Bàsica

AVILA ESPADA, A. Evaluación en Psicología Clínica II. Salamanca: Amarú.

BUELA CASAL, G.; CABALLO, V.E. y SIERRA, J.C. (Dirs.) (1996): Manual de evaluación en Psicología Clínica y de la Salud. Madrid: Siglo XXI.

BULBENA, A.; BERRIOS, G.E. y FERNÁNDEZ DE LARRINOA, P. (2000): Medición Clínica en Psiquiatría y Psicología. Barcelona: Masson.

CABALLO, V.E. (2006): Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos. Ed. Pirámide.

EXNER, J.E. (2001) Manual de codificación del Rorschach para el sistema comprensivo. Madrid: Psimática

FERNÁNDEZ-BALLESTEROS R. (2004): Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid: Pirámide.

GUTIERREZ, T.; RAICH, R.M.; SÁNCHEZ, D. y DEUS, J. (2003): Instrumentos de evaluación en Psicología de la Salud. Madrid: Alianza Editorial.

MUÑOZ, M. (2003). Manual práctico de evaluación psicológica clínica. Madrid:Síntesis.

MUÑOZ LÓPEZ, M. et alt. (2002): Instrumentos de evaluación en Salud Mental.Madrid: Pirámide.

REMOR, E.; ARRANZ, P.; ULLA, S. (Eds.). (2003). El psicólogo en el ámbito del hospital. Bilbao: Desclée De Brouwer.

TRULL, T.J. y PHARES, E.J. (2003). Psicología Clínica. Conceptos, métodos y aspectos prácticos de la profesión. México: Thomson.

WILSON, P.H.; SPENCE, S.H. & KAVANAGH, D.J. (1995). Técnicas de entrevista clínica. Barcelona: Martínez Roca.

Complementària