DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura (*) COMUNICACIÓ ESCRITA EN ESPANYOL Código 12264005
Titulación
Grau de Llengua i Literatura Hispàniques (2009)
Ciclo 1r
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Periodo Horarios y datos del examen
6 Formació bàsica Primer 1Q
Modalidad y lengua de impartición
Departamento Filologies Romàniques
Coordinador/a
HERRERA RODRIGO, MARÍA
Correo-e maria.herrera@urv.cat
Profesores/as
HERRERA RODRIGO, MARÍA
Web http://moodle.urv.net
Descripción general e información relevante

Esta asignatura tiene como objetivo la formación específica en los aspectos descriptivos y normativos de la lengua española, la reflexión sobre los fundamentos de la normativa de la lengua española y su aplicación práctica en la comunicación escrita, la lectura y escritura, comprensión y producción de textos académicos adecuados, coherentes y cohesionados.

Combina la presencialidad y la virtualidad en un porcentaje aún por determinar. Al inicio del curso, el calendario con todas las actividades docentes previstas (con horarios y espacios) estará disponible en el campus virtual (Moodle) de la asignatura.

Competències
Tipo A Código Competencias Específicas
 A1 Demostrar que coneix els corrents teòrics i metodològics de la lingüística i les seves aplicacions.
Tipo B Código Competencias Transversales
 CT2 Gestionar la informació i el coneixement mitjançant l'ús eficient de les TIC.
 CT5 Comunicar informació de forma clara i precisa a audiències diverses.
Tipo C Código Competencias Nucleares

Resultats d'aprenentage
Tipo A Código Resultados de aprendizaje
 A1 Reflexiona sobre la pròpia competència lingüística.
Tipo B Código Resultados de aprendizaje
 CT2 Dominar les eines per gestionar la pròpia identitat i les activitats en un entorn digital.
Cercar i obtenir informació de manera autònoma amb criteris de fiabilitat i pertinença.
Organitzar la informació amb les eines adients (en línia i presencials) que li permetin desenvolupar les seves activitats acadèmiques.
Elaborar informació amb les eines i formats adients a la situació comunicativa, i fer-ho de manera honesta.
Utilitzar les TIC per compartir i intercanviar informació.
 CT5 Produir un text de qualitat, sense errors gramaticals i ortogràfics, amb una presentació formal acurada i un ús adequat i coherent de les convencions formals i bibliogràfiques.
Construir un text estructurat, clar, cohesionat, ric i d’extensió adequada.
Elaborar un text adequat a la situació comunicativa, consistent i persuasiu.
Usar els mecanismes de comunicació no verbal i els recursos expressius de la veu necessaris per fer una bona intervenció oral.
Construir un discurs estructurat, clar, cohesionat, ric i d’extensió adequada.
Produir un discurs adequat a la situació comunicativa, consistent i persuasiu, i interactuar de manera efectiva amb l’auditori.
Tipo C Código Resultados de aprendizaje

Continguts
tema Subtema
1. Introducción 1.1. Las claves de la comunicación verbal: claridad y corrección
1.2. La RAE, la Asale y su función normativa
1.3. La Fundéu y los libros de estilo
2. La corrección ortográfica y ortotipográfica 2.1. Ortografía de la letra: Comparación castellano-catalán
2.2. Ortografía de la sílaba: Diptongos, hiatos y triptongos
2.3. Ortografía de la palabra: Acentuación. Abreviación. Mayúsculas. Onomástica. Numeración
2.4. Ortografía de la frase: Puntuación
2.5. Extranjerismos ortotipográficos
3. La corrección morfosintáctica 3.1. El artículo
3.2. El sustantivo
3.3. El adjetivo
3.4. El pronombre
3.5. El verbo
3.6. El adeverbio
3.7. La preposición
3.8. La conjunción
3.9. La interjección
3.10. Concordancia, discordancias y anacolutos
4. La claridad en el nivel léxico-semántico 4.1. Precisión y concisión
4.2. Falsos amigos
5. La construcción del texto 5.1. Planificación, textualización y revisión
5.2. Adecuación
5.3. Coherencia y cohesión
5.4. Los conectores o marcadores discursivos
5.5. Textos digitales

Planificació
Metodologías  ::  Pruebas
  Competencias (*) Horas en clase
Horas fuera de clase
(**) Horas totales
Activitats Introductòries
A1
CT2
CT5
2 0 2
Estudis previs
A1
CT2
CT5
0 15 15
Sessió Magistral
A1
CT5
24 28 52
Resolució de problemes, exercicis a l'aula ordinària
A1
CT5
24 0 24
Pràctiques a través de TIC
A1
CT2
CT5
0 10 10
Presentacions / exposicions
A1
CT2
CT5
4 2 6
Debats
A1
CT5
2 0 2
Atenció personalitzada
A1
CT5
1 0 1
 
Proves pràctiques
A1
CT2
CT5
2 20 22
Proves objectives de tipus test
A1
CT5
1 15 16
 
(*) En el caso de docencia no presencial, serán las horas de trabajo con soporte virtual del profesor.
(**) Los datos que aparecen en la tabla de planificación son de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologies
Metodologías
  descripción
Activitats Introductòries Presentación de la asignatura y del sistema de evaluación. Actividades orientadas a tomar contacto con el alumnado.
Estudis previs Lecturas autónomas previas a las sesiones magistrales.
Sessió Magistral Exposición de los contenidos de la asignatura por parte de la profesora.
Resolució de problemes, exercicis a l'aula ordinària Realización de actividades de comprensión, expresión, interacción y mediación, orales y escritas, en el aula.
Pràctiques a través de TIC Realización autónoma de actividades y entrega a través de la plataforma virtual. Actividades de interacción escrita.
Presentacions / exposicions Presentaciones y exposiciones orales de temas o trabajos por parte del alumnado.
Debats Intercambios de ideas con el grupo de clase en relación a los temas tratados en la asignatura.
Atenció personalitzada Respuesta de la profesora a las dudas planteadas por el alumnado, tanto en clase como en el despacho y a través del campus virtual.

Atenció personalitzada
descripción

Dada la situación de emergencia sanitaria, durante el curso 2020-2021, se atenderá al estudiantado en tutoría individualizada o grupal con el fin de resolver posibles dudas, consultas y otras cuestiones relacionadas con la asignatura. La tutoría podrá ser presencial o virtual. A principios de curso se informará al estudiante sobre cómo se llevará a cabo esta atención personalizada (horarios, si será presencial, por correo electrónico, Moodle...).


Avaluació
Metodologías Competencias descripción Peso        
Resolució de problemes, exercicis a l'aula ordinària
A1
CT5
Composición de un texto escrito de carácter académico. 10%
Pràctiques a través de TIC
A1
CT2
CT5
Ejercicios de corrección de frases y de precisión léxica. Ejercicios de organización textual y de colocación de conectores. 10%
Presentacions / exposicions
A1
CT2
CT5
Exposición oral ante el grupo de clase de una reseña original de un libro o artículo propuesto por la profesora. 10%
Proves pràctiques
A1
CT2
CT5
Traducción al castellano de varios textos o fragmentos de textos periodísticos en catalán. 20%
Proves objectives de tipus test
A1
CT5
Tests (5 x 10 ítems teórico-prácticos). 50%
Otros  
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

La asignatura se imparte en castellano. Las actividades se realizan en castellano.

Todas las actividades presentadas a la evaluación de la profesora han de ser originales. De acuerdo con la Normativa académica y de matrícula (art. 24), la realización fraudulenta probada de alguna actividad evaluativa, tanto en soporte material como virtual y electrónico, comporta al / a la estudiante la nota de suspenso en la convocatoria más próxima.

No está permitido usar ni tener dispositivos de comunicación y transmisión de datos durante la realización de las pruebas y actividades de evaluación.

Se ofrecen dos convocatorias: una de evaluación continua y otra de evaluación única. El acta de calificaciones, sin embargo, es única, y solo refleja la nota final.

Las actividades y pruebas de evaluación desglosadas en la tabla de metodologías corresponden a la primera convocatoria (evaluación continua).

En segunda convocatoria, la evaluación única se realiza mediante un test de 50 ítems (peso del 100%) que, a los contenidos de los tests parciales, añade ítems de traducción del catalán al castellano.

Esta guía docente es orientativa. En el caso de situaciones de emergencia sanitaria, se adaptará la evaluación para que se pueda llevar a cabo de acuerdo con las directrices que establezcan los organismos pertinentes. Cualquier modificación se informará a través del tablón de noticias del campus virtual (Moodle).


Fonts d'informació

Bàsica

Fuentes normativas

RAE (2001): Diccionario de la lengua española. Madrid: Gredos. (22.ª ed.). Ed. en línea: http://lema.rae.es/drae/ [7/7/2019].

RAE (2005): Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana. Ed. en línea: http://lema.rae.es/dpd/ [7/7/2019].

RAE y ASALE (2009 y 2011): Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa. (3 vols.).

RAE y ASALE (2010): Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa.

Fuentes de información en línea

http://www.rae.es [7/7/2019].

http://www.fundeu.es/ [7/7/2019].

http://www.elcastellano.org/ [7/7/2019].

http://publications.europa.eu/code/es/es-000100.htm [7/7/2019].

Libros para reseñar

Colección Cuadernos de Lengua Española, Editorial Arco/Libros.

Complementària

Fuentes normativas

RAE (2001): Diccionario de la lengua española. Madrid: Gredos. (22.ª ed.). Ed. en línea: http://lema.rae.es/drae/ [7/7/2019].

RAE (2005): Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana. Ed. en línea: http://lema.rae.es/dpd/ [7/7/2019].

RAE y ASALE (2009 y 2011): Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa. (3 vols.).

RAE y ASALE (2010): Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa.

Fuentes de información en línea

http://www.rae.es [7/7/2019].

http://www.fundeu.es/ [7/7/2019].

http://www.elcastellano.org/ [7/7/2019].

http://publications.europa.eu/code/es/es-000100.htm [7/7/2019].

Libros para reseñar

Colección Cuadernos de Lengua Española, Editorial Arco/Libros.

Bibliografía complementaria

ALEZA IZQUIERDO, Milagros (coord.) (2013): Normas y usos correctos en el español actual. Valencia: Tirant Humanidades. (2.ª ed. corregida y actualizada).

ALLAS LORENTE, José M.ª; DÍAZ SALGADO, Luis Carlos (2004): Libro de estilo de Canal Sur TV y Canal 2 Andalucía. Disponible en internet: http://www.canalsur.es/resources/archivos_offline/2017/10/4/1507119787074Libro_de_estilo_Canal_Sur.pdf [7/7/2019]

ÁLVAREZ, Alfredo I.; Rafael Núñez y Enrique del Teso (2005): Leer en español. Oviedo: Nobel - Ediuno.

ÁLVAREZ, Alfredo I., con la colaboración de Rafael Núñez (2005): Escribir en español. Oviedo: Nobel - Ediuno.

ARANDA, José Carlos (2011): Manual de redacción para profesionales e internautas. Córdoba: Berenice.

CALSAMIGLIA, Helena; TUSÓN, Amparo (2012): Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel. (3.ª ed.).

CASSANY, Daniel (2011): En línia. Llegir i escriure a la xarxa. Barcelona: Graó. Ed. en castellano (versión del autor): En línea. Leer y escribir en la red. Barcelona: Anagrama, 2012.

FUENTES RODRÍGUEZ, Catalina (2011): Guía práctica de escritura y redacción. Madrid: Instituto Cervantes - Espasa.

FUNDÉU (2014): Novedades de la _Ortografía_ de la lengua española (2010). Disponible en internet: http://www.fundeu.es/wp-content/uploads/2013/01/FundeuNovedadesOrtografia.pdf [7/7/2019].

GARCÍA NEGRONI, María Marta, et al. (2004): El arte de escribir bien en español. Manual de corrección de estilo. Buenos Aires: Santiago Arcos. (Nueva edición, corregida y aumentada).

GÓMEZ TORREGO, Leonardo (2011): Hablar y escribir correctamente: gramática normativa del español actual. Madrid: Arco/Libros. (2 vols., 4.ª ed. actualizada).

GÓMEZ TORREGO, Leonardo (2011): Las normas académicas. Últimos cambios. Madrid: SM.

MALDONADO GONZÁLEZ, Concepción (dir.) (1996): Clave. Diccionario de uso del español actual. Madrid: SM. Ed. en línea (2012): http://clave.smdiccionarios.com/app.php [7/7/2019].

MARTÍNEZ, José A. (2004): Escribir sin faltas. Manual básico de ortografía. Oviedo: Nobel - Ediuno.

MARTÍNEZ DE SOUSA, José (2003): Diccionario de redacción y estilo. Madrid: Ediciones Pirámide. (3.ª ed.).

MARTÍNEZ DE SOUSA, José (2012): Manual de estilo de la lengua española. Gijón: Trea. (4.ª ed. revisada y ampliada).

MARTÍNEZ DE SOUSA, José (2014): Ortografía y ortotipografía del español actual: OOTEA 3. Gijón: Trea.

MATTE BON, Francisco (1995): Gramática comunicativa del español. Madrid: Edelsa. (2 vols.).

MOLINER, María (1967, 1998, 2007): Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos. (2 vols.; las fechas corresponden a las 3 versiones impresas).

MONTOLÍO, Estrella (coord.) (2000): Manual práctico de escritura académica. Barcelona: Ariel. (3 vols.).

NÚÑEZ LADEVÉZE, Luis (1991): La construcción del texto. Madrid: Eds. UCM.

NÚÑEZ LADEVÉZE, Luis (1995): Introducción al periodismo escrito. Barcelona: Ariel.

PAREDES GARCÍA, Florentino, et al. (2012): El libro del español correcto. Barcelona: Instituto Cervantes - Espasa.

PAREDES GARCÍA, Florentino, et al. (2013): Las 500 dudas más frecuentes del español. Barcelona: Instituto Cervantes - Espasa.

RAMONEDA, Arturo (1999): Manual de estilo. Guía práctica para escribir mejor. Madrid: Alianza Editorial.

RODRÍGUEZ-VIDA, Susana (2006): Curso práctico de corrección de estilo. Barcelona: Octaedro. (Nueva ed. actualizada).

ROMEU, Juan (coord.) (2018): Libro de estilo de la lengua española de la lengua española, Barcelona: RAE - Espasa.

SÁNCHEZ LOBATO, Jesús (2006): Saber escribir. Madrid: Instituto Cervantes - Aguilar.

SARMIENTO, Ramón (1999): Manual de corrección gramatical y de estilo. Español normativo, nivel superior. Madrid: SGEL. (2.ª ed.).

SECO, Manuel, et al. (1999): Diccionario del español actual. Madrid: Aguilar.

SOMOANO, Julio (2011): Deslenguados. El nuevo español y el uso correcto de nuestro idioma. Madrid: Planeta.

TASCÓN, Mario (dir.) (2012): Escribir en internet. Barcelona: Fundéu - Galaxia Gutenberg.

Recomanacions


(*)La Guía docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la URV. Este documento es público y no es modificable, excepto en casos excepcionales revisados por el órgano competente o debidamente revisado de acuerdo la normativa vigente.