DADES IDENTIFICATIVES 2007_08
Assignatura ICONOGRAFIA MEDIEVAL Codi 12073209
Ensenyament
Història de l´Art (2001)
Cicle
Descriptors Crèd. Crèd. teoria Crèd. pràctics Tipus Curs Període
6 4.5 1.5 Optativa Primer
Modalitat i llengua d'impartició
Departament Història i història d'art
Coordinador/a
LIAÑO MARTÍNEZ, EMMA MARIA DEL PILAR
Adreça electrònica emma.liano@urv.cat
Professors/es
LIAÑO MARTÍNEZ, EMMA MARIA DEL PILAR
Web
Descripció general i informació rellevant Los estudios de iconografía pretenden lograr la identificación, lectura e interpretación del mensaje que encierra la obra de arte, sea cual sea su género, con la intención de llegar a conocer su contenido simbólico.

Competències
Codi  
A2 Visió diacrònica general de la història de l’Art universal.
A5 Ha de demostrar coneixement i comprensió de les diferents metodologies d’aproximació a la Història de l’Art i de la seva contingència històrica (Historiografia de l’Art)
A7 Ha de demostrar coneixement i comprensió de les principals fons literàries i documentals de la Història de l’Art.
A8 Ha de demostrar coneixement i comprensió d’iconografia, aspecte essencial per a la interpretació de les imatges.
A16 comprensiu dels idiomes moderns, incident en el vocabulari tècnic.
A17 Ha de demostrar habilitat en la metodologia científica en història de l’art: estats de la qüestió, anàlisis integrals de l’obra d’art, replantejament de problemes , recerca d’informació inèdita, plantejament d’hipòtesis, processos crítics de síntesis, formulació ordenada de conclusions.
B3 Aplicar pensament crític, lògic i creatiu
B4 Treballar de forma autònoma amb iniciativa
B5 Treballar de forma col·laborativa
C1 Dominar l’expressió i la comprensió d'un idioma estranger
C2 Utilitzar com a usuari les eines bàsiques en TIC
C5 Expressar-se correctament (tant de forma oral com escrita) en la llengua pròpia

Objectius d'aprenentatge
Objectius Competències
Los estudios de iconografía pretenden lograr la identificación, lectura e interpretación del mensaje que encierra la obra de arte, sea cual sea su género, con la intención de llegar a conocer su contenido simbólico. A lo largo del curso se preparará al alumno para comprender la importancia de ese lenguaje simbólico utilizado en la Edad Media, algo en lo que nuestra sociedad actual está poco introducida, y se realizará un recorrido por algunos de los temas que el ser humano ha considerado siempre fundamentales para dar un significado a su existencia. Todo ello de una manera elemental, a través de textos y otros tipos de fuentes, en general básicos, que le permitan acceder a ese mundo fascinante donde el arte y el símbolo son inseparables. A2
A5
A7
A8
A16
A17
B3
B4
B5
C1
C2
C5

Continguts
Tema Subtema
1.- INTRODUCCIÓN 1.1.- Arte y comunicación.
1.2.- El concepto de iconografía.
1.3.- El lenguaje de la imagen.
1.4.- Arte y símbolo.
1.5.- Iconografía e iconología.
2.- LA ICONOGRAFÍA MEDIEVAL 2.1.- Características.
2.2.- Orígenes.
2.3.- Pensamiento y fuentes.
2.3.1.- Fuentes clásicas.
2.3.2.- Fuentes cristianas.
2.3.3.- Otras fuentes.
2.4.- Liturgia, culto, escenificación e Historia del Arte.
2.5.- El color como símbolo.
2.6.- La expresión artística de lo divino.
2.7.- La expresión artística de lo humano.
2.8.- La expresión artística de la naturaleza.
2.9.- La expresión artística de lo fantástico.
2.10.- El espacio.
2.11.- El tiempo.
2.12.- La geometría como símbolo.
3.- EVOLUCIÓN 3.1.- Época altomedieval.
3.2.- La época del románico.
3.3.- La época del gótico.

Planificació
Metodologies  ::  Proves
  Competències (*) Hores a classe Hores fora de classe (**) Hores totals
Activitats Introductòries
2 0 2
 
Sessió Magistral
40 40 80
Presentacions / exposicions
2 8 10
Pràctiques externes (de camp/sortides)
10 0 10
Treballs
10 0 10
 
Atenció personalitzada
0 0 0
 
Proves objectives de preguntes curtes
4 40 44
 
(*) En el cas de docència no presencial, són les hores de treball amb suport vitual del professor.
(**) Les dades que apareixen a la taula de planificació són de caràcter orientatiu, considerant l’heterogeneïtat de l’alumnat

Metodologies
Metodologies
  Descripció
Activitats Introductòries La profesora introducirá los temas de la asignatura, con el programa, la bibliografía básica. Hace la propuesta de los trabajos de curso con todo tipo de indicaciones que considera pertinentes (distribución de grupos, asignación de temas, formato y metodología y técnica de trabajo, fechas de controles y de entrega, informa sobre las clase prácticas y sobre las diferentes pruebas y su valoración). Insiste en la corrección lingüística y conceptual.
Sessió Magistral Presentación de la asignatura y su planteamiento
Presentacions / exposicions Del trabajo o tema elegido por el alumno
Pràctiques externes (de camp/sortides) Visita a un monumento u obra de arte relacionado con la asignatura
Treballs realizado por grupos producto de la aplicación práctica de las enseñanzas de clase

Atenció personalitzada
 
Sessió Magistral
Presentacions / exposicions
Pràctiques externes (de camp/sortides)
Treballs
Activitats Introductòries
Proves objectives de preguntes curtes
Descripció
La profesora tiene un horario de visitas y una atención para solucionar dudas y orientar el trabajo

Avaluació
  Descripció Pes
Presentacions / exposicions Se tendrá en cuenta la utilización de un lenguaje adecuado y la capacidad de síntesis en cuanto al trabajo realizado por el alumno 5%
Proves objectives de preguntes curtes Pruebas para los alumnos que asistan a un 80% de las clases: una prueba a mitad de curso y otra al final. Para el resto de alumnos, una prueba final. 60%
Altres

Se valorará especialmente en las preguntas los datos que correspondan a los rasgos específicos de la obra, creadores, tipologías y periodos, la cronología, la autoria y el lugar. También se valorará el uso correcto de la terminología, la capacidad de razonamiento y el conocimiento de datos, y la utilización correcta del lenguaje. Se valorará en los trabajos la adecuación del contenido en el tema propuesto, la utilización de la técnica de trabajo y de la metodología indicadas, la correcta selección de material y bibliografía, el análisis de los mismos, y la utilización correcta del lenguaje y los medios informáticos. Se valorará la participación del alumno en clase y en las actividades que se puedan ir generando.

 
Altres comentaris i segona convocatòria

Fonts d'informació

Bàsica

APÓCRIFOS DEL NUEVO TESTAMENTO, Los.

BIBLIA, La.

GRABAR, André.- Las vías de la creación en la iconografía cristiana, Madrid, Alianza, 1985 (hay reed.).

MÂLE, Émile.- El Gótico. La iconografía de la Edad Media y sus fuentes, Madrid, Encuentro, 1986.

PANOFSKY, Erwin.- El significado en las artes visuales, Madrid, Alianza, 1999.

PORTAL, Frederic de.- El simbolismo de los colores, Palma de Mallorca, Sophia Perennis, 1999.

RÉAU, Louis.- Iconografía del arte cristiano, Barcelona, El Serbal, 1996 (varios vols.)

SEBASTIÁN, Santiago.- Mensaje simbólico del Arte Medieval. Arquitectura, Iconografía, Liturgia, Madrid, Encuentro, 1994.

SUREDA, Joan / LIAÑO, Emma.- El despertar de Europa. La pintura románica, primer lenguaje común europeo, Madrid, Encuentro, 1998.

VORÁGINE, Santiago de la.- La leyenda dorada, Madrid, Alianza, 1994, 2 vols.

Complementària

Recomanacions

Assignatures que en continuen el temari
ART MEDIEVAL I/12071003
ART MEDIEVAL II/12071004
ART CATALÀ I/12071111

Assignatures que es recomana cursar simultàniament
HISTÒRIA MEDIEVAL UNIVERSAL I/12071103
HISTÒRIA MEDIEVAL UNIVERSAL II/12071104