DADES IDENTIFICATIVES 2018_19
Assignatura (*) CULTURA I ECONOMIA POLÍTICA DE L'ATENCIÓ EN LA SALUT: LES INSTITUCIONS ASSISTENCIALS Codi 12835119
Ensenyament
Antropologia Mèdica i Salut Global (2014)
Cicle 2n
Descriptors Crèd. Tipus Curs Període
5 Obligatòria Segon 1Q
Llengua d'impartició
Català
Departament Antropologia, Filosofia i Treball Social
Coordinador/a
COMAS D'ARGEMIR CENDRA, MARIA DOLORS
Adreça electrònica dolors.comasdargemir@urv.cat
Professors/es
COMAS D'ARGEMIR CENDRA, MARIA DOLORS
Web http://https://urv.academia.edu/DolorsComasdArgemir
Descripció general i informació rellevant Institucions assistencials en relació a les polítiques públiques

Competències
Tipus A Codi Competències Específiques
 A1 Dominar, avaluar i utilitzar críticament les fonts i la literatura científica avançada sobre els camps especialitzats del màster de l'Antropologia Mèdica i Salut Global.
Tipus B Codi Competències Transversals
Tipus C Codi Competències Nuclears
 C4 Expressar-se correctament de manera oral i escrita en una de les dues llengües oficials de la URV.

Resultats d'aprenentage
Tipus A Codi Resultats d'aprenentatge
 A1 Incorpora els coneixements teòrics i metodològics essencials al voltant de l'Antropologia Mèdica.
Avalua críticament les fonts i la literatura científica avançada sobre els camps especialitzats de l'antropologia mèdica.
Tipus B Codi Resultats d'aprenentatge
Tipus C Codi Resultats d'aprenentatge
 C4 Produeix un text escrit ben estructurat, clar i ric
Produeix un text escrit adequat a la situació comunicativa

Continguts
Tema Subtema
BLOC I. SISTEMES DE PROTECCIÓ SOCIAL, POLÍTIQUES SANITÀRIES I AGENTS INSTITUCIONALS - Els sistemes de protecció social i les polítiques de benestar.
- La salut com a dret
Organització institucional en la provisió de salut i benestar: família, estat, mercat, comunitat.
- Els models sanitaris de provisió de serveis sanitaris: perspectiva comparada.
- Reptes vinculats a l'envelliment de la població, increment de les desigualtats i augment de les expectatives sobre salut i sanitat.
BLOC 2. LA CURA I L'ASSISTÈNCIA EN LA REPRODUCCIÓ SOCIAL - La cura en la reproducció social. Eixos de desigualtat en la provisió de cura: classe, gènere, ètnia.
- La crisi de la cura, què es?
- Les transformacions en la família contemporània i la crisi de l'estat del benestar. La reestructuració dels agents institucionals provisors de cura.
- La democratització de la cura
- La cura en la infància
BLOC 3. LA CURA DE LLARGA DURADA - La cura de llarga durada. Polítiques públiques: la llei de dependència. La provisió de cura a persones grans en situació de dependència.
- Les persones amb diversitat funcional. Un exemple de lluita pel reconeixement i pels drets de les persones receptores de cura.
- La cura professionalitzada. Canvis en la infermeria. Serveis públics i serveis mercantils.
Quan la cura es fa a domicili. Inmigració i activitats de cura.
BLOC 4. MATERNITATS - Maternitats, procreació i criança en transformació. La medicalització de la maternitat i les respostes actuals. Dimensions socials en el retardament i restricció de la natalitat. Maternitat i polítiques públiques.
- Maternitats plurals: adopció, acolliment, reproducció assistida, gestació subrogada. Pes de la biologia o dels llaços socials? Polítiques públiques i pràctiques socials.
- La interrupció voluntària de l’embaràs. Controvèrsies i dilemes ètics. Regulació i pràctiques socials. Dret de les dones?
BLOC 5. VIOLÈNCIES - La violència contra les dones. Canvis en la percepció social de la violència i polítiques públiques. Dispositius assistencials. Quan les desigualtats fan més mal: la violència contra les dones en situació de vulnerabilitat i exclusió social.
- Les mutilacions genitals femenines. Abordatge social i dels professionals sanitaris. Protocols d'actuació

Planificació
Metodologies  ::  Proves
  Competències (*) Hores a classe
Hores fora de classe
(**) Hores totals
Activitats Introductòries
4 2 6
Sessió Magistral
A1
25 13 38
Treballs
A1
0 40 40
Fòrums de debat
A1
15 15 30
Seminaris
A1
C4
4 3 7
Atenció personalitzada
2 2 4
 
 
(*) En el cas de docència no presencial, són les hores de treball amb suport vitual del professor.
(**) Les dades que apareixen a la taula de planificació són de caràcter orientatiu, considerant l’heterogeneïtat de l’alumnat

Metodologies
Metodologies
  Descripció
Activitats Introductòries Presentació global dels continguts de l'assignatura
Sessió Magistral Desenvolupar els temes del programa. Veure el Moodle
Treballs Realització de treballs sobre un tema a partir de l'orientació en tutoria
Fòrums de debat Comentari informat de temes prèviament exposats en la sessió presencial i que són desenvolupats en els fórums virtuals o presencials
Seminaris Comentari d'articles del programa
Atenció personalitzada Orientació individual

Atenció personalitzada
Descripció
Posar-se en contacte amb la professora per concertar tutoria

Avaluació
Metodologies Competències Descripció Pes        
Treballs
A1
Assaig sobre un tema
55%
Fòrums de debat
A1
Participació en els fòrums de discussió virtuals i presencials 15%
Seminaris
A1
C4
comentari d'articles del programa 30%
Altres  
 
Altres comentaris i segona convocatòria

Fonts d'informació

Bàsica

1.     Los sistemas de protección social y las políticas de bienestar 

Políticas sociales, estados del bienestar y regímenes de bienestar. El concepto de protección social. Tipología de riesgos y modelos de solidaridad. Cambios y reestructuración de los regímenes de bienestar. Dialéctica entre la intervención administrativa-política y los agentes sociales.

 ADELANTADO, J. Y NOGUERA, J. (2007), Cambios en el Estado de bienestar. Barcelona. Icaria-UAB

ESPING-ANDERSEN, Gosta (2000), Fundamentos sociales de las economías postindustriales. Barcelona. Ariel

DEL PINO, E. y RUBIO, M.J. (eds.) (2013). Los Estados del bienestar en la encrucijada. Madrid: Tecnos.

GALLEGO CALDERÓN, R., GOMÀ, R., SUBIRATS, J., ADELANTADO, J.(2003). Estado de bienestar y comunidades autónomas: La descentralización de las políticas sociales en España. Madrid: Tecnos.

MARTÍNEZ VIRTO, Lucía (2014). Sobreviviendo a la crisis. Estrategias de los hogares en dificultad. Barcelona. Bellaterra.

MONTAGUT, Teresa (2008), “Política social y estados del bienestar”, en Política social. Barcelona. Ariel. Pp. 54-141. (disponible pdf)

MORENO, Luis (2012), La Europa asocial. Crisis del Estado del Bienestar. Barcelona. Península.

NAVARRO, Vicenç (2007), “La sanidad española”, en La situación social en España. Barcelona. Programa de Políticas Públicas y Sociales-UPF, pp. 293-316.

NAVARRO, V. y SHI, L. (2001), “The political context of social inequalities and health”, Social Science and Medicine, 52: 481-491.

RODRÍGUEZ CABRERO, G. (2004). El Estado de bienestar en España :Debates, desarrollo y retos. Madrid: Fundamentos.

RODRÍGUEZ CABRERO, G. “La gran depresión y su impacto en las políticas sociales”, Revista Española del Tercer Sector. 2016; 33: 17-46.

TITMUSS, R. M., & ROCHA PUJOL, C. (1981). Política social. Barcelona, Ariel.

  

2.     La provisión de servicios sanitarios y de bienestar

La salud como derecho. Desigualdades sociales en salud. Cobertura de riesgos y necesidades en la salud. Características de las políticas sanitarias. Características de las políticas de cuidado social. Retos vinculados al envejecimiento de la población, incremento de las desigualdades y aumento de las expectativas sobre salud y sanidad. La provisión de bienestar en tiempos de crisis.

BACIGALUPE, Amaia y MARTIN, Unai (2007), Desigualdades sociales en la salud de la población de la Comunidad autònoma del País Vasco. La clase social y el género como determinantes de la salud.Vitoria-Gasteix. Arartexo. En línea: http://www.ararteko.net/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/1_701_3.pdf

BORRELL, Carme i BENACH, Joan (2006), “Evolución de las desigualdades de salud en Cataluña”, en Gaceta Sanitaria, 20: 396-406. En línea: http://scielo.isciii.es/pdf/gs/v20n5/revision.pdf

BORRELL, C., DÍEZ, E., MORRISON, J., CAMPRUBÍ, L. (2012),  Las desigualdades en salud a nivel urbano y las medidas efectivas para reducirlas. Barcelona: Proyectos Medea e IneqCities. En línea: http://www.aspb.cat/quefem/docs/equidad_salud_urbana.pdf

COMELLES, Josep M. (1994), “El inevitable autocuidado. El papel del sistema de salud en la configuración de la demanda de servicios”, en El usuario como determinante de la oferta de servicios sanitarios. Madrid. Comunidad de Madrid. Pp. 31-41.

FUNDACIÓ JAUME BOFILL (2005), Estructura social i desigualtats a Catalunya. Vol I. Classes socials, educació, treball i usos del temps. Vol II. Pobresa, salut, joventut, habitatge i llengua. Barcelona. Fundació Jaume Bofill.

MARTÍN MARTÍN, J. S. (2016) El sistema nacional de salud español ante la gran recesión. Cuadernos de Relaciones Laborales 34(2). 315-334.

MORENO, Anna y BALLESTEROS,  Ana. (2014) Las consecuencias de la aplicación del Real Decreto-Ley de Regulación Sanitaria RD 16/2012 sobre la salud de las mujeres inmigradas. Investigaciones Feministas, 5: 317-341

MORENO, Francisco Javier (2013), “Políticas sanitarias en perspectiva comparada. Descentralización, mercados y nuevas formas de gestión en el ámbito sanitario”, en DEL PINO, E. y RUBIO, M.J. (eds.). Los Estados del bienestar en la encrucijada. Madrid: Tecnos. Pp. 169-188.

MORENO, Francisco Javier (2015). El puzzle de la exclusión sanitaria de los inmigrantes indocumentados en España. Anuario CIDOB de la inmigración (0), 277-300

NAVARRO, Vicenç (2007), “La sanidad española”, en La situación social en España. Barcelona. Programa de Políticas Públicas y Sociales-UPF, pp. 293-316.

RODRÍGUEZ CABRERO, Gregorio (2016) “La gran depresión y su impacto en las políticas sociales”, Revista Española del Tercer Sector, 33: pp. 17-46. (disponible pdf)

 

3.     El cuidado social 

Familia, estado, mercado y comunidad en la provisión de salud y bienestar. El autocuidado y las redes de solidaridad. El cuidado como categoría académica y como categoría política. La crisis de los cuidados, ¿qué es? Cuidados y reproducción social. La democratización de los cuidados.

CARRASCO, Cristina, BORDERÍAS, Cristina, y TORNS, Teresa (2011), “Introducción. El trabajo de cuidados. Antecedentes históricos y debates actuales”, en Carrasco, C., Borderías, C. y Torns, T. (eds.), El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas. Madrid. La Catarata, pp. 13-96.

COMAS-D’ARGEMIR, D. (1995). Trabajo, género, cultura. La construcción de desigualdades entre hombres y mujeres. Barcelona: Icaria.

COMAS D’ARGEMIR, Dolors (2014), “La crisis de los cuidados como crisis de reproducción social. Las políticas públicas y más allá”, XIII Congreso de Antropología, Tarragona. http://digital.publicacionsurv.cat/index.php/purv/catalog/book/123

COMAS-D’ARGEMIR, Dolors (2017), « El don y la reciprocidad tienen género: las bases morales de los cuidados”, Quaderns-e de l’Institut Català d’Antropologia, 22(2): 17-32.

COMAS D’ARGEMIR, Dolors; MARRE, Diana y SAN ROMÁN, Beatriz (2016), “La regulación política de la familia. Ideología, desigualdad y género en el Plan Integral de Apoyo a la Familia”, Política y Sociedad, 53

DALY, M. & LEWIS, J. (2011). “El concepto de social care y el análisis de los estados del bienestar contemporáneos”, en Carrasco, C., Borderías, C. y Torns, T. (eds.), El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas. Madrid. La Catarata, pp. 225-251.

ESQUIVEL, Valeria (2011), La economía del cuidado en América Latina: poniendo a los cuidados en el centro de la agenda. PNUD. En línea: http://www.americalatinagenera.org/es/documentos/Atando_Cabos.pdf

ESQUIVEL, Valeria (2015). “El cuidado: de concepto analítico a agenda política”. Nueva Sociedad, 256, marzo-abril, 63-74. Recuperado de http://nuso.org/articulo/el-cuidado-de-concepto-analitico-a-agenda-politica/

FRASER, Nancy (1997). Después del salario familiar. Un experimento conceptual postindustrial. En Iustitia Interrupta (pp. 55-92). Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Universidad de los Andes.

PAZOS, Maria (2014), Desiguales por ley. Las políticas públicas contra la igualdad de género. Madrid. Catarata.

PÉREZ-OROZCO, A. (2006) “Amenaza tormenta: la crisis de los cuidados y la reorganización del sistema económico”, Revista de Economía Crítica, 5, 7–37. En línea: http://observatoridesc.org/sites/default/files/1_amenaza_tormenta.pdf

RAZAVI, Shahra (2007), “The Political and Social Economy of Care in a Development Context. Conceptual Issues, Research Questions and Policy Options”, Gender and Developmen Programme, Paper numer 3. United Nations Institute for Social Development. En línea: http://www.unrisd.org/80256B3C005BCCF9/(httpAuxPages)/2DBE6A93350A7783C12573240036D5A0/$file/Razavi-paper.pdf 

TOBÍO, Constanza, AGULLÓ, M.Silveria, GÓMEZ, M.Victoria y MARTÍN, M.Teresa (2011), El cuidado de las personas. Un reto para el siglo XXI. Barcelona. Fundació La Caixa. En línea: https://obrasocial.lacaixa.es/deployedfiles/obrasocial/Estaticos/pdf/Estudios_sociales/vol28_completo_es.pdf

4.     El cuidado de la infancia 

La infancia en las políticas de bienestar. La familia como principal responsable del bienestar infantil. Las políticas de conciliación de la vida laboral y familiar. Los permisos parentales: ¿hemos de ir hacia permisos iguales e intransferibles? El cuidado comunitario en la infancia.

BRULLET, Cristina (2010), “Cambios familiares y nuevas políticas sociales en España y Cataluña. El cuidado de la vida cotidiana a lo largo del ciclo de vida”, Educar, 45: 51-79. En línea: http://www.raco.cat/index.php/Educar/article/viewFile/214608/284900

CASTRO, Carmen y PAZOS, María (2008), “Permiso de maternidad, de paternidad y parentales en Europa: algunos elementos para el análisis de la situación social”, en Pazos, M. (dir.) Economía e igualdad de género: retos de la Hacienda Pública en el siglo XXI. Colección: Estudios de Hacienda Pública. Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 185-220. http://www.ief.es/documentos/investigacion/genero/LG_CCastro_MPazos.pdf

CANTÓ, Olga, AYALA, Luis (2014), Políticas públicas para reducir la pobreza infantil en España: análisis de impacto. UNICEF Comité Español. En línea: http://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/unicef_politicas_para_reducir_pobreza_infantil_espana_baja.pdf

COMAS D’ARGEMIR, Dolors (2018, en prensa), “Bienestar infantil i diversidad familiar. Infancia, parentalidad y políticas públicas en España”. Ciudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas, 2:  UNTREF. Buenos Aires

ESQUIVEL, Valeria, Faur, Eleonor y Jelín, Elizabeth (2012), Las lógicas del cuidado infantil: entre las familias, el estado y el mercado. Buenos Aires: IDES/UNICEF/UNPA. En línea: http://www.unicef.org/argentina/spanish/cuidadoinfantil.pdf

GAITÁN MUÑOZ, Lourdes (2006), “El bienestar social de la infancia y los derechos de los niños”, Política y Sociedad, 43(1): 63-80. En línea: http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/viewFile/POSO0606130063A/22657

MORENO RUIZ, Maria José (2008), “Políticas conciliatorias entre los ámbitos productivo y reproductivo en América Latina: una cuestión estratégica”, en Zarenberg, Gisela (coord.), Políticas sociales y género. Tomo II. Los problemas sociales y metodológicos. México. FLACSO, pp. 87-138. (disponible pdf)

SALIDO, Olga y MORENO, Luis (2007), “Bienestar y políticas familiares en España”, Política y Sociedad, 44: 101-114.

 

5.     Los cuidados de larga duración 

Los retos del envejecimiento demográfico y del incremento de las necesidades de cuidados. Las políticas para atender los cuidados de larga duración. La Ley de Dependencia en España: reestructuración e impacto de la crisis. 

COMAS D’ARGEMIR, Dolors (2015) “Los cuidados de larga duración y el cuarto pilar del Estado del bienestar”, Revista de Antropología Social, vol 24: 375-404. En línea: http://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/viewFile/50663/47059

COMAS-D’ARGEMIR, Dolors y CHIRINOS, Carlos (2017), “Cuidados no pagados: experiencias y percepciones de los hombres cuidadores en contextos familiares”, Revista Murciana de Antropología, 24: 65-86.

COMAS-D’ARGEMIR, Dolors et ROIGE, Xavier (2018), « Introduction. Les nouveaux visages du vieillissement en Europe, entre famille et État », Ethnologie française, 170.

DEUSDAD, Blanca, COMAS D’ARGEMIR, Dolors y DZIEGIELEWSKI, Sophia F. (2016), “Restructuring long term care in Spain: the impact of the economic crisis on public policies and social practice”, Journal of Social Service Research, vol 42.

FEDERICI, S. (2015). “Sobre el trabajo de cuidado de los mayores y los límites del marxismo”. Nueva Sociedad, 256, marzo-abril, 45-62. http://nuso.org/media/articles/downloads/4103_1.pdf

MARBÁN GALLEGO, V. (2011). Los actores sociales en el sistema de dependencia español. Cuadernos de Relaciones Laborales Vol. 29, núm. 1, p. 69-91. En línea: revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/download/36186/35052

RAMOS, Mónica (2017), Envejecer siendo mujer. Dificultades, oportunidades y retos. Barcelona: Bellaterra.

RATZKA, Adolf (2004), ”Model Nacional Personal Assistance Policy”, A Project of The European Center for Excellence in Personal Assistance (ECEPA). URL: <http://www.independentliving.org/docs6/ratzka200410a.pdf>

RODRÍGUEZ CABRERO, Gregorio (2011), “Políticas sociales de atención a la dependencia en los Regímenes de Bienestar de la Unión Europea”, Cuadernos de Relaciones Laborales, 29 (1): 13-42. En línea: http://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/36184/35063

RODRÍGUEZ DÍEZ, Susana y FERREIRA, Miguel A. (2010), “Diversidad funcional: sobre lo normal y lo patológico en torno a la condición social de la dis-capacidad”, Cuadernos de Relaciones Laborales, 28 (1): 151-172. En línea: http://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/CRLA1010120151A/32218

ROIGÉ, Xavier; SORONELLAS, Montserrat (2018, en premsa) “Vieillissement, divorce et recomposition familiale. Discours, pratiques et stratégies des soins à Barcelone”. Revue Ethnologie Française, 170.

 

6.     El cuidado como sector ocupacional 

El cuidado remunerado: feminización del sector. La profesionalización de los cuidados. Migrantes y trabajos de cuidados. La incorporación de los hombres a los trabajos de cuidados. 

BENERÍA, Lourdes (2011), “Crisis de los cuidados, migración internacional y políticas públicas”, en en Carrasco, C., Borderías, C. y Torns, T. (eds.), El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas. Madrid. La Catarata, pp. 359-389 (disponible pdf)

BODOQUE, Yolanda, ROCA, Mireia i COMAS D’ARGEMIR, Dolors (2016), “Hombres en trabajos remunerados de cuidado: género, identidad laboral y cultura del trabajo”, Revista Andaluza de Antropología, 11: 67-91. http://www.revistaandaluzadeantropologia.org/uploads/raa/n11/comas.pdf

COLEN (1995), “Like a Mother to them”: Stratified Reproduction and West Indian Childcare Workers and Employers in New York”, en Ginsburg, F. y Rapp, R. (eds.) Conceiving the New World Order. The Global Politics of Reproduction. Berkeley: University of California Press, 78-102. (disponible pdf)

COMAS D’ARGEMIR, Dolors (2016) “Hombres cuidadores: barreras culturales y modelos emergentes”, Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 15 (disponible pdf)

HIMMELWEIT, Susan and Land, Hilary (2011), “Reducing gender inequalities to create a sustainable care system”, Kurswechsel, 4: 49-63. En línea: http://oro.open.ac.uk/32837/2/Himmelweit_and_Land_revised_version_for_Kurswechsel.pdf

MARTÍNEZ BUJÁN, R. (2010). La reorganización de los cuidados familiares en un contexto de migración internacional. En Cuadernos de Relaciones Laborales Vol. 29, núm. 1, p. 93-123. En línea: http://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/36187/35053

OFFENHENDEN, María (2017). “’Si hay que romperse una, se rompe’. El trabajo del hogar y la reproducción social estratificada. Tesis de doctorado. Universidad Rovira i Virgili.

PARELLA, S. (2003), Mujer, inmigrante y trabajadora: la triple discriminación. Barcelona. Anthropos.

RAZAVI, Shahra, y STAAB, Silke (2010) "Mucho trabajo y poco salario. Perspectiva internacional de los trabajadores del cuidado", Revista Internacional del Trabajo, 129(4) pp. 449-467. (disponible pdf)

RECIO, C.; MORENO, S.; BORRÀS, V. y TORNS, T. (2015) “La profesionalización de sector de los cuidados”, Zerbituan, 60 pp. 179-193. (disponible pdf)

ROCA, Mireia (2017) “Homes i dones en el treball de cura remunerat: continuïtats i transformacions en les relacions de gènere en els serveis d’ajuda domiciliaris”. Quaderns-e, 22, pp. 99-114.

SÁNCHEZ, Manuel (2012), “Los “cuidados informales” de larga duración en el marco de la construcción ideológica, societal y de género de los “servicios sociales de cuidados”,Cuadernos de Relaciones Laborales, Vol. 30, Núm. 1 185-210. En línea: http://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/viewFile/39120/37733

  

7.     Maternidades, procreación y crianza 

El concepto de ‘gobernanza reproductiva’. La medicalización de la maternidad y las respuestas actuales. Dimensiones sociales y políticas en el retraso y restricción de la natalidad. Experiencias sobre la gestación y la maternidad. Modelos de maternidad y expectativas vitales de las mujeres. Madres “arrepentidas”.

ÁLVAREZ, Bruna (2013), “La maternidad: entre la decisión individual y la obligatoriedad social”, en López, C., Marre, D. y Bestard, J. (eds.), Maternidades, procreación y crianza en transformación. Barcelona. Bellaterra, pp. 129-244. (disponible pdf)

IMAZ, Elixabete (2010), Convertirse en madre. Etnografía del tiempo de gestación. Valencia: Cátedra.

LÓPEZ, C., MARRE, D. Y BESTARD, J. (eds.) (2013), Maternidades, procreación y crianza en transformación. Barcelona, Bellaterra. (disponible pdf)

DEL OLMO, Consuelo (2013), ¿Dónde está mi tribu? Maternidad y crianza en una sociedad individualista. Madrid. Clave Intelectual

DEVOLDER, D. “Fecundidad: factores de la baja fecundidad en España”, en Torres, C. (ed.), España 2015. Situación social. CIS, Madrid, 2015, 85-95

DONATH, Orna (2015), “Regretting Motherhood: a Sociopolitical analysis”, Signs, Journal of Women in Culture and Society, vol. 40: 343-367

DONATH, Orna (2016), Madres arrepentidas. Una mirada radical a la maternidad y sus falacias sociales. Barcelona. Penguin

ESTEVE, A., DEVOLDER, D. y DOMINGO, A. “La infecundidad en España: tic-tac, tic-tac, tic-tac!!!”.Perspectives Demogràfiques. 2016; 1: 1-4.

FOUCAULT, M. (1987), Historia de la sexualidad. Volumen I. México, Siglo XXI

FOUCAULT, M. (2014), Las redes del poder. Buenos Aires. Prometeo

GINZBURG, Fayye and RAPP, Rayna (1991), “The Politics of Reproduction”, Annual Review of Anthropology, 20: 311-343. (disponible pdf)

GOBERNA, Josefina (2013), “Medicalización y humanización en asistencia al nacimiento. Aspectos éticos”. En López, C., Marre, D. y Bestard, J. (eds.), Maternidades, procreación y crianza en transformación. Barcelona, Bellaterra, pp 79-96.

KRAUSE, E. & DE ZORDO, S. (2012). Introduction. Ethnography and biopolitics: tracing ‘rationalities’ of reproduction across the north-south divide. Anthropology & Medicine, 19(2), p. 137-151. (disponible pdf)

MORGAN, Lynn M. y ROBERTS; Elisabeth F.S. “Reproductive governance in Latin America”, Antropology and Medicine, 19(2): 241-254. (disponible pdf)

 

8.     Maternidades plurales 

Nuevas tecnologías reproductivas, adopción y gestación subrogada. El deseo de tener hijos/as, ¿es un derecho? La reproducción estratificada, ¿qué es? Políticas públicas y prácticas sociales. Silencios e incertidumbres en los procesos de adopción y subrogación (fuerza, fraude y coacción). 

BORRÀS, vicent (2013), “Ser padres homosexuales a través de la gestación subrogada”, AFIN Newsletter, 55. http://ddd.uab.cat/pub/afin/afinSPA/afin_a2013m11n55iSPA.pdf

BRIGGS, L. & MARRE, D. (2009). Introduction: The Circulation of Children. In Marre, D. & Briggs, L. eds. (2009). International Adoption: Global Inequalities and the Circulation of Children (pp. 1-19).  New York: New York University Press

CADORET, Ann (2003), Padres como los demás. Homosexualidad y parentesco. Barcelona, Gedisa.

DONOSO, Silvia (2013), “Superando la unicidad de la madre: la maternidad lesboparental”. En López, C., Marre, D. y Bestard, J. (eds.), Maternidades, procreación y crianza en transformación. Barcelona, Bellaterra, pp 183-200.

FITÓ, Carmen (2013), Maternidad y paternidad mediante la donación de gametos. Redefiniciones desde la reproducción asistida”, en López, C.,Marre, D. y Bestard, J. (eds.), Maternidades, procreación y crianza en transformación. Barcelona, Bellaterra, pp.19-38.

FRASQUET, Rosa M. (2013), “La construcción de la maternidad como un proyecto autónomo: el caso de las madres solteras por elección a través de las técnicas de reproducción asistida”, en López, C., Marre, D. y Bestard, J. (eds.), Maternidades, procreación y crianza en transformación. Barcelona, Bellaterra, pp 163-184.

INFORME (2015), “Fuerza, fraude y coacción: enlazando desde el conocimiento de la adopción internacional a la gestación subrogada global”. Especial International Forum on Intercountry Adoption & Global Surrogacy II. AFIN, núm 76. http://ddd.uab.cat/pub/afin/afinCAT/afin_a2015m10n76.pdf

MARRE, Diana (2009), “Los silencios de la adopción en España”, Revista de Antropología Social, 18: 97-126. En línea: http://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/RASO0909110097A/8841

RIVAS RIVAS, A.M. “Incentivos sociales/laborales a la vitrificación de óvulos: ¿mayor autonomía de las mujeres?”. Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid. 2017; 35: 291-306.

SAN ROMÁN, Beatriz (2013). De los “hijos del corazón” a los “niños abandonados”: construcción de “los orígenes” en la adopción de España. Papeles del Psicólogo, 34 (1):. 2-10.

SMIETANA, Marcin (2013), “Las paternidades y maternidades en las familias de padres gays creadas por gestación subrogada”, en López, C.,Marre, D. y Bestard, J. (eds.), Maternidades, procreación y crianza en transformación. Barcelona, Bellaterra, pp 203-220.

 

9.     La violencia contra las mujeres 

Los cambios en la percepción de la violencia contra las mujeres. Políticas públicas en España. Cuando las desigualdades hacen más daño: la violencia contra las mujeres en situación de vulnerabilidad y exclusión social.

BUSTELO, M. Y LOMBARDO, E. (eds.) (2007), Políticas de igualdad en España y en Euroa. Madrid: Cátedra.

COMAS D’ARGEMIR, Dolors (2011), “La violencia contra las mujeres en la agenda política, en la sociedad y en los medios de comunicación”, Ankulegi, 15: 175-190 (disponible pdf)

COMAS D’ARGEMIR, Dolors (2015), “Luchando contra la violencia de género: aportes de los medios de comunicación”, Revista de Ciencias Sociales, Segunda época, año 7, núm. 28: 113-129. Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Buenos Aires. Edición digital. <http://www.unq.edu.ar/catalogo/368-revista-de-ciencias-sociales-n-28.php>

CRENSHAW, Kimberlee Williams (2012 (1991)), “Cartografiando los márgenes: interseccionalidad, políticas identitarias y violencia contra las mujeres de color”, Raquel (Lucas) Platero (ed): Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Barcelona. Edicions Bellaterra, pp. 87-122 (disponible pdf)

DE MIGUEL, A. (2003) “El movimiento feminista y la construcción de marcos de interpretación. El caso de la violencia contra las mujeres” Revista internacional de Sociología, 61: 127-150. En línea: http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/viewArticle/303

LORENTE, M. (2001) Mi marido me pega lo normal. Agresión a la mujer: realidades y mitos. Barcelona: Planeta.

MAQUEDA, M. (2006) “La violencia de género: Entre el concepto jurídico y la realidad social”. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, RCPC 08-02 <http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1433708

MAQUIEIRA, V. y SÁNCHEZ, C. (comp) (1990). Violencia y sociedad patriarcal. Madrid: Pablo Iglesias.

MORIANA MATEO, Gabriela (2013), Entre la exclusión y la violencia. Las mujeres institucionalizadas en los centros de protección de mujeres de la comunidad de Valencia. Tesis de doctorado. Universidad de Valencia.

RODRÍGUEZ, Ricardo y BODELÓN, Encarna (2015), “Mujeres maltratadas en los juzgados: la etnografía como método para entender el derecho ‘en acción’”, Revista de Antropología Social,  24: 105-126. En línea: http://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/50645

 

10.  Las mutilaciones genitales femeninas 

Abordaje social y de los profesionales sanitarios. Protocolos de actuación.

EARP, B. D. (2014). “Female genital mutilation (FGM) and male circumcision: Should there be a separate ethical discourse?” enPractical Ethics. En línea: https://www.academia.edu/8817976/Female_genital_mutilation_FGM_and_male_circumcision_Should_there_be_a_separate_ethical_discourse

FUNDACIÓN WASUU UAB, http://www.mgf.uab.cat/esp/index.html

KAPLAN, A. (2003) “Aproximación antropológica a las mutilaciones genitales femeninas” en Cuadernos de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos, nº4, pp. 23-30, Madrid. Enllaç: http://www.mgf.uab.cat/esp/scientific_publications/articulo_MGF-FPFE_OK.pdf?iframe=true&width=100%&height=100%

KAPLAN MARCUSÁN, A. y López Gay, A. (2013), Mapa de la mutilación genital fémina en España, 2012. Madrid. Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. UAB, http://www.mgf.uab.cat/esp/publicaciones_cient%C3%ADficas.html

KAPLAN, A. et al (2013, “Female genital mutilation/cutting in The Gambia: long-term health consequences and complications during delivery and for the newborn”, International Journal of Women’s Health, 14: 323-331. http://www.mgf.uab.cat/esp/publicaciones_cient%C3%ADficas.html

LUCAS, B. (s.d.), “Aproximación antropológica a la práctica de la ablación o mutilación genital femenina”, Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho, 17: 4-19. Enllaç: http://www.uv.es/CEFD/17/blucas_antropo.pdf

“Protocol d’actuacions per prevenir la mutilació genital femenina” (2007) en Generalitat de Catalunya. Departament d’Acció Social i Ciutadania Secretaria per a la Inmigració. En línea: http://benestar.gencat.cat/web/.content/03ambits_tematics/05immigracio/08recursosprofessionals/02prevenciomutilaciofemenina/Protocol_mutilacio_catala.pdf

TORRES, María Elena (2008) “La mutilación genital femenina: un delito culturalmente condicionado” en Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho,  Nº. 17. En línea: http://www.uv.es/CEFD/17/torres.pdf

 

Complementària

Recomanacions


(*)La Guia docent és el document on es visualitza la proposta acadèmica de la URV. Aquest document és públic i no es pot modificar, llevat de casos excepcionals revisats per l'òrgan competent/ o degudament revisats d'acord amb la normativa vigent