5 Troncal Segon 1Q
Modalidad y lengua de impartición
Departamento Antropologia, Filosofia i Treball Social
Coordinador/a
PUJADAS MUÑOZ, JOAN JOSEP
Correo-e joanjosep.pujadas@urv.cat
Profesores/as
PUJADAS MUÑOZ, JOAN JOSEP
Web http://www.antropologia.urv.cat
Descripción general e información relevante Es fa un recorregut històric dels principals autors que han contribuit a definir el camp d'anàlisi de l'antropologia urbana. Es fa una revisió de les principals escoles dins de la disciplina i, finalment, s'aborden els principals camps d'anàlisi dels fenomens urbans contemporanis.
Como consecuencia de la extinción del plan de estudios que estas cursando, en esta asignatura sólo tendrás derecho a examen. Para conocer la fecha de realización del examen, consulta el apartado de horarios de las asignaturas. En caso que necesites solicitar convocatoria extraordinaria, recuerda que para poder matricular este derecho a examen, deberás presentar una solicitud en la secretaría de tu Campus/Centro.

Continguts
tema Subtema
1ª PART. ANTROPOLOGIA I CIUTAT: BREU HISTÒRIA D'UNA RELACIÓ 1. ESPECIFICITAT DE L'ESTUDI ANTROPOLÒGIC DE LES CIUTATS
Bibliografia General
2. L'ESCOLA DE CHICAGO: EL CONTINUUM FOLK-URBÀ. MIGRACIONS, URBANITZACIÓ, MARGINACIÓ I DESVIACIÓ
3. L'ESCOLA DE MANCHESTER: ELS PROCESSOS D’URBANITZACIÓ A L’ÀFRICA
2ª PART. ANTROPOLOGIA URBANA: ANÀLISI DELS MICROCOSMOS URBANS 4. ELS PAGESOS OCUPEN LA CIUTAT: MIGRACIONS I PROCESSOS D’URBANITZACIÓ. LA FUNCIÓ DE LA FAMÍLIA I DE LES XARXES DE RECIPROCITAT
5. ELS BARRIS COM A OBSERVATORIS URBANS. LA CULTURA DE LA POBRESA I L'ENFOCAMENT BIOGRÀFIC
6. LA TEORIA DE SISTEMES I LA PERSPECTIVA DE LA INTERACCIÓ CENTRE-PERIFÈRIA

3ª PART. ANTROPOLOGIA URBANA: ANÀLISI DELS MACROCOSMOS URBANS
7. LES MOBILITZACIONS MIGRATÒRIES I LES CADENES D'IMMIGRANTS: GRUPS D’INTERÉS TRANSNACIONAL (GIT) I COMUNITATS TRANSANCIONALS
8. LES CIUTATS COM ESCENARIS PLURICULTURALS: MESTISSATGE, HIBRIDACIÓ, IDENTITAT I HOMOGENEITZACIÓ
9. CIUTATS I CONNEXIONS TRANSNACIONALS: “CIUTAT MUNDIAL” I PROCESSOS DE METROPOLITANITZACIÓ
4ª PART. LA CIUTAT COM A NÒDUL ENTRE ELS NIVELLS LOCAL I GLOBAL 10. LA DIMENSIÓ GLOBAL I LA DIMENSIÓ LOCAL DE LA CULTURA I LA SOCIETAT
11. POLÍTIQUES METROPOLITANES I EL PAPER DELS ACTORS URBANS: REALITATS I REPRESENTACIONS.
12. CANVI SOCIAL I REVOLUCIÓ TECNOLÒGICA: LA TEORIA DE LA SOCIETAT XARXA
1ª Parte. Antropología y ciudad: breve historia de una relación 1. Especificidad del estudio antropológico de las ciudades.
2. La Escuela de Chicago: el continuum folk-urbano, migraciones, urbanización, marginación y desviación.
3. La Escuela de Manchester: los procesos de urbanización en África
2ª parte. Antropología urbana: análisis de los micro-cosmos urbanos 4. Los campesinos ocupan la ciudad: migraciones y procesos de urbanización. La función de la familia y de las redes de reciprocidad.
5. Los barrios como observatorios urbanos. La cultura de la pobreza y el enfoque biográficvo.
6. La teoría de sistemas y la perspectiva de la interacción centro-periferia.
3ª parte. Antropología urbana: los macro-cosmos urbanos 7. Las movilizaciones migratorias y las cadenas de inmigrantes: grupos de interés transnacional y comunidades transnacionales.
8. Las ciudades como escenarios pluriculturales: mestizaje, hibridación, identidad y homogeneización.
9. Ciudades y conexiones transnacionales: ciudad mundial y procesos de metropolización.
4ª parte. La ciudad como nódulo entre los niveles local y global 10. La dimensión global y la dimensión local de la cultura y de la sociedad.
11. Políticas metropolitanas y el papel de los actores urbanos: realidades y representaciones
12. Cambio social y revolución tecnológica: la teoría de la sociedad red.

Atenció personalitzada
descripción
Aquesta assignatura es troba en situació de només examen, ja que pertany a una Llicenciatura en extinció. El professor atendrà, però aquelles consultes que estiguin relacionades amb les proves d'avaluació de l'assignatura, mitjançant el correu electrònic. Esta asignatura se encuentra en la fase de examen, ya que pertenece a una licenciatura extinguida. Sin embargo, el profesor atenderá por medio del correo electrónico cualquier consulta relacionada con la realización de las pruebas escritas de evaluación.

Avaluació
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Dado que la Licenciatura de Antropología Social y Cultural está extinguida, solamente se examinará a aquellos alumnos que obtengan el derecho a una convocatoria extraordinaria.


Fonts d'informació
Bàsica

Cucó, Josepa (2004), Antropología Urbana, Barcelona, Ariel.

Hannerz, Ulf (1998): Conexiones transancionales. Madrid, Cátedra.

Leeds, Anthony (1994): Cities, Classes, and the Social Order. Ithaca (NY): Cornell University Press.

Lomnitz, Larissa A. (1975): Cómo sobreviven los marginados. México: Siglo XXI.

Velho, Gilberto (Comp.), Antropologia urbana. Cultura e sociedade no Brasil e em Portugal, Rio de Janeiro, Jorge Zahar Editor.

Willis, Paul (1983): Aprendiendo a trabajar: cómo los chicos de clase obrera consiguen trabajos de clase obrera. Madrid: Akal.

Complementària

Augé, Marc (1972): Los "no lugares", espacios del anonimato. Barcelona: Gedisa.

Borja, J.; M. Castells (1997): Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Madrid: Taurus

Bott, Elizabeth (1992): Familia y red social. Madrid: Taurus.

Castells, Manuel (1997), La era de la información economía, sociedad y cultura”, Madrid, Alianza, 3 vols.

Delgado, Manuel (1999), El animal público, Barcelona, Anagrama.

García Canclini, Néstor (1990): Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo.

Leeds, Anthony (1994): Cities, Classes, and the Social Order. Ithaca (NY): Cornell University Press.

Lewis, Oscar (1969): Antropología de la pobreza. Cinco famílias. México: F.C.E.

Little, Kenneth (1970), La migración africana en África Occidental, Barcelona, Labor.

McDonogh, Gary (1989): Las buenas familias de Barcelona. Barcelona: Omega.

Sanjek, Roger (1998), The future of us all. Race and neighborhood politics in New York City, Ithaca, Cornell University Press.

Sassen, Saskia (1991): The Global City. New York, London, Tokyo. Princeton (NJ): Princeton University Press.

Sennett, Richard (1990), The conscience of the eye. The design and social life of cities, Londres, Faber & Faber.

Sutherland, Edwin (1993), Ladrones profesionales, Madrid, La Piqueta.

Touraine, Alain (1993): Crítica de la modernidad. Madrid: Eds. Temas de Hoy.

(*)La Guía docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la URV. Este documento es público y no es modificable, excepto en casos excepcionales revisados por el órgano competente o debidamente revisado de acuerdo la normativa vigente.