DATOS IDENTIFICATIVOS 2016_17
Asignatura (*) TÈCNIQUES II: DISSENYS D'INVESTIGACIÓ Código 12102012
Titulación
Antropologia Social i Cultural (2001)
Ciclo 2n
Descriptores Cr.totales Cr.Teoría Cr.Prácticos Tipo Curso Periodo Horarios y datos del examen
6 1.5 4.5 Troncal Segon 2Q
Modalidad y lengua de impartición
Departamento Antropologia, Filosofia i Treball Social
Coordinador/a
ROCA GIRONA, JORDI
Correo-e jordi.roca@urv.cat
Profesores/as
ROCA GIRONA, JORDI
Web
Descripción general e información relevante Aquesta assignatura, com a continuació acadèmica natural de Tècniques I: Tècniques qualitatives d'investigació, té com a objectiu principal orientar l'alumnat per fer una recerca en Antropologia social a partir de dissenyar-la en totes les seves fases. Això vol dir, preparar un projecte d'investigació ben estructurat, coherent internament i realitzable a curt o llarg termini. A l'inici del curs s'indiquen les línies de recerca en les quals els estudiants poden inscriure's per tal d'anar elaborant el seu projecte. Es fan diferents seminaris d'orientació i es preveu l'assessorament del professor responsable. Esta asignatura, como continuación académica natural de Técnicas I: Técnicas cualitativas de investigación, tiene como objetivo principal orientar al alumnado para realizar una investigación en antropología social a partir de diseñarla en todas sus fases. Esto quiere decir, preparar un proyecto de investigación bien estructurado, coherente internamente y realizable a corto o largo plazo. Al inicio del curso se indican las líneas de investigación en las que los estudiantes pueden inscribirse para ir elaborando su proyecto. Se hacen diferentes seminarios de orientación y se prevé el asesoramiento del profesor responsable.
Como consecuencia de la extinción del plan de estudios que estas cursando, en esta asignatura sólo tendrás derecho a examen. Para conocer la fecha de realización del examen, consulta el apartado de horarios de las asignaturas. En caso que necesites solicitar convocatoria extraordinaria, recuerda que para poder matricular este derecho a examen, deberás presentar una solicitud en la secretaría de tu Campus/Centro.

Continguts
tema Subtema
1. Introducció al procés d'investigació social.


1. Introducción al proceso de investigación social
1. Què és la investigació.
2. Característiques de la investigació.
3. Elements bàsics del mètode científic.
4. La investigació etnogràfica.
5. La construcció de l'objecte d'estudi
6. Les preguntes d'investigació
7. El disseny de la recerca en funció de les variables que concorren a cada recerca.
8. Estructura d'una memòria de recerca
.

1. ¿Qué es la investigación.
2. Características de la investigación.
3. Elementos básicos del método científico.
4. La investigación etnográfica.
5. La construcción del objeto de estudio
6. Las preguntas de investigación
7. El diseño de la investigación en función de las variables que concurren en cada búsqueda.
8. Estructura de una memoria de investigación.
2. L'elaboració del projecte de recerca: estructura i continguts fonamentals.



2. La elaboración del proyecto de investigación: estructura y contenidos fundamentales.
1. La introducció: l'objecte d'estudi.
2. L'estat de la qüestió: el marc teòric.
3. Contextualització del problema i unitat/s d'anàlisi.
4. Hipòtesis.
5. Objectius.
6. Metodologia: tècniques de recerca.
7. Pla de treball: temporalització.
8. Pressupost.
9. Bibliografia/Webgrafia.

1. La introducción: el objeto de estudio.
2. El estado de la cuestión: el marco teórico.
3. Contextualización del problema y unidad / es de análisis.
4. Hipótesis.
5. Objetivos.
6. Metodología: técnicas de búsqueda.
7. Plan de trabajo: temporalización.
8. Presupuesto.
9. Bibliografía / Webgrafía


3. Seminari pràctic d'elaboració de projectes


3. Seminario práctico de elaboración de proyectos
1. Presentació d'un nombre finit de temes de recerca: anàlisis crítica de models.
2. Primeres passes: les preguntes de recerca i les lectures bàsiques que ens permetran elaborar l'objecte d'estudi
3. Elaboració del cos del projecte: disseny metodològic i pla de treball.
4. Presentació i debat dels projectes elaborats.
5. Avaluació i discussió dels resultats.

1. Presentación de un número finito de temas de investigación: análisis crítico de modelos.
2. Primeros pasos: las preguntas de investigación y las lecturas básicas que nos permitirán elaborar el objeto de estudio
3. Elaboración del cuerpo del proyecto: diseño metodológico y plan de trabajo.
4. Presentación y debate de los proyectos elaborados.
5. Evaluación y discusión de los resultados.

Atenció personalitzada
descripción
Es pot sol·licitar tutoria via mail. Se puede solicitar tutoría vía mail.

Avaluació
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

L'avaluació consisteix en un examen final en què es preguntarà sobre es parts i demés components d'un Projecte d'Investigació.

La evaluación consiste en un examen final en donde se preguntará sobre las partes y demás componentes de un Proyecto de Investigación.


Fonts d'informació
Bàsica

ANDER-EGG, E. (1990) Técnicas de investigación social. México: El Ateneo.

ACOSTA HOYOS, L. E. (1972) Guía práctica para la investigación y redacción de informes. Buenos Aires: Paidós.

ANGUERA, M. T. (1978) Metodología de la observación en las Ciencias Humanas. Madrid: Cátedra.

BLANCHET, A. i altres (1989) Técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Narcea.

BRIONES, G. (1982) Métodos y técnicas de investigación para las Ciencias Sociales. México: Trillas.

DELGADO,  J. M. (coord.) (1994) Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Síntesis.

ECO, U. (1982) Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura. Barcelona: Gedisa.

FESTINGER, L.; KATZ, D. (comps.) (1992) Los métodos de investigación en las Ciencias Sociales. Barcelona: Paidós.

GARCÍA FERRANDO, M.; IBAÑEZ, J.; ALVIRA, F. (comp.) (1989) El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alianza.

GEERTZ, C. (1989), El antropólogo como autor, Barcelona, Paidós.

HAMMERSLEY, M.; ATKINSON, P. (1994) Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Paidós.

PONS, I. (1993) Programación de la investigación social. Madrid: CIS.

PUJADAS, J. J.(coord.) (2010) Etnografía. Barcelona: Editorial UOC.

SANJEK, R. (1993), Fieldnotes. New York, Cornell University Press.

TYLOR, S. J.; BODGAN, R. (1992) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.

Complementària

GARCÍA JORBA, J. M. (2000) Diarios de campo. Madrid: CIS.

GUASCH, O. (1997) Observación participante. Madrid: CIS.

MAESTRE, J. (1976) La investigación en Antropología social. Madrid: Akal.

PONS, I. (1993) Programación de la investigación social. Madrid: CIS.

PUJADAS, J. J. (1992) El método biográfico: El uso de Historias de vida en ciencias sociales. Madrid: CIS.

VAN MAANEN, J. (1988) Tales of the Field. Chicago and London: The University of Chicago Press.

WERNER, O.; SCHOEPFLE, G. M. (1987) Systematic Fieldwork. Newbury Park: Sage Publications.

(*)La Guía docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la URV. Este documento es público y no es modificable, excepto en casos excepcionales revisados por el órgano competente o debidamente revisado de acuerdo la normativa vigente.