DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura (*) INTERNACIONALITZACIÓ DE L'EMPRESA Código 16665105
Titulación
Direcció d'Empreses (2016)
Ciclo 2n
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Periodo Horarios y datos del examen
4.5 Obligatòria Primer 1Q
Modalidad y lengua de impartición
Departamento Gestió d'Empreses
Coordinador/a
MONTAÑO SALMERÓN, MANUEL
Correo-e eleni.papaoikonomou@urv.cat
manuel.montano@urv.cat
Profesores/as
PAPAOIKONOMOU , ELENI
MONTAÑO SALMERÓN, MANUEL
Web
Descripción general e información relevante Esta asignatura tiene como objetivo que el alumno entienda en qué consiste el proceso de internacionalización de una empresa, los puntos a tener en cuenta y las fases por las que pasa. Le da al alumno las herramientas para saber usar las bases datos, entender los mercados internacionales y el funcionamiento de los diferentes sectores que operan.

Competències
Tipo A Código Competencias Específicas
 A6 Apreciar i gestionar l'impacte social i mediambiental de les decisions empresarials tenint en compte el paper i la responsabilitat de l'empresa en la societat.
 A7 Dissenyar el pla d'internacionalització d'una empresa des d'una perspectiva multidisciplinària i aplicar estratègies per al seu desenvolupament.
Tipo B Código Competencias Transversales
 CT2 Formular valoracions a partir de la gestió i ús eficient de la informació.
 CT3 Resoldre problemes complexes de manera crítica, creativa i innovadora en contextos multidisciplinars.
 CT4 Treballar en equips multidisciplinars i en contextos complexes.
Tipo C Código Competencias Nucleares

Resultats d'aprenentage
Tipo A Código Resultados de aprendizaje
 A6 Exercitar la presa de decisions estratègiques en un entorn global.
Detectar les necessitats, les avantatges i els inconvenients que tenen les empreses en relació a la seva internacionalització.
Saber treballar les bases de dades per tal de poder determinar quines accions són les més adequades per al procés d´internacionalització de l´empresa.
 A7 Exercitar la presa de decisions estratègiques en un entorn global.
Detectar les necessitats, les avantatges i els inconvenients que tenen les empreses en relació a la seva internacionalització.
Saber treballar les bases de dades per tal de poder determinar quines accions són les més adequades per al procés d´internacionalització de l´empresa.
Tipo B Código Resultados de aprendizaje
 CT2 Formular valoracions a partir de la gestió i ús eficient de la informació.
 CT3 Resoldre problemes complexes de manera crítica, creativa i innovadora en contextos multidisciplinars.
 CT4 Treballar en equips multidisciplinars i en contextos complexes.
Tipo C Código Resultados de aprendizaje

Continguts
tema Subtema
1.LA GLOBALIZACIÓN DE LOS MERCADOS 1.1. Factores impulsores de la globalización
1.2. El entorno económico global
1.3. Teorías explicativas de la globalización
1.4. Consecuencias de la globalización par a las empresas
2. COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL DE LAS EMPRESAS 2.1. Razones para la internacionalización de la empresa
2.2. Factores estructurales de la internacionalización: el Diamante de Porter
2.3. El plan de internacionalización
2.4. Grado de globalización y tipos de mercados: tipología de industrias internacionales
2.5. Estrategías de internacionalización
2.6.Estrategia de entrada en mercados exteriores: selección del país y maneras de entrada (exportación, acuerdos contractuales, inversión directa)
3. GESTIÓN DE LA EMPRESA INTERNACIONAL 3.1. Localización de actividades y producción internacional
3.2. Comercialización de productos
3.3. Gestión de la distancia y la diversidad cultural
3.4. Gestión de los recursos humanos: los expatriados
3.5. Estructura organizativa internacional

Planificació
Metodologías  ::  Pruebas
  Competencias (*) Horas en clase
Horas fuera de clase
(**) Horas totales
Activitats Introductòries
1 0 1
Sessió Magistral
A6
A7
20 30 50
Resolució de problemes, exercicis a l'aula ordinària
A6
A7
CT2
CT3
CT4
10 15 25
Supòsits pràctics/ estudi de casos a l'aula ordinària
A6
A7
CT2
CT3
CT4
10 14.5 24.5
Atenció personalitzada
2 0 2
 
Proves mixtes
A6
A7
CT2
CT3
2 8 10
 
(*) En el caso de docencia no presencial, serán las horas de trabajo con soporte virtual del profesor.
(**) Los datos que aparecen en la tabla de planificación son de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologies
Metodologías
  descripción
Activitats Introductòries Presentación del profesor y de la asignatura
Sessió Magistral Exposición en clase de los contenidos
Resolució de problemes, exercicis a l'aula ordinària Resolución en clase de casos prácticos
Debate crítico de artículos
Supòsits pràctics/ estudi de casos a l'aula ordinària Planteamiento de una situación en la que tiene que trabajar el estudiante para dar una solución argumentada al tema
Atenció personalitzada Resolución de dudas en el despacho del profesor

Atenció personalitzada
descripción
Resolución de dudas en el despacho del profesor

Avaluació
Metodologías Competencias descripción Peso        
Supòsits pràctics/ estudi de casos a l'aula ordinària
A6
A7
CT2
CT3
CT4
Entrega de casos a lo largo del curso 40%
Proves mixtes
A6
A7
CT2
CT3

Examen teórico y práctico
60%
Otros  
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

La segunda convocatoria consistirá en un examen teórico y práctico (100% de la nota).


Fonts d'informació

Bàsica Canals, J., La ingternacionalización de la empresa: cómo evaluar la penetración en los mercados exteriores, 1994, Madrid: McGraw-Hill
Guisado, M., Internacionalización de la empresa: estrategias de entrada en mercados extranjeros, 2002, Madrid: Pirámide

Complementària Bartlett, C. y Ghoshal, S., La empresa sin fronteras, 1991, Madrid: McGraw-Hill
Canals, J., Competitividad internacional y estrategia de la empresa, 1991, Barcelona: Ariel
Claver, E. y Quer, D., Estrategias de intetrnacionalización de la empresa, 2000, Alicante: Club Universitario
Daniels, J.D. y Radebaugh, L.H., Negocios internacionales, 2004, México: Pearson
Durán, J.J., Estrategia y economía de la empresa multinacional, 2001, Madrid: Pirámide
Guerras, L.A. y Navas, J.E., La dirección estratégica de la empresa (Cap. 13), 2015, Madrid: Civitas y Thomson Reuters
Jarillo, J.C. y Martínez, J., Estrategia internacional: más allá de la exportación, 1991, Madrid: McGraw-Hill
Porter, M.E., La ventaja competitiva de las naciones, 1991, Barcelona: Plaza & Janés
Rugman, A.M. y Hodgetts, R.M., Negocios internacionels: un enfoque de administración estratégica, 1997, Madrid: McGraw-Hill

Recomanacions


(*)La Guía docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la URV. Este documento es público y no es modificable, excepto en casos excepcionales revisados por el órgano competente o debidamente revisado de acuerdo la normativa vigente.