DADES IDENTIFICATIVES 2020_21
Assignatura (*) DISSENY I DESENVOLUPAMENT DE MATERIALS DE FORMACIÓ Codi 11665221
Ensenyament
Tecnologia Educativa: e-learning i Gestió del Coneixement (2012)
Cicle 2n
Descriptors Crèd. Tipus Curs Període Horaris i dates d'examen
6 Optativa AN
Modalitat i llengua d'impartició
Departament Pedagogia
Coordinador/a
LÁZARO CANTABRANA, JOSÉ LUIS
Adreça electrònica joseluis.lazaro@urv.cat
tarek.lutfi@urv.cat
monica.sanroma@urv.cat
Professors/es
LÁZARO CANTABRANA, JOSÉ LUIS
LUTFI GILABERT, TÀREK
SANROMÀ GIMÉNEZ, MÒNICA
Web
Descripció general i informació rellevant Esta asignatura será impartida por los profesores José Luis Lázaro y Tàrek Lutfi

Competències
Tipus A Codi Competències Específiques
  Comú
  AC1 Analizar las TIC como herramienta e instrumento para el e-learning y la gestión del conocimiento.
  AC2 Dominar las herramientas y procedimentos para la planificación, organización y gestión de los procesos de e-learning.
  AC4 Diseñar y desarrollar entornos tecnológicos y de materiales multimedia para la formación.
  AC9 Aplicar modelos pedagógicos y conocimientos técnicos para la resolución de problemas de formación en e-learning.
  AC10 Analizar y aplicar herramientas e instrumentos para el diseño y desarrollo de materiales didácticos para el e-learning.
  AC13 Desplegar procesos individuales y colectivos de gestión del conocimiento en actividades y procesos de e-learning.
Tipus B Codi Competències Transversals
  Comú
  BC2 Resolver problemas complejos en contextos multidisciplinares relacionados con el campo de estudio.
  BC3 Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo demostrando capacidad de innovación.
  BC6 Comunicar informació, idees, problemes i solucions de manera clara i efectiva en públic o en àmbits tècnics concrets.
Tipus C Codi Competències Nuclears
  Comú
  CC2 Utilitzar de manera avançada les tecnologies de la informació i la comunicació.
  CC3 Gestionar la informació i el coneixement.

Objectius d'aprenentatge
Objectius Competències
Conocer los fundamentos del diseño instructivo de materiales multimedia. AC1
AC1
AC1
BC1
CC3
Comprender y valorar aspectos del diseño instructivo en procesos de formación. AC1
AC1
BC1
BC1
CC3
Diseñar, elaborar y desarrollar un material multimedia educativo. AC1
AC1
AC1
AC1
BC1
BC1
BC1
CC3

Continguts
Tema Subtema
1. Formación en la red 1.1. La formación a través de la red.
1.2. Evaluación del aprendizaje en los procesos de enseñanza y aprendizaje virtuales.
1.3. Los nuevos escenarios de la formación.
2. El diseño instruccional 2.1. El diseño instruccional
2.2. Dimensiones del diseño instruccional como fundamentación teórica y como proceso
2.3. Fases de diseño y producción
2.4. Los materiales multimedia
3. Herramientas para la elaboración de materiales para la formación
3.1. Creación de material multimedia para la formación
3.2. Selección i uso de herramientas

Planificació
Metodologies  ::  Proves
  Competències (*) Hores a classe Hores fora de classe (**) Hores totals
Activitats Introductòries
1 5 6
 
Sessió Magistral
4 15 19
Seminaris
1 2 3
Treballs
5 45 50
Debats
2 4 6
 
Atenció personalitzada
5 10 15
 
Proves pràctiques
5 25 30
Proves orals
7 14 21
 
(*) En el cas de docència no presencial, són les hores de treball amb suport vitual del professor.
(**) Les dades que apareixen a la taula de planificació són de caràcter orientatiu, considerant l’heterogeneïtat de l’alumnat

Metodologies
Metodologies
  Descripció
Activitats Introductòries Actividades introductorias a la materia.
Sessió Magistral Videoconferencias con exposiciones teóricas y debates aplicados.
Seminaris Trabajo en pequeños grupos de forma síncrona y asíncrona.
Treballs Resolución de casos prácticos de modo analítico. Proyectos de diseño.
Debats Análisis grupal de elementos de discusión.
Atenció personalitzada Atención al alumno para la resolución de dudas y para la orientación académica y profesional.

Atenció personalitzada
 
Treballs
Proves pràctiques
Proves orals
Descripció
Es el tiempo que cada profesor tiene reservado para atender y resolver dudas a los alumnos y persigue los siguientes objetivos: - Atender, realizar el seguimiento y orientar a nivel profesional al alumno. - Intercambiar información, opinión y conocimientos. - Favorecer la retroalimentación entre profesor y alumno sobre los trabajos de la asignatura. - Realizar un seguimiento de la comprensión de conceptos y contenidos y aclaración de dudas. - Asesorar en la búsqueda de información. - Etc. Al ser un proceso de enseñanza y aprendizaje en línea, estas secuencias se realizarán a través del correo electrónico y el chat. Tutoría y mentoría para la correcta resolución de los enunciados planteados.

Avaluació
  Descripció Pes
Proves pràctiques CONSIDERACIONES GENERALES

La evaluación del alumno se centrará principalmente en la realización de las actividades planteadas. La valoración de cada una de ellas se regirá por los criterios que figuran en este documento.
Con todo, también se realizará un seguimiento continuo del trabajo del alumno, teniendo en cuenta su regularidad, constancia, implicación, creatividad, participación, etc.
Por otro lado, se propone un trabajo individual donde el alumno deberá mostrar su capacidad de síntesis, análisis, reflexión e investigación
La evaluación será criterial, relativa respecto a cada alumno, basada en la suficiencia y realizada por los profesores del Módulo constituidos en equipo evaluador.
Los objetos de evaluación serán:

Criterios:

• Pertinencia: Adecuación de las actividades realizadas con el contenido presentado en el módulo. Nivel de coherencia entre los objetivos de las actividades, el desarrollo realizado y la información presentada en el módulo.

• Aplicabilidad: Adecuación de las propuestas en la actividad realizada con la realidad. Relación entre las propuestas presentadas en las actividades y su posibilidad de ponerse en práctica.

• Comprensividad: Grado de optimización alcanzado. Relación entre el nivel de conocimiento del alumno antes de empezar el curso y una vez realizadas las actividades.

• Objetividad: Adecuación al contenido presentado Relación entre las propuestas presentes en la actividad presentada y los contenidos presentados en el módulo.

CRITERIOS EN RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS

• Pertinencia-Objetividad: Analizar las bases epistemológicas y éticas de la innovación.

• Aplicabilidad-Comprensividad: Elaborar estrategias de innovación de acuerdo con los ámbitos de análisis y a sus profesionales.

• Aplicabilidad-Comprensividad: Evaluar los procesos y programas de innovación con el fin de introducir los cambios pertinentes para mejorar el trabajo y los resultados acadámicos-formativos.

• Pertinencia-Objetividad: Estar dispuesto a aprender de modo continuo y aplicar estrategias de autoevaluación, de perfeccionamiento y de desarrollo.
80 %
Proves orals Presentación de contenidos y trabajos. 20%
 
Altres comentaris i segona convocatòria

Como parte de la evaluación continua, en aquellos casos en que el alumnado realice una segunda entrega de una actividad evaluable suspendida o no presentada, la calificación máxima a la que podrá aspirar en esa segunda evaluación será de aprobado. Esta entrega se realizará, dentro de los 45 días posteriores a la finalización de la asignatura, en la fecha que determine el profesor, solo en aquellos casos en que el alumno se ponga en contacto expresamente para solicitarla dentro del período lectivo ordinario de la asigantura. Una vez finalizado este período, se entenderá que el alumno desiste y no tendrá derecho a esta segunda oportunidad.

Se recuerda que el alumnado tiene que respetar el criterio de la absoluta corrección lingüística en todas sus pruebas de evaluación (y también de enseñanza-aprendizaje y que no hacerlo puede ser motivo directo de suspenso. Por otro lado, cualquier circunstancia de plagio por parte del alumnado puede suponer el suspenso directo a la asignatura, sin posibilidad de recurrir a la segunda convocatoria. Finalmente, se sugiere al alumnado consultar la planificación específica alojada en el espacio Moodle de la asignatura.


Fonts d'informació

Bàsica
Esteve, F. (2015). La competencia digital docente: Análisis de la autopercepción y evaluación del desempeño de los estudiantes universitarios de educación por medio de un entorno 3D [Tesis doctoral]. Tarragona: Universidad Rovira i Virgili. Recuperado de http://www.tdx.cat/handle/10803/291441

Esteve-Mon, F. M., Gisbert-Cervera, M. & Lázaro-Cantabrana, J.L. (2016). La competencia digital de los futuros docentes: ¿Cómo se ven los actuales estudiantes de educación?. Perspectiva educacional, 55 (2), 38-54

Gisbert, M., Esteve-González, V. & Lázaro-Cantabrana, J.L. (2019) ¿Cómo abordar la educación del futuro? Conceptualización, desarrollo y evaluación desde la competencia digital docente. Barcelona: Octaedro, S.L..

Lázaro Cantabrana, J. L., Usart Rodríguez, M., & Gisbert Cervera, M. (2019). Assessing Teacher Digital Competence: the Construction of an Instrument for Measuring the Knowledge of Pre-Service Teachers. Journal of New Approaches in Educational Research, 8(1), 73-78. doi:10.7821/naer.2019.1.370

Lázaro-Cantabrana, JL., Sanromà-Giménez, M., Molero-Aranda, T., & Gisbert-Cervera, M. (2019). Utilización de una herramienta de videoanálisis para evaluar la Competencia Digital Docente: diseño de un aula mediante un entorno virtual 3D. Roig-Vila. (Ed.), En Investigación e innovación en la Enseñanza Superior. Nuevos contextos, nuevas ideas. (pp. 252-261). Barcelona, España: Octaedro, S.L.

Sánchez-Caballé, A., Lázaro-Cantabrana, JL. & Gisbert-Cervera, M. (2018). COMDID: Una herramienta de autoevaluación para la mejora del desarrollo profesional docente. En: Gairín & Mercader (Ed.). Liderazgo y gestión del talento en las organizaciones. Madrid: Wolters Kluwer. Madrid, Espanya.

Sanromà-Giménez, M., Lázaro-Cantabrana, JL., Gisbert-Cervera, M. (2018). El aprendizaje servicio como estrategia para el desarrollo de competencias profesionales docentes en la universidad. En Gairín & Mercadé (Ed.), Liderazgo y gestión del talento en las organizaciones. Madrid: Wolters Kluwer.

Silva, J. S., Lázaro, J. L., Arredondo, P. M., & Reyes, R. C. (2018). El desarrollo de la competencia digital docente durante la formación del profesorado. Opción34, 86, 423-449. Retrieved from https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/23850

Silva, J., Usart, M., & Lázaro-Cantabrana, J.-L. (2019). Competencia digital docente en estudiantes de último año de Pedagogía de Chile y Uruguay. Comunicar, 27(61), 33-43. https://doi.org/10.3916/C61-2019-03

Silva, J., Morales, M. J., Lázaro, J. L., Gisbert, M., Miranda, P., Rivoir, A., & Onetto, A. (2019). La competencia digital docente en formación inicial: Estudio a partir de los casos de Chile y Uruguay. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 27(93). https://doi.org/10.14507/epaa.27.3822

Sharif, A. (2015). Quality of online courses. [Tesis doctoral]. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili. Recuperado de http://www.tdx.cat/handle/10803/277385

Complementària

Recomanacions


 
Altres comentaris
Las actividades que se presenten fuera de plazo o a partir de las correcciones de los profesores optan a una calificación máxima de 5 sobre 10.
(*)La Guia docent és el document on es visualitza la proposta acadèmica de la URV. Aquest document és públic i no es pot modificar, llevat de casos excepcionals revisats per l'òrgan competent/ o degudament revisats d'acord amb la normativa vigent