DATOS IDENTIFICATIVOS 2017_18
Asignatura (*) POLÍTICA DE LA NUTRICIÓN Código 13675217
Titulación
Nutrición y Metabolismo (2012)
Ciclo
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Periodo
3 Optativa AN
Lengua de impartición
Castellà
Departamento Bioquímica y Biotecnología
Coordinador/a
AROLA ARNAL, ANNA
Correo-e anna.arola@urv.cat
mariadelmar.grasa@urv.cat
Profesores/as
AROLA ARNAL, ANNA
GRASA MARTÍNEZ, MARIA DEL MAR
Web http://www.ub.edu/grad/plae/AccesInformePD?curs=2017&codiGiga=569366&idioma=CAT&recurs=publicacio
Descripción general e información relevante Asignatura impartida desde la UB. La abundancia de alimentos puede tener algo negativo. Nuestra industria alimentaria hace todo el posible para influir en nuestras elecciones alimentarias con motivación eminentemente económica. ¿Cómo influyen estas decisiones en nuestra alimentación y salud?

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
  Comun
  AC1 Dominar los conceptos y procesos metabólicos que intervienen en la gestión de los nutrientes en el organismo y su función.
  AC3 Interpretar adecuadamente los resultados de los estudios nutricionales bibliográficos realizados con humanos.
  AC5 Percibir, apreciar y utilizar la diversidad de ámbitos de conocimiento que participan en el área de la nutrición y el metabolismo.
  AC6 Reconocer las bases moleculares de las interacciones de los nutrientes con el genoma.
  Profesionalizador
  Investigador
  AR1 Especialidad "Investigación": Analizar las últimas tendencias en la investigación en nutrición.
  AR2 Especialidad "Investigación": Aplicar las metodologías de investigación en nutrición.
  AR3 Especialidad "Investigación": Aplicar el análisis de datos adecuado a los estudios nutricionales.
  AR4 Especialidad "Investigación": Saber establecer hipótesis de trabajo y objetivos.
Tipo B Código Competencias Transversales
  Comun
  BC2 Resolver problemas complejos de forma efectiva.
Tipo C Código Competencias Nucleares
  Comun

Objetivos de aprendizaje
Objetivos Competencias
AC1
AC3
AC5
AC6
AR1
AR2
AR3
AR4
BC2
Aprender la necesidad de una aproximación crítica a la "información " nutricional, buscando siempre las bases científicas reales de las reclamaciones anunciadas.
Distinguir claramente la información orientada a la alimentación y la salud que se encuentra disponible, incluyendo las guías y normas producidas por las sociedades académicas y organismos gubernamentales.
Descartar y desmentir los remedios milagrosos de dolencias comunes basados ??en la manipulación de alimentos y la dieta.
Entender la necesidad de aprender sobre la nutrición y la implicación a largo plazo de las dietas y los nutrientes en la salud y la enfermedad.
Entender que comer es una necesidad fisiológica y no necesita comprobación constante y control, pero sí un simple conjunto de reglas para poder evitar situaciones patológicas.

Contenidos
tema Subtema
1-Expansión de las ciencias de la nutrición y el interés público en ellas. El dilema entre la alimentación y la nutrición: agricultura y suministros industriales frente a la salud; aspectos culturales y hedonistas. Ciencias nutricionales, confusión en las definiciones. Salud y nutrición basada en los alimentos.
Relaciones entre la nutrición y otras ciencias.
La naturaleza sincreática de la nutrición. Evolución de la nutrición, desde el punto de vista observacional al intervencionista, desde la suposición al conocimiento.

Expansión de la investigación en “nutrición pura”: como se utilizan los nutrientes, necesidades y los efectos de sus combinaciones.
Ciencias derivadas: dietética, ciencias de los alimentos, ciencias subderivadas: dietoterapia y tecnología de los alimentos. El amplia área de conocimiento nutricional y la investigación. Diferentes enfoques metodológicos y objetivos. Incompatibilidad procesos de investigación y difusión de los resultados entre la salud (conocimiento amplio) e industria (patentes, procedimientos secretos y técnicas). Los efectos de la necesidad del dinero.
Alimentación y cultura, orígenes y relaciones entre los procesos y preferencias alimentarias. Geografía de la distribución de alimentos. Efecto de las políticas alimentarias. Efecto de la religión: cerdo, vaca, veganismo, comidas impuras, relación con la seguridad alimentaria.
La revolución verde y demografía, la curva de Mathus. El escándalo de la propiedad de semillas de cultivos genéticamente modificadas, implementación y ataques a los productores independientes. Limitaciones del modelo. Aumento de los requerimientos alimentarios, el problema del suministro de carne: la pirámide energética y el aumento de consumo de energía fósil para los cultivos. Explotación de nuevas fuentes de alimentos y subproductos: sirope de fructosa, etanol derivado del maíz, aceite de soja para crear diésel.
2-Disponibilidad de alimentos y la historia. La lucha por la comida, hambrunas periódicas, naturales y creadas artificialmente. La colonización y la destrucción de tierras agrícolas y cultivos. Las políticas de hambrunas y control de la población. En la antigüedad, el caso del Imperio Romano y la necesidad de alimentar Roma con el ejército.
Disponibilidad de agua y guerras, el caso de Palestina. La escasez de agua y la utilización excesiva de agua actualmente en la agricultura extensiva. Un problema político de prima clase.
Mantequilla o cañones: máquinas de guerra y bloqueos. Ejemplos: guerras napoleónicas, Cuba, Gaza, II Guerra Mundial. Uso del hambre para controlar a la población: Rusia, Sudáfrica, post-guerra española, indios americanos, etc.
Comercio, esclavitud, nuevas comidas, el intercambio colombino. Nuevos cultivos y descubrimiento de cultivos extensivos: azúcar, rhum. Avances en la preservación de nuevas comidas, Pasteur, margarinas, latas. Base política/económica de estos descubrimientos. Conservantes y conservación a largo plazo. Lucha contra los competidores: caso del DDT y warfarina. Peligros para la población y encubrimiento de escándalos.
Uso de la ayuda como una salida para el exceso de sobreproducción agrícola (financiado por el Estado) de los alimentos y el mantenimiento de precios por acumulación de existencias. La insuficiencia de la ayuda y su coste real.
Control de países enteros simplemente como tierras de cultivo. La doctrina Monroe, United Fruits and meso-America. Extensión del control de las tierras de cultivo en varios países como red de seguridad para el futuro crecimiento de la población. Cómo la política y las políticas se enfrentan actualmente. Hot spots. Diferencias entre los países ricos y las potencias emergentes, los perdedores y su destino probable.
3-Guías internacionales y nacionales, perspectiva, análisis y seguridad alimentaria. Información pública no controlada y predispuesta. Publicidad, influencia en los medios. Influencia sobre los gobiernos y organismos de investigación. Políticas alimentarias locales, de estado e internacionales: el dilema entre la economía (agroindustria y la agricultura-ganadería) y el mantenimiento del suministro de alimentos. Las organizaciones internacionales y la lucha contra el hambre, aciertos y errores. Caso de necesidades N, fase estadística, las intervenciones de política. Interacciones con el Banco Mundial y el FMI: monocultivos, eliminación de la agricultura tradicional, costes humanos, ecológicos, culturales y económicos. La pérdida de diversidad y peligros para el futuro. La información pública sobre alimentos y nutrición. Influencia de la industria. Casos de bebidas alcohólicas, frutos secos, cereales y productos lácteos. Pirámides alimentarias, Información errónea respaldada por los gobiernos. Introducción de información falsa en la red. Peleas en internet, el papel de las fundaciones. Influencias en la universidad y centros de investigación. Casos de ácidos grasos trans, acrilamida, melamina, aspartamo, sacarina, carne de caballo en hamburguesas, etc.
Control real de algunas malas prácticas (conservantes, microorganismos, etc.) uso inadecuado del etiquetado e información para el consumidor. Pérdidas por transporte, almacenamiento y etiquetado inadecuado. Fechas de consumo preferente y su interpretación errónea. Introducción de organismos de control supranacionales (EFSA) y nacionales (FDA) Recomendaciones orientadas. Introducción de sociedades científicas, casos de ADA, SEEDO. Iniciativas contra la obesidad y a favor del uso de “dietas saludables”. Los escándalos relacionados con la dieta Mediterránea.
4-Falta de difusión del conocimiento y preparación adecuada de profesionales en el campo de la salud. Nutrición formal y consejo de salud. Implicación de la Academia y las sociedades relacionadas con la salud y los institutos. No hay profesionales de la nutrición en las ciencias de la salud, como mucho hay nutricionistas, con información limitada y sesgada. La práctica general “ve” al menos al 40% de las patologías (reales, supuestas, leves, graves) relacionadas con la alimentación.
Hay casos epidémicos de alimentación inadecuada. La mayoría de la información básica del médico proviene de revistas no profesionales, y algunas revistas no especializadas; no reciben la formación regular en Nutrición. No hay enseñanzas serias de nutrición prácticamente en ningún lugar, y cuando existen, se limitan a “Alimentación-Nutrición” en lugar de a la nutrición orientada en la salud.
La mayoría de estudios científicos sobre “Nutrición” se refieren al uso de dietas, comidas particulares y análisis poblacionales, con una falta de una metodología común adecuada y de conclusiones erróneas, y a menudo insostenibles. Esta falta de ampliación de estudios en la nutrición moderna se debe en gran parte a la presión de la industria, directamente sobre sociedades, centros de investigación, universidades, gobiernos, organismos reguladores e investigadores individuales. Caso de la Universidad de Barcelona.
Comparado con la obsesiva presión de los anuncios que relacionan alimentos con salud y la amplia difusión de experiencias culinarias usualmente combinadas con información “nutricional” inútil, obsoleta y peligrosa, la Nutrición Real carece de formas para poder llegar al público y a los profesionales.
5-Campañas de temor relacionado con la salud de la Industria. Valor económico de la información errónea: pirámides de alimentos, dietas sanas, necesidades nutricionales, etiquetado y partes de “información”. Mantenimiento de la salud como recurso de publicidad, colaboración del sector de la industria de la salud y profesionales: la medicalización de la alimentación. Implicación en el desarrollo de enfermedades como la ortorexia. Politización de la alimentación, implicación de la religión y cultos. Prácticas de alimentación extremas. Aparición de charlatanes, soluciones instantáneas para todos los problemas a través de la manipulación de la alimentación.
El miedo como instrumento de publicidad. Escándalos de la salud y supuestos efectos beneficiosos. Aspartamo, vacas locas, Coca-Cola, escándalos con microorganismos (problemas con Salmonella, Escherichia coli, etc.). El motor principal de los escándalos es causa de la combinación de los intereses de la industria y la prensa, muchas veces controlada por las mismas empresas.
Seguridad alimentaria y la pelea de las empresas por los mercados. Nivel de seguridad alimentaria, excesos y acciones que cubren necesidades de las empresas, como el caso de las vacas locas. Es negativo para ellos destapar errores y daños, como edulcorantes artificiales. Enfrentamientos de alto nivel, campañas para el control, control del mercado europeo de carne y el uso de proteínas animales en la alimentación de animales de granja: escándalo público de la enfermedad de las vacas locas como ejemplo del poder de los medios en las guerras alimentarias.
Relaciones industria-Estado: pirámides alimenticias y recomendaciones, origen, extensión y las mentiras que se encuentran detrás. Inadecuación para poblaciones específicas, beneficios exagerados y omisiones (grasa láctea), la posición en la pirámide depende de la financiación del lobby.
Comida como medicina: nutracéuticos, suplementos, dietas personalizadas. Máquinas de hacer dinero con respaldo científico muy limitado y posibles efectos no deseados. Lagunas en la normativa, por ejemplo en la creación de nuevos productos alimenticios: colas, bebidas energéticas, surimi. Oportunidad y reúso de subproductos como nuevas fuentes de ganancias económicas.
6-Industria alimentaria, competitividad, eficiencia. Control de seguridad alimentaria y anuncios de salud. Pérdidas de comida en el proceso de producción actual. Pérdida de tiempo, coste energético y transporte. Globalización de la agroindustria, concentración de empresas. El poder económico y político. Subvenciones y costos decrecientes. Sobreproducción de algunos alimentos y la incitación al consumo. Guerras alimentarias entre compañías y estados. La lucha por las cadenas de distribución. Introducción de productos en nuevos mercados. La necesidad de nuevos mercados y el desperdicio de comida en un mundo con hambre. Publicidad, influencia subliminal y costes astronómicos.
Ejemplo, las canciones de Coca-Cola y el traje rojo de Santa Claus. Costes anuales de publicidad, campañas y sus efectos. Permisividad de los gobiernos. Implicaciones en los efectos beneficiosos. Caso de los productos lácteos y probióticos. Caso de aguas minerales y los supuestos efectos beneficiosos del aceite de oliva virgen. Investigación con intereses y tergiversación de los resultados. Introducción total de anuncios en la sociedad a través de todos los medios de comunicación, y el control que esto da a la industria. Falta de información sobre soluciones alternativas, peligros de algunas comidas. Pérdida de información de cara al público (y pasividad de los gobiernos incluso cuando las mentiras son evidentes).
Globalización y amplia disponibilidad de alimentos para los privilegiados, forraje para los pobres, paralelismos con el Imperio Romano y la insostenibilidad de un modelo basado en la alimentación, la pérdida de energía y el mantenimiento de la desigualdad.
¿Comemos alimentos seguros? ¿Suficiente comida? ¿Se puede mejorar el Sistema? ¿Cómo se puede transmitir el control de disponibilidad de alimentos a los usuarios en vez de a las empresas?

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Competencias (*) Horas en clase Horas fuera de clase (**) Horas totales
Actividades introductorias
1 0 1
 
Sesión magistral
23 0 23
Trabajos
10 38 48
 
Atención personalizada
1 0 1
 
Pruebas de desarrollo
2 0 2
 
(*) En el caso de docencia no presencial, serán las horas de trabajo con soporte virtual del profesor.
(**) Los datos que aparecen en la tabla de planificación son de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías
  descripción
Actividades introductorias Actividades encaminadas a tomar contacto y a recoger información de los estudiantes. Presentación de la asignatura.
Sesión magistral Clases teóricas que invitan al diálogo. Planteamiento de cuestiones y problemas reales y discusión de las diferentes posiciones y consecuencias de las acciones de los agentes que participan en el proceso de la alimentación global y su regulación.
Trabajos Trabajo monográfico sobre un tema acordad con el profesor.
Atención personalizada

Atención personalizada
 
Atención personalizada
descripción
Marià Alemany Lamana malemany@ub.edu Departamento de Nutrición y Bromatología, Facultad de Biología

Evaluación
  descripción Peso
Trabajos Evaluación mediante la realización de un trabajo monográfico sobre un tema acordado con el profesor. Evaluación continuada dependiendo de las intervenciones y diálogo en clase.
Pruebas de desarrollo Opcionalmente (acordado entre todos, alumnos y profesor), realización de una prueba escrita de temas cortos (máximo 5 escogidos de 8 propuestos)

Prueba escrita de un máximo de 5 temas escogidos de 8 propuestos.
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

La asignatura tiene convocatoria única.

Durante las pruebas de evaluación, los teléfonos móviles, tablets y otros aparatos que no sean expresamente autorizados para la prueba, deberán estar apagados y guardados. La realización de una acción fraudulenta en alguna actividad evaluadora de una asignatura tanto por soporte material como virtual y electrónico comportará al estudiante el suspenso de esta actividad evaluadora. Con independencia de esto, teniendo en cuenta la gravedad de los hechos, el centro podrá proponer la iniciación de un expediente disciplinario que será incoado mediante la resolución del rector o rectora.

Fuentes de información

Básica Brittin H., The food and culture around the world, Boston: Prentice Hall, 2011
Fundación Triptolemos, Alimentos: ¿Qué hay detrás de la etiqueta? Barcelona: Oxigen Viena, Barcelona: Oxigen Viena, 2004
Lang T, Heasman M., Food wars. The battle fior mouths, minds and markets, London: Earthscan, 2005
Messing B., Sucre & Nutrition, Paris: Doin, 1992
Monte WC. , While Science sleeps a sweetener kills, Lexington: W.C. Monte, 2012
Nestle M., Food Politics. How the food industry influences nutrition and health, Berkeley: University of California Press, 2002
Nestle M., Safe food. Bacteria, biotechnology and bioterrorism, Berkeley: University of Califormia Press, 2003
Pilcher JM., Food in world history, New York: Routhledge, 2006
Spaargaren G, Oosterveer P, Loeber A (eds.)., Food practoces in transition. Changing food consumption, retail and production in the age of reflexive modernity, New York: Routhledge, 2012
USDA, Food safety and food security: what consumers need to know, Washington DC:USDA, 2003
FAO, Energy and protein requirements, Geneva: WHO, 1985
M. Alemany, Concepto de dieta mediterránea: ¿un grupo de alimentos saludables, una dieta o una panacea publicitaria? {The mediterranean diet: A group of healthy foods, a type of diet, or an advertising panacea}, Med.Clin. 136 (13):594-599, 2011
B. Coestier, E. Gozlan, and S. Marette, On food companies liability for obesity, Am.J.Agr.Econ. 87 (1):1-14, 2005
J. K. Cornish and J. C. Leist, What constitutes commercial bias compared with the personal opinion of experts?, Journal of Continuing Education in the Health Professions 26:161-167, 2006
A. Drewnowski, Obesity and the food environment. Dietary energy density and diet costs, American Journal of Preventive Medicine 27 (3):154-162, 2004
A. N. Gearhardt, M. A. Bragg, R. L. Pearl, N. A. Schvey, C. A. Roberto, and K. D. Brownell, Obesity and public policy, Annual Review of Clinical Psychology 8:405-430, 2012
L. I. González-Zapata, C. Alvarez-Dardet, E. Millstone, V. Clemente-Gómez, M. Holdsworth, R. Ortiz-, The potential role of taxes and subsidies on food in the prevention of obesity in Europe, J.Epidemiol.Commun.Hlth. 64 (8):696-704, 2010
C. Hawkes, S. Friel, T. Lobstein, and T. Lang, Linking agricultural policies with obesity and noncommunicable diseases: A new perspective for a globalising world, Food Policy 37 (3):343- 353, 2012
L. Huneault, M. E. Mathieu, and A. Tremblay, Globalization and modernization: an obesogenic combination, Obes.Rev. 12 (501):e64-e72, 2011
E. T. Kennedy, J. Ohls, S. Carlson, and K. Fleming, The healthy eating index: design and applications, J.Am.Diet.Assoc. 95:1103-1108, 1995
M. Neira and M. de Onis, The Spanish strategy for nutrition, physical activity and the prevention of obesity, Br.J.Nutr. 96 (Suppl.1):S8-S11, 2006
N. L. Novak and K. D. Brownell, Role of policy and government in the obesity epidemic, Circulation 126 (19):2345-2352, 2012
B. A. Palevitz, Toxicologists label GM foods safe. Draft report is subject to membership approval, Scientist 16 (8):22-23, 2002
X. Remesar, J. A. Fernández López, and M. Alemany, La construcción de las pirámides alimentarias, Rev.Esp.Obes. 2 (1):50-53, 2004
L. Serra-Majem, I. Bertomeu Galindo, and A. Bach Faig, La dieta mediterránea: una sinopsis, Alim.Nutr.Salud 14 (3):76-80, 2007
W. C. Willet and M. J. Stampfer, Rebuilding the food pyramid, Sci.Am. 288 (1):64-71, 2003
A. Winson, Bringing political economy into the debate on the obesity epidemic, Agriculture and Human Values 21 (4):299-312, 2004
, Hormones in beef - politics or science?, LabPlus Int. (April/May):8-11, 2001
Conference papers and lectures

Barcelona Declaration 2007. International Scientific Committee, Mediterranean Diet Foundation.

2007 Barcelona Declaration on the Mediterranean diet as intangible cultural heritage.

USDA. The food pyramid. Washington DC: USDA; 2003

A. Shaw, L. Fulton, C. Davis, M. Hogbin. Using the food guide pyramid: A resource for nutrition educators. Washington DC: USDA; c.2003

A. Shaw, L. Fulton, C. Davis, M. Hogbin. Using the food guide pyramid: A resource for nutrition educators. Washington DC: USDA; c.2003

Complementaria

Recomendaciones


(*)La Guía docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la URV. Este documento es público y no es modificable, excepto en casos excepcionales revisados por el órgano competente o debidamente revisado de acuerdo la normativa vigente.