DATOS IDENTIFICATIVOS 2018_19
Asignatura (*) ART GÒTIC Código 12214104
Titulación
Grau d'Història de l'Art (2008)
Ciclo 1r
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Periodo Horarios y datos del examen
6 Obligatòria Segon 1Q
Modalidad y lengua de impartición
Departamento Història i Història de l'Art
Coordinador/a
BUTTÀ , LICIA
Correo-e licia.butta@urv.cat
0
Profesores/as
BUTTÀ , LICIA
VALLS FUSTÉ, MARIA DEL MAR
Web
Descripción general e información relevante

Competències
Tipo A Código Competencias Específicas
 A1 Conèixer les coordenades espai-temps (diacronia i sincronia) i els límits i interrelacions culturals de la història i de la història de l’art.
 A2 Aplicar la metodologia científica en història de l’art: estats de la qüestió, anàlisis integrals de l’obra d’art, replantejament de problemes, cerca d’informació inèdita, plantejament d’hipòtesis, processos crítics de síntesi, formulació ordenada de conclusions.
Tipo B Código Competencias Transversales
 B5 Treballar en equip de forma cooperativa i responsabilitat compartida
Tipo C Código Competencias Nucleares
 C3 Gestionar la informació i el coneixement.

Resultats d'aprenentage
Tipo A Código Resultados de aprendizaje
 A1 Assoleix una base de coneixements sobre les manifestacions artístiques del període que permeti la interpretació i la contextualització espai-temporal.
 A2 Reeix en l’ús d’eines i recursos bàsics per aplicar-los a la investigació històrica.
Aplica i relaciona l’aprofundiment en aquest període i les seves obres d’art a la docència, la conservació o la catalogació.
Tipo B Código Resultados de aprendizaje
 B5 Amb la seva forma de comunicar i relacionar-se contribueix a la cohesió del grup
Tipo C Código Resultados de aprendizaje
 C3 Localitza i accedeix a la informació de manera eficaç i eficient

Continguts
tema Subtema
1.- Definición histórica y cultural 1.1.- La época del Gótico.
1.2.- Pensamiento y religión.
1.3.- La estética en la época del Gótico.
1.4.- La iconografía de la época del Gótico.
1.5.- Consideración social de las artes y de los artistas.
1.6.- La promoción artística y el papel del comitente.
2.- Definición formal. 2.1.- Ciudad y urbanismo en la época del Gótico.
2.2.- La arquitectura.
2.2.1.- La catedral, símbolo del Gótico.
2.2.2.- El auge de la arquitectura civil.
2.3.- Las artes figurativas.
2.3.1.- La escultura y su relación con el marco.
2.3.2.- Pintura y vidriera.
2.3.3.- Artes suntuarias.
3.- Pasos de una evolución. 3.1.- El arte en los monasterios del Cister.

3.2.- El Primer Gótico.
3.2.1.- Suger y la iglesia de la abadía de Saint- Denis. Precedentes.
3.2.2.- La influencia de Saint-Denis. La catedral de Chartres y su Pórtico Real.
3.3.- La plenitud del Gótico francés.
3.3.1.- Las grandes catedrales: París. Reims. Amiens. Las fachadas del crucero de Chartres.
3.3.2.- Los arquitectos de san Luis. La Sainte- Chapelle. Reformas en Saint-Denis y Notre- Dame de París.

3.3.3.- Aviñón. El Palacio de los Papas y la presencia de pintores italianos. Monumentos funerarios.
3.4- Pintura y artes suntuarias.

3.4.1- El Gótico en Italia, una fórmula mediterránea.
3.5.- El siglo XV y la expansión del flamígero.
3.5.1.- El llamado “Gótico internacional”.
3.5.2.- Flandes y los Países Bajos. Los maestros de la pintura.
3.5.3.- El Último Gótico, una forma “al moderno”.

Planificació
Metodologías  ::  Pruebas
  Competencias (*) Horas en clase
Horas fuera de clase
(**) Horas totales
Activitats Introductòries
4 2 6
Sessió Magistral
A1
20 20 40
Pràctiques de camp/sortides
A1
10 10 20
Treballs
A1
15 20 35
Atenció personalitzada
5 5 10
 
Proves objectives de preguntes curtes
A1
15 20 35
 
(*) En el caso de docencia no presencial, serán las horas de trabajo con soporte virtual del profesor.
(**) Los datos que aparecen en la tabla de planificación son de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologies
Metodologías
  descripción
Activitats Introductòries La profesora introducirá los temas de la asignatura, con el programa, la bibliografía básica. Hace la propuesta de los trabajos de curso con todo tipo de indicaciones que considera pertinentes (distribución de grupos, asignación de temas, formato y metodología y técnica de trabajo, fechas de controles y de entrega, informa sobre las clase prácticas y sobre las diferentes pruebas y su valoración). Insiste en la corrección lingüística y conceptual.
Sessió Magistral Presentación de la asignatura y su planteamiento
Pràctiques de camp/sortides Visita a un monumento u obra de arte relacionado con la asignatura
Treballs Realizado por grupos producto de la aplicación práctica de las enseñanzas de clase
Atenció personalitzada Atención al alumnado mediante entrevistas periódicas y excepcionalmente las necesarias.

Atenció personalitzada
descripción
La profesora tiene un horario de visitas y una atención para solucionar dudas y orientar el trabajo

Avaluació
Metodologías Competencias descripción Peso        
Pràctiques de camp/sortides
A1
TRABAJOS DE CURSO:
1.- Se planificarán desde el principio los grupos de 4 personas para la preparación de los trabajos de curso. No se admitirán grupos, ni cambios en los mismos transcurridas dos semanas de curso.
2.- El trabajo tendrá formato de trabajo escrito y puede ser expuesto en clase. Se les explicará la metodología y la técnica de trabajo que tienen que utilizar. Los alumnos tienen que preparar y mostrar a la profesora las obras que van a comentar, usar la bibliografía adecuada y utilizar “nuevas tecnologías”.
30%
Treballs
A1
- Las clases prácticas requerirán la asistencia obligatoria a un mínimo de la mitad de las actividades programadas, pero se realizarán todos los trabajos propuestos. Es obligatorio firmar la asistencia.
La materia y la forma de las prácticas se comentarán el primer día de clase
10%
Proves objectives de preguntes curtes
A1
Pruebas para los alumnos que asistan a un 80% de las clases: una prueba a mitad de curso y otra al final. Para el resto de alumnos, una prueba final.
No se obtendrá el aprobado si no se alcanza en el trabajo, en las prácticas y en los exámenes al menos 1/3 de la nota total asignada a cada uno de ellos.
La segunda convocatoria es una prueba total de la asignatura. Está dirigida a estudiantes que no han superado la evaluación continua.
60%
Otros  
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Fonts d'informació

Bàsica

- BARASCH, M.- Giotto y el lenguaje del gesto, Madrid, Akal, 1999.

- BELLOSI, L.- La oveja de Giotto, Madrid, Akal, 1992.

- DUBY, G.- La época de las catedrales, 980-1420, Madrid, Cátedra, 1993.

- ID.- San Bernardo y el arte cisterciense. El nacimiento del Gótico, Madrid, Taurus, 1981.

- ERLANDE-BRANDENBURG, A.- El arte gótico, Madrid, Akal, 1992.

- ID.- La catedral, Madrid, Akal, 1993.

- ID.- L’art gothique, París, Citadelles – Mazenaud, 2004.

- ESPAÑOL, F.- El arte gótico, I, Madrid, Historia 16, 1988.

- FOCILLON, H.- Arte en occidente. La Edad Media románica y gótica, Madrid, Alianza Forma, 1988.

- GIMPEL, J.- Les bâtisseurs de cathédrales, Seuil, 1991.

- GRODECKI, L.- La arquitectura gótica, Madrid, Aguilar, 1977.

- ID.- Le Moyen Âge retrouvé, París, Flammarion, 1989-1991.

- KOSTOF, S.- Historia de la arquitectura, 2, Madrid, Alianza Forma, 1988.

- KURMANN, P.- La façade de la cathédrale de Reims, París, CNRS, 1987 (2 v.)

- LIAÑO, E.- Lo mejor del arte gótico, 1, Madrid, Historia 16, 1997.

- LIAÑO, Emma / MELERO, Marisa.- El Gótico, Madrid, Dastin, 2004.

- MARTINDALE, A.- El arte gótico, Barcelona, Destino, 1994.

- PANOFSKY, E.- El significado en las artes visuales, Alianza Forma, 1999.

- ID.- Arquitectura gótica y pensamiento escolástico, Madrid, Las Ediciones de la Piqueta, 1986.

- ID.- Los primitivos flamencos, Madrid, Cátedra, 1998.

- REINHARDT, H.- La cathédrale de Reims, París, PUF, 1963.

- SIMSON, O. von.- La catedral gótica, Madrid, Alianza, 1980.

- TATARKIEWICZ, W.- Historia de la estética, II. La estética medieval, Madrid, Akal, 1989.

- WHITE, J.- Arte y arquitectura en Italia (1200-400), Madrid, Cátedra, 1989.

- WILLIAMSON, P.- Escultura gótica (1140-1300), Madrid, Cátedra, 1997.

- VILLARD DE HONNECOURT, Cuaderno, edición a cargo de Erland-Brandenburg, A., Pernoud, R., Gimpel, J., Bechmann, R., Madrid, Akal, 1991.

- VVAA.- La pittura in Italia. Il Duecento e il Trecento, Venecia, Electa, 1986, 2 v.

- VVAA.-El Gótico. Arquitectura. Escultura. Pintura, Köln, Könemann, 1999.

- YARZA, J.- El arte gótico, II, Madrid, Historia 16, 1989.

Complementària

Recomanacions


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
ICONOGRAFIA/12214002
SOCIETAT I CULTURA A L'EDAT MITJANA/12214005
ART ALTMEDIEVAL I ROMÀNIC/12214103
(*)La Guía docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la URV. Este documento es público y no es modificable, excepto en casos excepcionales revisados por el órgano competente o debidamente revisado de acuerdo la normativa vigente.