DATOS IDENTIFICATIVOS 2023_24
Asignatura (*) RELACIONS LABORALS EN LES ADMINISTRACIONS PÚBLIQUES Código 15204204
Titulación
Grau en Relacions Laborals i Ocupació (2009)
Ciclo 1r
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Periodo Horarios y datos del examen
3 Optativa 2Q
Modalidad y lengua de impartición
Departamento Dret Públic
Coordinador/a
BEATO GARCÍA, JOSÉ LUIS
Correo-e joseluis.beato@urv.cat
Profesores/as
BEATO GARCÍA, JOSÉ LUIS
Web
Descripción general e información relevante
Aquesta assignatura forma part de le menció de Tècnic/a d'ocupació. Per obtenir-la cal superar 18 crèdits de les assignatures de la menció. La resta de crèdits optatius, fins a 30, poden ser de tota l'oferta d'assignatures optatives activades del Grau. Assignatura optativa que té com a finalitat el coneixement de les particularitats d 'aplicació del Dret del treball quan l'Administració Pública actua com a empresari contractant personal en règim laboral i no funcionarial.

Competències
Tipo A Código Competencias Específicas
 CE1 Identificar i interpretar correctament els elements bàsics dels sistema jurídic i el marc normatiu regulador de les relacions laborals, de la Seguretat Social i de l’ocupació
 CE4 Reconèixer la complexitat i el caràcter dinàmic i interrelacional del treball i dels seus agents socials, atenent de forma integrada a les seves perspectives jurídica, organitzativa, psicològica, sociològica, històrica i econòmica
 CE5 Argumentar i raonar jurídicament en l’àmbit de les relacions laborals
 CE6 Realitzar funcions d’assessorament, representació, negociació i resolució de conflictes en els diferents àmbits de les relacions laborals
 CE7 Intervenir i gestionar sociolaboralment en les relacions laborals
Tipo B Código Competencias Transversales
Tipo C Código Competencias Nucleares

Resultats d'aprenentage
Tipo A Código Resultados de aprendizaje
 CE1 Comprèn el funcionament bàsic del sistema jurídic general de les relacions laborals
 CE4 Pren consciència de la complexitat de les relacions laborals en el context actual
 CE5 Genèric
 CE6 Genèric
 CE7 Genèric
Tipo B Código Resultados de aprendizaje
Tipo C Código Resultados de aprendizaje

Continguts
tema Subtema
I.APLICACIÓN Y ÁMBITO SUBJETIVO DEL DERECHO DEL TRABAJO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Lección 1. Identificación del personal de la Administración Pública
Lección 1
1.1 La dualidad de sistemas de empleo público en la Constitución: personal
laboral y personal estatutario.
1.2El Derecho del Trabajo en las Administraciones Públicas y los
principios constitucionales de aplicación.
1.3La dualidad de sistemas de empleo público en la legislación ordinaria.
Lección 2. Identificación de la Administración Pública como empresario Lección 2.
2.1 Las Administraciones territoriales.
2.2 Las Administraciones especializadas.
2.3 Los grupos de empresas en el sector público.
II. LAS RELACIONES INDIVIDUALES DE TRABAJO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Lección 3. Procedimientos de selección y contratación laboral
3.1 La selección del personal laboral.
3.2 La contratación laboral: modalidades contractuales y limitaciones a la
autonomía de la voluntad.
3.3 Contratación laboral y derechos fundamentales.
Lección 4. Modificación del contrato de trabajo Lección 4
4.1 Relaciones de puestos de trabajo y poder directivo del empleador público.
4.2Relaciones de puestos de trabajo: movilidad funcional y modificaciones
sustanciales de las condiciones de trabajo.
4.3 Modificación subjetiva del empleador público.
Lección 5. Extinción del contrato de trabajo

5.1 La extinción durante el período de prueba.
5.2 El despido disciplinario.
5.3Otras causas extintivas.
III. LAS RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Lección 6. Libertad sindical y representación colectiva
6.1 El distinto alcance de la libertad sindical del personal de las Administraciones Públicas.
6.2 Dualidad de regímenes de personal y representación sindical.
6.3 Dualidad de regímenes de personal y representación unitaria.
Lección 7. Huelga y negociación colectiva

7.1 El derecho de huelga: particularidades.
7.2 El derecho de negociación colectiva: régimen jurídico.
7.3 La negociación colectiva unitaria.
IV. EL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Lección 8. Especialidades del proceso laboral en las Administraciones
Públicas
8.1 Cuestiones de competencia
8.2 La reclamación administrativa previa como requisito preprocesal.
8.3 Especialidades en el proceso laboral.

Planificació
Metodologías  ::  Pruebas
  Competencias (*) Horas en clase
Horas fuera de clase
(**) Horas totales
Activitats Introductòries
CE1
CE4
1 0 1
Sessió Magistral
CE1
CE4
11 11 22
Resolució de problemes, exercicis a l'aula ordinària
CE1
CE4
7 20 27
Debats
CE1
CE4
7 15 22
Atenció personalitzada
CE1
CE4
1 0 1
 
Proves de desenvolupament
CE1
CE4
2 0 2
 
(*) En el caso de docencia no presencial, serán las horas de trabajo con soporte virtual del profesor.
(**) Los datos que aparecen en la tabla de planificación son de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologies
Metodologías
  descripción
Activitats Introductòries Con carácter previo al inicio de las clases teóricas y prácticas se realizarán sendas sesiones introductorias, destinadas a explicar las finalidades que se pretenden alcanzar con estas actividades docentes, así como las pautas, organizativas, metodológicas y valorativas propias de las mismas.
Sessió Magistral Exposición de los contenidos teóricos de la asignatura, de forma presencial o, en caso de ser necesario, por medio de webconferencia. Esta actividad requiere la presencia síncrona de los/las alumnos/as y del/la profesor/a.
Queda terminantemente prohibido la grabación de las clases magistrales.
Resolució de problemes, exercicis a l'aula ordinària Planteamiento de una situación (real o simulada) en la que debe trabajar el/la alumno/a para dar una solución argumentada al tema, resolver una serie de preguntas concretas o realizar una reflexión global.
Esta actividad docente forma parte del sistema de evaluación continua y, por tanto, la asistencia a la misma es obligatoria.
Debats Intervención de intercambio colectivo cuya finalidad consiste en argumentar oralmente las actividades practicas desarrolladas previamente
Atenció personalitzada Tiempo que el/la profesor/a tiene reservado para atender y resolver las dudas que el programa de la asignatura plantee a los/las alumno/as.

Atenció personalitzada
descripción

El/La profesor/a estará disponible para resolver todas las cuestiones que plantee el/la alumno/a durante el desarrollo de las actividades docentes de la asignatura, en el horario de atención personalziada que se hará público al inicio del curso. Dicha atención podrá dispensarse, indistintamente, de forma presencial, por teléfono, por correo electrónico o incluso, si es posible, por videoconferencia.


Avaluació
Metodologías Competencias descripción Peso        
Resolució de problemes, exercicis a l'aula ordinària
CE1
CE4
Los supuestos prácticos realizados o desarrollados en clase, que forman parte de la primera convocatoria o evaluaicón continua, se evaluarán de acuerdo con el estudio efectuado de las fuentes de conocimiento utilizadas, la adecuada fundamentación jurídica de las respuestas y la capacidad de síntesis.
Para superar esta actividad obligatoria de la evaluación continua se ha de asistir y participar en los casos o actividades practicas que se programen, que se realizarán preferentemente de forma semanal y superar el caso práctico evaluable que se realizará de forma escrita y en clase
La asistencia y participación en los supuestos o actividades prácticos y la superación del caso práctico evaluable supondrá el 50% de la calificación final
Proves de desenvolupament
CE1
CE4
Durante el cuatrimestre, y en el marco de la evaluación continua, se realizará una prueba de desarrollo y téorica, de forma individual, en clase y por escrito. Esta prueba, que forma parte de la primera convocatoria, evaluará la parte teórica de la asignatura.



La superación de la parte teórica de la asignatura supone el 50% de la calificación final.
Otros  
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Para promediar entre las diferentes pruebas es necesario que el alumno o alumna haya obtenido una puntuación mínima de cuatro (4,00) puntos en cada una de ellas. Para superar la asignatura será necesario que la puntuación resultante de la media ponderada de las 2 pruebas evaluativas sea como mínimo de cinco puntos (5,00).

Para seguir la evaluación continua es necesario examinarse de todas las pruebas evaluativas propuestas durante la asignatura. La no realización de cualquiera de las actividades evaluativas implicará que el alumnado no pueda ser evaluado conforme al sistema de evaluación continua y, en consecuencia, se deberá examinar de la parte teórica (todo el temario) y de la parte práctica en la segunda convocatoria para superar la asignatura.

SEGUNDA CONVOCATORIA. Reservada al alumnado que no haya seguido el sistema de evaluación continua o que, habiéndolo seguido, no haya obtenido un mínimo de (5,00) puntos de media ponderada.

En la segunda convocatoria, el alumno o alumna que haya seguido la evaluación continua se examinará sólo de la prueba o pruebas no superadas con una puntuación inferior a 5,0 puntos. Las calificaciones obtenidas en la/s prueba/s aprobada/das en primera convocatoria se conservarán hasta la finalización de las pruebas que integran la segunda convocatoria y, en este caso, la nota final de la asignatura será la que resulte de la media ponderada de las pruebas evaluativas realizadas en 2ª convocatoria y de la prueba/s superada/s en la evaluación continua.

Para superar la asignatura será necesario que la puntuación resultante de la media ponderada de las 3 pruebas de evaluación tenidas en cuenta de acuerdo con los criterios de esta guía docente sea como mínimo de cinco puntos (5,00).

REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN

Durante la realización de las pruebas de evaluación, no podrá llevarse ningún tipo de dispositivo de comunicación, transmisión y almacenamiento de datos que no esté expresamente autorizado para la prueba. La realización demostrativamente fraudulenta de alguna prueba con uso de soporte material como electrónico o sin el uso de soporte de cualquier tipo (copia, plagio o cualquier otro comportamiento fraudulento) comportará la calificación de suspenso (cero —0,00— puntos) en esta prueba.


Fonts d'informació

Bàsica

a) Bibliografía específica:

1.-Las Relaciones Laborales en el Sector Público

Javier THIBAULT ARANDA,  Luis Enrique NORES TORRES,  Carmen Blasco Pellicer,   Jesús Lahera Forteza,  Remedios ROQUETA BUJ,  Amparo ESTEVE SEGARRA,   Emma Rodríguez Rodríguez,  David MONTOYA MEDINA,  Francisco Ramos Moragues,  José María Goerlich Peset,  Margarita Tarabini - Castellani Aznar,  Ángel Blasco Pellicer,  Elena García Testal,   Paz Menéndez Sebastián,  Eva LÓPEZ TERRADA,  M.ª Amparo GARCÍA RUBIO,  Juan Gil Plana,  Carmen VIQUEIRA PÉREZ,  Eduardo Taléns Visconti,  Carmen AGUT GARCÍA,  Carolina Blasco Jover,  Mercedes LÓPEZ BALAGUER,  Tomás Sala Franco,  Manuel ALEGRE NUENO  -  2019 - 1376 páginas - 1ª edición - Tirant lo Blanch -  Tratados, Comentarios y Practicas Procesales

 

 2.-Las administraciones públicas en España

 César Colino Cámara,   Salvador Parrado Díez,  José A. Olmeda  -  2012 - 431 páginas - 1ª edición - Tirant Lo Blanch -  Manuales de Economía y Sociología

 

3.-El Acceso del Personal Laboral en las Administraciones Públicas

Remedios ROQUETA BUJ  -  2019 - 119 páginas - 1ª edición - Tirant lo Blanch -  Laboral

 

  4.-El acceso al empleo público en régimen laboral

Juan Bautista Vivero Serrano  -  2009 - 257 páginas - 1ª edición - Tirant Lo Blanch -  Monografías

 

5.- Derecho del empleo público

Moisés Magallón Ortín,   María Antonia PÉREZ ALONSO,  José Ignacio Rosat Aced,   Beatriz BELANDO GARÍN,  Remedios ROQUETA BUJ,   Gemma FABREGAT MONFORT,   Carlos Luis ALFONSO MELLADO,  Guillermo Rodríguez Pastor,  Mª Carmen Salcedo Beltrán,   Vicente Escuín Palop,  María Antonia Pérez Alonso,  José Francisco BLASCO LAHOZ,  Gemma FABREGAT MONFORT,  Beatriz BELANDO GARÍN,  Carlos L. ALFONSO MELLADO  -  2013 - 334 páginas - 1ª edición - Tirant Lo Blanch -  Guías Prácticas

b) Bibliografía general:

-MERCADER UGUINA, Jesús R.: Lecciones de Derecho del Trabajo, Tirant lo BLanch, última edición 

-GARCIA-PERROTE ESCARTÍN, Ignacio: Manual de Derecho del Trabajo, Tirant lo BLanch, última edición 

-MARTÍNEZ ABASCAL, Vicente A. y HERRERO MARTÍN José B. : Sistema de Derecho del Trabajo. Publicaciones URV, última edición (disponible gratuitamente en www.publicacionsurv.cat)

-MARTÍN VALVERDE, Antonio; RODRÍGUEZ-SAÑUDO GUTIÉRREZ, F. y GARCÍA MURCIA, Joaquín: Derecho del Trabajo. Tecnos. útima edición.

-Normas Laborales Básicas 14ª Edición 2019

José María Goerlich Peset,  Ángel Blasco Pellicer  -  2019 - 887 páginas - 14ª edición - Tirant lo Blanch -  Textos Legales

 -AA.VV.: Legislación social básica. Civitas. Madrid, Ultima edición.

 

-AA.VV.: Legislación laboral. Tecnos. Madrid, Ultima edición.

 

-Bases de datos de legislación de Westlaw Social (Thomson-Aranzadi): http://www.aranzadii.es

- Repertorios jurisprudenciales.

- Repertorio de jurisprudencia Westlaw Social de Thomson-Aranzadi: http://www.aranzadi.es

- Repertorio de jurisprudencia de Lex Nova : http://www.lexnova.es 

Complementària

Recomanacions


(*)La Guía docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la URV. Este documento es público y no es modificable, excepto en casos excepcionales revisados por el órgano competente o debidamente revisado de acuerdo la normativa vigente.