DATOS IDENTIFICATIVOS 2022_23
Asignatura (*) TREBALL DE FI DE MÀSTER Código 15695301
Titulación
Dret de l'Administració Pública (2018) - Virtual
Ciclo 2n
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Periodo Horarios y datos del examen
9 Treball fi de màster Primer AN
Modalidad y lengua de impartición
Departamento Dret Públic
Coordinador/a
COCCIOLO , ENDRIUS ELISEO
Correo-e jaume.renyer@urv.cat
anna.pallares@urv.cat
montserrat.martinezb@urv.cat
josepmaria.sabatev@urv.cat
alejandro.grau@urv.cat
mariacruz.gallardo@urv.cat
mariaines.gil@urv.cat
endrius.cocciolo@urv.cat
oscar.busquets@urv.cat
silvia.carmona@urv.cat
javier.requejo@urv.cat
laura.presicce@urv.cat
mariaalba.marfa@urv.cat
pere.ripoll@urv.cat
mariadelaconcepcion.campos@urv.cat
nestor.canete@urv.cat
francesc.esteve@urv.cat
joseramon.barbera@urv.cat
isabel.caro-paton@urv.cat
Profesores/as
RENYER ALIMBAU, JAUME
PALLARÉS SERRANO, ANA
MARTÍNEZ BASTIDA, MONTSERRAT
SABATÉ VIDAL, JOSEP MARIA
GRAU ORTS, ALEJANDRO
GALLARDO RUIZ, MARIA CRUZ
GIL CASIÓN, MARIA INÉS
COCCIOLO , ENDRIUS ELISEO
BUSQUETS OBRE, OSCAR
CARMONA GARIAS, SÍLVIA
REQUEJO GARCIA, JAVIER
PRESICCE , LAURA
MARFÀ FLORENSA, MARÍA ALBA
RIPOLL SASTRE, PERE
CAMPOS ACUÑA, MARIA DE LA CONCEPCIÓN
CAÑETE GARCÍA, NÈSTOR
ESTEVE BALAGUÉ, FRANCESC
BARBERÀ GOMIS, JOSÉ RAMÓN
CARO-PATÓN CARMONA, ISABEL
Web
Descripción general e información relevante

Competències
Tipo A Código Competencias Específicas
 CE2 CE2. Investigar mediante el manejo y análisis de las fuentes jurídicas internacionales, europeas y nacionales (legislación, jurisprudencia, doctrina), así como mediante el dominio de las técnicas informáticas en la obtención de información jurídica aplicable al sector público.
 CE3 Interpretar critícamente textos jurídicos y analizar expedientes y actos administrativos de la práctica habitual de las administraciones públicas con la finalidad de propones soluciones dentro de los correspondientes procedimientos administrativos y evitar las conductas contrtarias a derecho.
 CE4 Redactar textos jurídicos y desarrollar la oratoria y argumentación jurídicas en los ámbitos de actividad propios de las administraciones públicas.
 CE7 Interpretar y aplicar correctamente la normativa correspondiente a los modelos regulatorios de la actividad administrativa.
 CE8 Identificar la preeminencia del interés público y de la integridad pública en la actuación de la administración pública y para la prevención de la corrupción.
 CE9 Distinguir las competencias de los órganos del sistema jurisdiccional contencioso administrativo y aplicar los instrumentos y procedimientos de justicia administrativa.
Tipo B Código Competencias Transversales
 CT1 Desarrollar la autonomía suficiente para trabajar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro de su ámbito técnico.
 CT2 Formular valoraciones a partir de la gestión y uso eficiente de la información.
 CT3 Resolver problemas complejosde forma crítica, creativa e innovadora en contextos multidisciplinares.
 CT5 Comunicar ideas complejas de forma efectiva a todo tipo de audiencias.
 CT6 Desarrollar habilidades para gestionar la carrera profesional.
 CT7 Aplicar los principios éticos y de responsabilidad social como ciudadano o ciudadana y como profesional.
Tipo C Código Competencias Nucleares

Resultats d'aprenentatge
Tipo A Código Resultados de aprendizaje
 CE2 Diferenciar, interpretar y aplicar correctamente la normativa en vigor por cada contexto normativo (internacional, europeo y estatal).
Proporcionar los fundamentos para la realización de la investigación en el ámbito del Derecho.
 CE3 Analizar de forma crítica y creativa las problemáticas administrativas y jurídicas reales.
Interpretar y aplicar textos jurídico-administrativos complejos.
 CE4 Redactar textos de argumentación jurídica partiendo del análisis de fuentes bibliográficas y documentales.
Utilizar fuentes de documentación jurídica.
Desarrollar el espíritu crítico y analítico en el momento de definir y redactar un texto jurídico.
Aprender a razonar y argumentar en Derecho.
 CE7 Interpretar y aplicar la normativa sectorial.
Diferenciar los instrumentos, las formas y las actividades administrativas y entender su aplicación.
 CE8 Tomar conciencia y resolver dilemas éticos en materia de integridad pública.
 CE9 Entender la normativa reguladora del proceso contencioso administrativo y la especialidad de la misma.
Tipo B Código Resultados de aprendizaje
 CT1 Planificar y desarrollar el trabajo/proyecto de forma autónoma, organizada y científica.
Generar un documento científico en cuanto a estructura y contenidos.
Emplear las herramientas para gestionar las actividades en un entorno digital y un contexto científico y académico.
Presentar y defender un trabajo (delante de un tribunal, en el caso del TFM).
 CT2 Buscar y obtener información de manera autónoma con criterios de relevancia, fiabilidad y pertenencia, que sea útil para crear conocimiento.
Organizar la información con las herramientas adecuadas (en línea y presenciales), para garantizar su actualización, la recuperación y el tratamiento, con la finalidad de reutilitzarlas en futuros proyectos.
Utilizar las TIC para compartir e intercanviar resultados de proyectos académicos y científicos en contextos interdisciplinarios que permitan la transferencia del conocimiento.
 CT3 Reconocer la situación planteada como un problemas en un entorno multidisciplinario, investigador o profesional, y afrontarlo de manera activa.
Seguir un método sistemático con un enfoque global para dividir un problema complejo en partes y para identificar las causas aplicando el conocimineto científico y profesional.
 CT5 Producir un texto de calidad, sin errores gramaticales y ortográficos, con una presentación formal esmerada y un uso adecuado y coherente de las convenciones formales y bibliográficas.
Construir un texto estructurado, claro, cohesionado, rico y de exensión adcuada, con capacidad para transmitir ideas complejas.
Producir un texto adecuado a la situación comunicativa, consistente y persuasivo, con capacidad para trasmitir ideas complejas.
 CT6 Profundizar en el autoconocimiento personal.
Desarrollar la actitud profesional.
 CT7 Argumentar basándose en valores sociales y formular propuestas comprometidas en la mejora de la comunidad.
Aplicar los conceptos éticos y deontológicos del área de conocimiento desde un compromiso personal y profesional.
Tipo C Código Resultados de aprendizaje

Procediments de selecció i assignació
Procedimientos

La selección de la temática a desarrollar en el trabajo de fin de máster y asignación de tutor se realiza en función de las líneas de investigación de los profesores y departamentos implicados. Se priorizan los intereses formativos de los estudiantes a partir de su trayectoria formativa y profesional. El coordinador del TFM lleva a cabo una tutoría individual (presencial o virtualmente) con el estudiante para explorar sus intereses y proponerle un tutor de TFM para cada estudiante entre los profesores que integran el claustro del máster. La concreción de la temática se decide de común acuerdo entre el estudiante y el tutor del TFM.


Planificació
Metodologías  ::  Pruebas
  Competencias (*) Horas en clase
Horas fuera de clase
(**) Horas totales
Activitats Introductòries
0 0 0
Mecanismes de coordinació i seguiment del treball de fi de grau/màster
CT1
CT3
CT6
0 10 10
Elaboració del treball de fi de grau/màster
CE2
CE3
CE4
CE7
CE8
CE9
CT1
CT2
CT3
CT5
CT6
CT7
0 190 190
Selecció/assignació del treball de fi de màster
CT1
CT6
0 5 5
Presentació i defensa del treball de fi de grau/máster
CE3
CE7
CT2
CT3
CT5
CT6
CT7
0 20 20
 
 
(*) En el caso de docencia no presencial, serán las horas de trabajo con soporte virtual del profesor.
(**) Los datos que aparecen en la tabla de planificación son de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Pla específic d'actuació
  descripción
Activitats Introductòries
Mecanismes de coordinació i seguiment del treball de fi de grau/màster Entrevistas que el estudiante mantiene con su tutor/a de trabajo de fin de máster en diferentes momentos del desarrollo del trabajo a través de webconferencia (Adobe Connect) u otras herramientas de comunicación síncronas y asíncronas o de forma presencial.
Elaboració del treball de fi de grau/màster Elaboración de un trabajo por parte del estudiante en el que se plasmará el logro de las competencias del grado.
Selecció/assignació del treball de fi de màster Selección y asignación de la temática del trabajo de fin de máster a desarrollar.
Presentació i defensa del treball de fi de grau/máster Defensa oral y pública por parte de los estudiantes del trabajo de fin de máster a través de webconferencia (Adobe Connect) u otras herramientas TAC.

Mecanismes coordinació/seguiment
descripción

El seguimiento del estudiante se llevará a cabo mediante tutorías personales que el estudiante mantiene con su tutor de trabajo de fin de máster en diferentes momentos del desarrollo del trabajo. El seguimiento se realiza de forma presencial a través de tutorías y/o de forma virtual a partir de las indicaciones y orientaciones del tutor en cada fase de la elaboración del trabajo. A través de estos mecanismos el tutor valora el desarrollo de las competencias vinculadas a la asignatura. La coordinación general se lleva a cabo por el responsable de la asignatura que facilitará y velará por el correcto desarrollo de las interacciones entre tutores y estudiantes. 


Criteris i procediments d’avaluació
Metodologías Competencias descripción Peso        
Elaboració del treball de fi de grau/màster
CE2
CE3
CE4
CE7
CE8
CE9
CT1
CT2
CT3
CT5
CT6
CT7
El tutor/a evaluará el contenido del TFM. 50%
Presentació i defensa del treball de fi de grau/máster
CE3
CE7
CT2
CT3
CT5
CT6
CT7
El tribunal valorará la exposición oral y el contenido del TFM. 50%
Otros
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

EL TFM podrá ser presentado y defendido en segunda convocatoria y será evaluado con los mismos criterios empleados en la primera convocatoria.


Fonts d'informació

Bàsica

Complementària

Recomanacions


(*)La Guía docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la URV. Este documento es público y no es modificable, excepto en casos excepcionales revisados por el órgano competente o debidamente revisado de acuerdo la normativa vigente.