DATOS IDENTIFICATIVOS 2018_19
Asignatura (*) INVESTIGACIÓN EN CULTURA Y CUIDADO Código 18615107
Titulación
Investigación en Ciencias de la Enfermería (2012)
Ciclo
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Periodo
3 Obligatoria Primer AN
Lengua de impartición
Castellà
Català
Departamento Enfermería
Coordinador/a
BARCELÓ PRATS, JOSEP
MARTORELL POVEDA, MARIA ANTONIA
Correo-e
Profesores/as
Web
Descripción general e información relevante En la asignatura Investigación en cultura y cuidados se relacionan dos conceptos que provienen de disciplinas diferentes pero complementarias. Por un lado, el concepto de cultura, cogido de la antropología, se refiere a las creencias, valores, símbolos, estilos de vida de un grupo particular que son aprendidos, practicados y transmitidos de generación en generación como normas de comportamiento a la vida. Por otro lado, cuidar es la esencia y el acto diferenciador de la enfermería que permite a las personas mantener o restablecer la salud y el bienestar, afrontar la enfermedad, la discapacidad o la muerte. Consideramos la necesidad de reflexionar sobre el cuidado proporcionado a personas de otras culturas, y la necesidad de estar preparados / as y ser competentes en el cuidado de personas de diferentes creencias y modos de vida. Teniendo en cuenta esto, en la asignatura Cultura y cuidar, se pretende realizar un análisis de diferentes realidades culturales que nos permita comprender la significación del cuidado que se facilita en cada sistema cultural. Asimismo, partiendo de la base de que en el seno de una misma cultura se dan variaciones en las representaciones sobre la salud y la enfermedad, pretendemos revisar estos sucesos tal como se manifiestan en nuestra propia cultura. A tal fin, el objetivo básico del curso sería proporcionar recursos teóricos y metodológicos que acerquen al alumno la comprensión de diferentes representaciones culturales en torno al proceso salud / enfermedad / atención de manera que se fomente la adquisición de herramientas para intentar dar respuesta a las necesidades planteadas en el cuidado transcultural.

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
  Comun
  AC3 Garantizar un compromiso ético siguiendo los principios deontológicos y legales de la profesión
  AC4 Aplicar teorías de enfermería a la práctica profesional y en el marco de la investigación
  AC13 Aceptar la responsabilidad de su propio aprendizaje y desarrollo profesional utilizando la evaluación y la investigación como medio para reflejar y mejorar su actuación y aumentar la calidad de los servicios prestados
  AC14 Identificar y resolver problemas de salud actuales o potenciales, mediante el método científico
  AC15 Producir nuevos conocimientos y aplicar la evidencia científica en la práctica profesional para abordar las necesidades cambiantes de salud de la población
  AC16 Diseñar e implementar proyectos de investigación
  AC17 Capacidad de dirigir equipos o grupos de investigación
Tipo B Código Competencias Transversales
  Comun
  BC1 Aprender a aprender.
  BC3 Aplicar el pensamiento crítico, lógico y creativo, demostrando capacidad de innovación.
  BC4 Trabajar de forma autónoma con responsabilidad e iniciativa
  BC6 Comunicar información, ideas, problemas y soluciones de manera clara y efectiva en público o ámbitos técnicos concretos
Tipo C Código Competencias Nucleares
  Comun
  CC3 Gestionar la información y el conocimiento.

Objetivos de aprendizaje
Objetivos Competencias
Aproximar-se, des dels resultats de la investigació, a la comprensió de les diferències culturals i considerar les necessitats que es plantegen en el procés de salut, malaltia, atenció AC3
AC4
AC14
BC1
BC3
Conèixer i elaborar línies d'investigació en cultura i cuidatge AC14
AC15
AC16
BC1
CC3
Comprendre la complexitat de la investigació en diferents contextos culturals AC13
BC1
BC3
Adoptar una actitud innovadora de cuidatge transcultural, aplicant els resultats de la investigació. AC4
AC15
BC4
Dissenyar un projecte d'investigació basat en el cuidatge cultural i la salut Elaborar una comunicació científica / publicació sobre el cuidatge cultural AC15
AC16
AC17
BC4
BC6
CC3

Contenidos
tema Subtema
Tema 1.- Conceptos y elementos metodológicos para una investigación en cultura, salud y cuidados. 1.1.- Introducción a la Antropología y sus conceptos básicos. Antropología de la Medicina y Antropología de la Salud.
1.2.- El trabajo de campo.
1.3.- Apuntes sobre las principales escuelas de la Antropología Cultural y las transformaciones en la idea de cultura: Evolucionismo, Difusionismo, Funcionalismo, Estructuralismo y Post Estructuralismo.
1.4.- La alianza entre Enfermería y Antropología: conceptos, origen y desarrollo, referentes.
1.5.- Madeleine Leininger y el modelo del Sol Naciente.
1.6.- Otros modelos de cuidados culturales (Purnell, Lipson, Spector, etc.).
Tema 2.- Paradigmas y marcos epistemológicos de la investigación en cultura y cuidados 2.1.- Corrientes teóricas en Antropología de la Medicina y de la Salud.
2.2.- La biomedicina como objeto de estudio y de análisis.
Tema 3.- Objetos de estudio: el proceso salud/enfermedad/atención (s/e/a); representaciones y prácticas sociales; sistemas y modelos médicos de salud; la experiencia del sufrimiento; desigualdades sociales y salud. 3.1.- La enfermedad y su interpretación. Procesos asistenciales. Modelo médico hegemónico, modelo médico subalterno, autoatención. La medicalización.
Tema 4.- La investigación en cultura y cuidados: proyectos y estudio de casos 4.1.- La mirada antropológica en diferentes procesos de salud
4.2.- Aspectos culturales y costumbres que influyen en la salud

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Competencias (*) Horas en clase Horas fuera de clase (**) Horas totales
Actividades introductorias
1 0 1
 
Actividades de auto seguimiento
0 4 4
Webconferencia
2 0 2
Lectura de documentación escrita / gráfica elaborada
0 40 40
Foros de discusión
0 5 5
Trabajos
0 20 20
 
Atención personalizada
1 0 1
 
Pruebas de validación
1 1 2
 
(*) En el caso de docencia no presencial, serán las horas de trabajo con soporte virtual del profesor.
(**) Los datos que aparecen en la tabla de planificación son de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías
  descripción
Actividades introductorias Introducción de la asignatura y su organización
Actividades de auto seguimiento Actividades propuestas al estudiante, con un peso mínimo en la nota, que sirven para que el estudiante pueda autorregular su aprendizaje. Pueden ser de diferente tipo. Uno de los formatos más utilizados son los test de auto seguimiento.
Webconferencia Exposición de contenidos de la asignatura, presentación de actividades, resolución de problemas y dudas por medio de webconferencia. Esta actividad requiere presencia síncrona de estudiantes y profesorado. Su desarrollo permite diferentes grados de interactividad en función de los objetivos pretendidos. Esta actividad puede ser grabada en el momento de su desarrollo para ponerla a disposición del estudiantado y facilitar su consulta posterior.
Lectura de documentación escrita / gráfica elaborada Lectura y Trabajo de la documentación publicada en diferentes formatos. Esta puede ser seleccionada o elaborada por el profesorado, con el objetivo de facilitar al estudiantado el desarrollo de las competencias de carácter más teórico y aquellos conocimientos necesarios para el desarrollo de actividades prácticas.
Foros de discusión Actividades en las que los estudiantes pueden argumentar y confrontar ideas sobre un tema determinado, mediante el uso de herramientas asíncronas como el Foro del Campus Virtual. Se utilizará para la presentación de los estudiantes, como herramienta de evaluación y autoevaluación final del curso, y para la realización de alguna Actividad de Evaluación Continua.
Trabajos Ejercicios que realiza el estudiante a partir de material y referencias facilitadas por el profesorado. Los trabajos realizados forman parte de las actividades de evaluación continuada descritas en la asignatura
Atención personalizada Seguimiento y tutorización de las diferentes actividades y según necesidades del estudiante

Atención personalizada
 
Webconferencia
Trabajos
Lectura de documentación escrita / gráfica elaborada
descripción
Orientación al alumno respecto a la realización de los trabajos, búsqueda de literatura, lecturas específicas, etc. Esta atención puede hacerse presencialmente, a través del foro de dudas de la asignatura, correo-e, y / o webconferència.

Evaluación
  descripción Peso
Actividades de auto seguimiento Actividades propuestas al estudiante, con un peso mínimo en la nota, que sirven para que el estudiante pueda autorregular su aprendizaje. Se tendrá en cuenta la realización de los tests disponibles para cada tema por parte del estudiante 5%
Foros de discusión Se considera la participación e interacción del estudiante 5%
Trabajos Se plantean diferentes actividades de evaluación continuada. Cada actividad tiene unos criterios de evaluación descritos en el campus virtual 90%
Pruebas de validación Estas actividades se proponen con la finalidad de validar que el estudiante es el autor/a de las actividades formativas y/o de evaluación planteadas a lo largo de la asignatura.Se realizará de manera presencial o por videoconferència. El profesorado hará preguntas al estudiante sobre las actividades realizadas. 0%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Para la segunda convocatoria se seguirán los mismos criterios de evaluación.Para realizar la evaluación es necesario superar todas las pruebas.En caso de pruebas no entregadas o no superadas, podrán ser entregadas siempre 10 días antes de la prueba de validación.


Fuentes de información

Básica

Comelles, J.M. i Martinez, A. (1993) Enfermedad, cultura y sociedad. Madrid, Eudema.

Geertz, C. (1992) La interpretación de las culturas. Barcelona, Gedisa.

Good, B. (1994)Medicine, rationality and Knowledge. Berkeley, California University Press. (hi ha versió en castellà, en editorial Bellaterra)

Harris, M. (1985) Introducción a la antropología general. Madrid, Alianza editorial.

Evans-Pritchard, E.E. (1976) “Curandería”, a: Brujería, magia y oráculos entre los Azande. Barcelona, Anagrama, 439-466.

Leinninger, M. (1995 [1978]) Transcultural nursing. Concepts, theories, research and practices. Nova York, Mc Graw-Hill.

Martinez, A (1993) Enfermedad, cultura y sociedad: ensayo sobre las relaciones entre Antropología Social y medicina. Barcelona, Eudema.

Martinez, A. (2008) Antropología Médica: teorías sobre la cultura, el poder y la enfermedad. Barcelona, Anthropos.

Martorell, M.A. (2010) ¿Antropoenfermería o enfermeantropología? A: Casasa, Ramírez, Sánchez y Campos (coords.) Antropoenfermería, salud, migración y multiculturalidad en América Latina. UNAM-ENEO, México: 17-24. (Hi ha una versió a la revista Cultura de los cuidados)

Martorell, M.A., Comelles, JM., Bernal, M. (2009) Enfermería y antropología: padeceres, cuidadores y cuidados. Un homenaje a Dina Garcés, I. Barcelona, Icària, Institut Català d’Antropologia. 

Martorell, M.A., Comelles, JM., Bernal, M. (2010) Antropología y enfermería: campos de encuentro. Un homenaje a Dina Garcés, II. Tarragona, Publicacions URV. [Disponible en: www.librosdeantropologiamedica.blogspot.com (descàrrega gratuita)].

Menéndez, E. L. y Di Pardo, R. B. (1996) De algunos alcoholismos y algunos saberes : atención primaria y proceso de alcoholización. México, D.F. , Ciesas.

Menéndez, E. (2009) De sujetos, saberes y estructuras. Introducción al enfoque relacional en el estudio de la salud colectiva. Buenos Aires: Lugar editorial.

Complementaria

Ackerknecht, E.H. (1971): Medicina y antropología social. Madrid, Akal.

Aguirre Beltrán, G. (1982): El proceso de aculturación. México, Ciesas, Ediciones de la Casa Chata.

Aguirre Beltrán, G. (1992): Medicina y magia. El proceso de aculturación en la estructura colonial. México, FCE.

Allué. M. (1996): Perder la piel. Barcelona, Planeta/Seix Barral.

Colliere, F. (1993): “La utilización de la antropología para abordar las situaciones de cuidados”. Rol de Enfermería. 179-180: 71-80.

Comelles, J.M. (1993): “La utopía de la atención integral en salud. Autoatención, práctica médica y asistencia primaria”. Revisiones en Salud Publica. 3;169-192

Comelles, J.M. i Martinez, A. (1993): Enfermedad, cultura y sociedad. Madrid, Eudema.

Devereux, G.  (1973): Ensayos de etnopsiquiatría general. Barcelona, Seix Barral.

Foster, G.M. i Anderson, B.G. (1978): Medical anthropology. Nueva York, Alfred A. Knopf.

Foucault, M. (1977): “Historia de la medicalización”, a: Educación médica y salud. 11; 1: 3-25.

Foucault, M. (1995): “La política de la salud en el siglo XVIII”, a: Saber y verdad. Madrid, La Piqueta. 89-106.

Frankenberg, R. (1980): Medical Anthropology and development: a theoretical perspective. Soc. Sci. Med. 14 B: 197-207.

Geertz, C. (1996): Los usos de la diversidad. Barcelona, Paidós.

Good, B. (1994): Medicine, rationality and Knowledge. Berkeley, California University Press.

Good, B. i DelVecchio-Good, M.J. (1980): “The meaning of Symptoms: a cultural hermeneutic model for clinical practice”, a Eisenberg, L. i Kleinman, A. (eds.) The relevance of social science for medicine. Dordrecht, Netherlands, Reidel Publishing Company, 165-196.

Guasch, O. (1997): Observación participante. Madrid, CIS.

Harris, M. (1985): Introducción a la antropología general. Madrid, Alianza editorial.

Harris, M. (1989): Bueno para comer. Enigmas de alimentación y cultura. Madrid, Alianza editorial.

Kenny, M. (eds.) (1980): La antropología médica en España. Barcelona, Anagrama.

Kleinman, A. (1988): The illness narratives. Suffering, healing and the human condition. Nova York, Basic Book.

Kleinmam, A. (1995): Writing at the margin. Discourse between anthropology and medicine. Berkeley, California University Press.

Levi-Strauss (1995): “Magia y relilgión”, a: Antropología estructural. Barcelona, Paidós: 195-227.

Lewis, O. (1982): Una muerte en la familia Sánchez. México, Barcelona, Buenos Aires, Grijalbo.

Llobera, J.R. (1973): Las sociedades primitivas. Barcelona, Salvat.

Llobera, J.R. (1975): La antropología como ciencia. Barcelona, Anagrama.

Martínez, A. (1992): “Eficacia simbólica, eficacia biológica. Hacia un nuevo modelo analítico y terapéutico en la asistencia sanitaria”, Rol de enfermería,172: 61-67.

Menéndez, E. (1990): Antropología Médica. Orientaciones, desigualdades y transacciones. México, Cuadernos de la Casa Chata.

Menéndez, E. (1994): “Familia, participación social y proceso salud, enfermedad, atención. Acotaciones desde las perspectivas de la antropología Médica”, a: Mercado (comp). Familia, Salud y Sociedad. Mexico, Universidad de Guadalajara: 130-162.

Menéndez, E. (1996): “El saber popular como proceso de transformación. Tipos de articulación entre la biomedicina y la medicina popular”, a: Gónzalez Alcantuz y Rodríguez Becerra (eds.) Creer y curar. Biblioteca de Etnología 6, Granada: 31-61.

Módena, M.E. (1990): Madres, médicos y curanderos: diferencia cultural e identidad ideológica. México, CIESAS, Ediciones de la Casa Chata.

Montes, M.J. (1999): “Rituales femeninos. Hacia la maternidad”, Rol de Enfermería 22 (12): 863-869.

Prat, J. (1984): “Reflexions entorn de l’eficàcia simbòlica a l’occident cristià”, a Antropología i Salut. Seminari 2. Barcelona, Fundació Caixa de Pensions: 71-100.

Pujadas, J.J. (1992): El método biográfico: el uso de la historia de vida en ciencias sociales. Madrid, CIS.

Pujadas, J.J. (1993): Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos. Barcelona, Eudema.

Scheper-Hughes, N. (1997): La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana en Brasil. Barcelona, Ariel.

Scrimshaw, S. i Hurtado, E. (1988): Procedimientos de asesoría rápida para programas de nutrición y atención primaria de salud. Enfoques antropológicos para mejorar la efectividad de los programas. Tokio, Universidad de las Naciones Unidas.

Sontag, S. (1989): La enfermedad y sus metáforas. Barcelona, Muchnik Editores.

Taussig, M. (1995): Un gigante en convulsiones. Barcelona, Gedisa.

Uribe, J.M. (1996): Educar y curar. El diálogo cultural en atención primaria. Madrid, Ministerio de Cultura.

 

Recomendaciones


 
Otros comentarios
Esta guía es orientativa y puede estar sujeta a modificaciones de las que se informarán mediante el Foro de noticias del campus virtual
(*)La Guía docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la URV. Este documento es público y no es modificable, excepto en casos excepcionales revisados por el órgano competente o debidamente revisado de acuerdo la normativa vigente.