DATOS IDENTIFICATIVOS 2021_22
Asignatura (*) GESTIÓ DEL CONEIXEMENT EN LES ORGANITZACIONS Código 11665201
Titulación
Tecnologia Educativa: e-learning i Gestió del Coneixement (2012)
Ciclo 2n
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Periodo Horarios y datos del examen
3 Optativa AN
Modalidad y lengua de impartición
Departamento Pedagogia
Coordinador/a
USART RODRÍGUEZ, MIREIA
Correo-e mireia.usart@urv.cat
miriam.conde@urv.cat
Profesores/as
USART RODRÍGUEZ, MIREIA
CONDE VILA, MÍRIAM
Web
Descripción general e información relevante

Esta asignatura será impartida por la Dra. Miriam Conde.


Competències
Tipo A Código Competencias Específicas
  Comú
  AC1 Analizar las TIC como herramienta e instrumento para el e-learning y la gestión del conocimiento.
  AC2 Dominar las herramientas y procedimentos para la planificación, organización y gestión de los procesos de e-learning.
  AC5 Adoptar medios, recursos y herramientas en procesos de seguimiento y evaluación de e-learning.
  AC9 Aplicar modelos pedagógicos y conocimientos técnicos para la resolución de problemas de formación en e-learning.
  AC10 Analizar y aplicar herramientas e instrumentos para el diseño y desarrollo de materiales didácticos para el e-learning.
  AC12 Elaborar propuestas innovadoras en proyectos de e-learning.
  AC14 Transferir a otros contextos la actividad práctica desarrollada.
Tipo B Código Competencias Transversales
  Comú
  BC4 Trabajar de forma autónoma con responsabilidad e iniciativa.
  BC5 Trabajar en equipo de forma colaborativa y responsabilidad compartida, en clave de liderazgo.
  BC6 Comunicar informació, idees, problemes i solucions de manera clara i efectiva en públic o en àmbits tècnics concrets.
  BC7 Comunicar información, ideas, problemas y soluciones de manera clara y efectiva en público o ámbito técnico concreto.
Tipo C Código Competencias Nucleares
  Comú

Objectius d'aprenentatge
Objetivos Competencias
Conocer los procesos de gestión del conocimiento en red. AC2
AC5
AC9
BC5
BC6
Aplicar las estrategias y herramientas adecuadas para la gestión del conocimiento en la Sociedad de la Información. AC1
AC10
AC14
BC4
Seleccionar y analizar herramientas apropiadas para la gestión del conocimiento en red. AC1
AC10
AC12
AC14
BC4
BC7

Continguts
tema Subtema
1. La Gestión del Conocimiento 1.1. Diferencia entre datos, información y conocimiento
1.2. Qué es la Gestión del Conocimiento.
1.3.Modelo SECI de Gestión del Conocimiento .
1.4.Organización de aprendizaje y aprendizaje organizacional.

2. Estrategias didácticas para facilitar las dimensiones de la Gestión del Conocimiento 2.1. Análisis de las dimensiones de la Gestión del Conocimiento.
2.2. Identificación de estrategias didácticas que faciliten el trabajo en cada una de las dimensiones.


3. Herramientas TIC que faciliten la implementación de estrategias para la Gestión del Conocimiento 3.1. identificación de herramientas que faciliten el trabajo en equipo, la comunicación, el intercambio de información, el almacenamiento y la recuperación de información.

Planificació
Metodologías  ::  Pruebas
  Competencias (*) Horas en clase Horas fuera de clase (**) Horas totales
Activitats Introductòries
1 0 1
 
Sessió Magistral
2 2 4
Pràctiques a través de TIC
1 54 55
Fòrums de debat
2 8 10
Treballs
0 2 2
 
Atenció personalitzada
1 4 5
 
 
(*) En el caso de docencia no presencial, serán las horas de trabajo con soporte virtual del profesor.
(**) Los datos que aparecen en la tabla de planificación son de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologies
Metodologías
  descripción
Activitats Introductòries Introducción a la materia.
Sessió Magistral Exposición de los contenidos teóricos de la matéria.
Pràctiques a través de TIC Aplicar, a nivel práctico, la teoría de un ámbito de conocimiento en un contexto determinado. Simulaciones a través de las TIC.
Fòrums de debat Actividad, a través de las TIC, donde se debaten temas de actualidad relacionados con el ámbito profesional.
Treballs Estudio de casos.
Identificación de estrategias para la gestión del conocimiento.
Atenció personalitzada Tutoría y mentoría para guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Atención al alumno para la resolución de dudas y para la orientación académica y profesional.

Atenció personalitzada
 
Atenció personalitzada
descripción
Tutoría y mentoría, con la ayuda de las TIC, para el tratamiento individual del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Avaluació
  descripción Peso
Pràctiques a través de TIC Participación en las actividades y seguimiento de las sesiones de videoconferencia. 5%
Fòrums de debat Participación en la creación del documento compartido. 25%
Treballs Resumen de conceptos esenciales.


Desarrollo de un caso práctico.
30%



40%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Como parte de la evaluación continua, en aquellos casos en que el alumnado realice una segunda entrega de una actividad evaluable suspendida o no presentada, se deberá presentar dentro de los 45 días posteriores a la finalización de la asignatura, en la fecha que determine el profesor, solo en aquellos casos en que el alumno se ponga en contacto expresamente para solicitarla dentro del período lectivo ordinario de la asigantura. Una vez finalizado este período, se entenderá que el alumno desiste y no tendrá derecho a esta segunda oportunidad.

Se recuerda que el alumnado tiene que respetar el criterio de la absoluta corrección lingüística en todas sus pruebas de evaluación (y también de enseñanza-aprendizaje y que no hacerlo puede ser motivo directo de suspenso. Por otro lado, cualquier circunstancia de plagio por parte del alumnado puede suponer el suspenso directo a la asignatura, sin posibilidad de recurrir a la segunda convocatoria. Finalmente, se sugiere al alumnado consultar la planificación específica alojada en el espacio Moodle de la asignatura.


Fonts d'informació

Bàsica

de Benito, B. (2000).Posibilidades educativas de las “webtools”. Palma de Mallorca: Universidad de las IslasBaleares.

de Benito, B. & Salinas, J. (2002). Webtools: aplicaciones parasistemas virtuales de formación. En Aguaded, I. & Cabero, J. (dir.) (2002), Educar en red ( 175-197). Málaga: Aljibe. 

de Benito, B.,Darder, A., Lizana, A., Marín, V. I., Moreno, J., & Salinas, J. (2013).Agregación, filtrado y curación para la actualización docente. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 42 ,157-169. 

de Benito, B.& Salinas J. (2008). Los entornos tecnológicos en la universidad. Pixel Bit. Revista de Medios y Educación, 32 ,83-101. 
Bergmann, J. & Grané, M. (2013). La universidad en la nube. A universidade na nuvem . Barcelona: LMI.Col·lecció Transmedia XXI. 
Laboratori de Mitjans Interactius. Barcelona: Universitatde Barcelona. 

Cabero, J. & Barroso, J. (coord.) (2015). Nuevos retos en tecnología educativa . Madrid: Síntesis.

Castañeda, L. & Adell, J. (Eds.) (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativoen red . Alcoy: Marfil.

Cobos, R.; A.Esquivel, J.; Alamán, X. (2002). IT Tools for Knowledge Management: A study ofthe Current Situation. Knowledge Management and InformationTechnology: The European Online Magazinefor the IT Professional (Upgrade) Vol. III , nº1 pp. 61-65.

Frost, A. (2015). KMT: An Educational KM Site . Retrieved26th May 2015 from http://www.knowledge-management-tools.net/ Global RiskManagement Network, LLC (2012). WWWVirtual Library on Knowledge Management . Retrieved 26th May 2015 from http://riskmanagement.finrm.com/ 

Grau, A. (2002). Herramientasde gestión del conocimiento .Fundación Iberoamericana del Conocimiento. 
Núñez Paula, I., Núñez Govín, Y. (2006). Bases conceptuales delsoftware para la Gestión delConocimiento. Enlace: Revista Venezolanade Información, Tecnología y Conocimiento2 , 63-96.
 Pereda Marín,S., & Berrocal Berrocal, F. (2001). Formación y gestión del conocimiento. Revista Complutense De Educación, 12 (2),639-656. 

Salinas, J.(2009). Innovación educativa y TIC en el ámbito universitario: Entornosinstitucionales, sociales y personales de aprendizaje. II Congreso Internacional de Educación a distancia y TIC . Lima,Perú.

Salinas, J., deBenito, B., Marín, V. I., Moreno, J. & Morales, M.E. (2010). Herramientas ysistemas de gestión del conocimiento para el desarrollo de metodologíascentradas en la colaboración y el intercambio. XIII Congreso Internacional EDUTEC 2010: E-learning 2.0: Enseñar yaprender en la Sociedad del Conocimiento . Bilbao, España.


Complementària

Recomanacions


(*)La Guía docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la URV. Este documento es público y no es modificable, excepto en casos excepcionales revisados por el órgano competente o debidamente revisado de acuerdo la normativa vigente.