Tema Subtema
1. El medio natural en Latinoamérica y los modelos de asentamiento urbano
La diversidad geográfica americana. Aparición de los grupos humanos. Diferentes teorías. Movimientos de población y adaptación a los cambios del medio documentados por la arqueología precolombina. Aparición de la agricultura y ganadería. El proceso de sedentarización y la gestión de los recursos. El desarrollo de una cosmovisión original y el proceso de formación cultural.
2. Las sociedades hidráulicas
Las poblaciones americanas avanzaron hacía una creciente complejidad en su organización, arquitectura y urbanismo a partir de las específicas estrategias de gestión del medio natural y de los recursos. El eje común a todo ello fue la gestión del agua y de su lógica surgieron desde “aldeas” hasta “ciudades”, de escala y densidad muy diferente. Un abanico de asentamientos que a menudo eran ocupadas por poblaciones estacionales y cuya estructura y forma difiere conceptualmente de los modelos de comunidad cívica consagrados por la historiografía europea.
-La gestión agraria de los valles de caudal medio, el desarrollo de las sociedades complejas y la formación de los complejos ceremoniales como núcleo de una población aldeana dispersa (La costa del Perú, México Central, Mesoamérica, SW de los EEUU…)
-Las zonas de inundación periódica de los grandes cauces fluviales y zonas lacustres: desarrollo de estrategias específicas de gestión cíclica del agua y de protección de tierras cultivables. Desarrolla formas de ocupación complejas que van desde la ciudad palafítica hasta la aldea dispersa en torno al centro ceremonial de carácter central (Orillas del río Titicaca, áreas inundables de grandes cauces como el Amazonas o el Magdalena, con multitud de ejemplos como los Zenú en Colombia…, ciudades palafíticas de México, como Tenochtlichan…)
-Altiplanos y laderas montañosas de gran pendiente: solución de aterrazamientos generalizados para la ampliación del sistema agrario.
3. La organización de los estados regionales: capitales, centros administrativos, intercambio y comunicaciones
Las sociedades americanas en el momento de la llegada de los europeos habían alcanzado un sofisticado nivel de complejidad social y cultural. La enorme variedad de los tipos de asentamiento esconde una particular sensibilidad hacia las formas de la naturaleza. Normalmente se cita la escasez de ciudades (sólo el Cusco y Tenochtlichan lo serían) y la importancia de la población rural. Sin embargo, se olvida que la relación campo ciudad se gestionaba desde relaciones diferentes a las imperantes en la región mediterránea durante la Antigüedad y la Edad Media.
-La dinámica del desarrollo de las formaciones estatales en la tradición americana. La guerra, la conquista y el intercambio: modelos de organización de la población.
-Los centros de control político y la configuración de los centros ceremoniales.
-Los centros administrativos secundarios y la organización de la producción.

4. Vitrubio en América: las pautas urbanas introducidas por la conquista de la corona española
Aunque algunas ciudades se formaron de forma aleatoria y se estructuraron de un modo irregular, la mayor parte de ellas fueron trazadas a cordel y regla, con un trazado geométrico, y malla rectangular uniforme con el gran vacío de la plaza mayor. La plaza mayor era un elemento estructural básico y generador de la forma urbana. Es el centro de la ciudad: geométrico, vital y simbólico. Local de encuentro para todas las funciones sociales, oficiales o de diversión y esparcimiento. Allí se administraba, se hacía justicia, se comercializaba, se celebraban los festejos, etc. En torno a la plaza se situaban los edificios del poder y de la religión: Palacio Real, Casa de Cabildo, Catedral.
-Instrucción a Pedrarias Dávila (1513).
-Ordenanza de Carlos V de 1523.
-Ordenanzas de Población de Felipe II de 1573.

Las primeras poblaciones en las tres islas mayores del Caribe: Santo Domingo, Cuba y Puerto Rico. La mayor parte de las primeras fundaciones cambian varias veces de lugar hasta asentarse definitivamente. Su trazado tiene carácter poco regular organizado alrededor de una plaza mayor. En una siguiente etapa se pone en práctica la ciudad trazada a cordel y regla.
-México: trazado proyectado por Alonso Bravo en 1521. La ciudad se edifica sobre las ruinas de la ciudad lacustre de Tenochtitlan.
-Lima, 1535: con su fundación se consolida el modelo más generalizado, el de la cuadrícula, en el que destaca el desarrollo de las parcelas destinadas a solares urbanos y asignados a cada poblador lo que da lugar a ciudades de baja densidad.
5. El desarrollo del paisaje de la ciudad barroca. Sociedad y poder político en la colonia
La ciudad como sede del poder político (funcionarios, burocracia civil y militar). El poder urbano es ejercido por quien tiene la propiedad de la tierra. Resulta clave la relación Campo-Ciudad (Actividad agrícola y extractiva) y el papel de la Iglesia (centro religioso). La consecuencia para la ciudad es que la elite local formada por la clase señorial española y criolla, los hacendados y los arrendatarios del sector minero empieza a consumir bienes de lujos importados. Las ciudades se enriquecen y generan un escenario urbano barroco. El prestigio de la vida urbana atrae a los grandes propietarios latifundistas que invierten buena parte de su renta en construcciones y servicios urbanos. Con todo ello, la ciudad se convierte en el soporte de la vida política colonial que acabará conduciendo al desarrollo de los movimientos de lucha por la independencia.

6. La ciudad republicana: el nuevo orden
El proceso de independencia de las repúblicas no significó la alteración del viejo marco social. En muchos casos supuso tan sólo un cambio de metrópolis, siendo España y Portugal sustituidos por Inglaterra. Las nuevas organizaciones territoriales se estructurarán en torno a las mayores concertaciones urbanas: Lima, Buenos Aires, Caracas, Santiago, Bogotá, etc., con excepción de Brasil. En este contexto, destaca el papel creciente de la explotación de nuevos minerales exigidos por el progreso tecnológico – petróleo, cobre, estaño, etc. La exportación de carne, cereales, café, cacao, hule, algodón, tabaco, cuero… combinada con la importación generalizada de bienes industriales, que sustituyen a la producción artesanal local, acaba por quebrar la pequeña producción del artesanado urbano. En el campo, la producción de alimentos se destina progresivamente a la manutención de los que trabajan en el sector de mercado externo y de los que viven en la ciudad, lo que conduce a una expansión continua del latifundismo, en tierras vírgenes (Brasil) o a costa de las comunidades indígenas (México y Perú).
7. La ciudad industrial
La ciudad latinoamericana entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX constituye un foco de atracción continua de emigrantes del campo, no sólo americano sino también europeo. El desarrollo de las pautas industriales opondrá, ya en el siglo XX, a la oligarquía comercial-latifundista contra una naciente burguesía industrial. Podemos decir que durante el periodo republicano la ciudad fue el bastión de los intereses oligárquicos, impulsando la integración subordinada de las repúblicas en la división internacional del trabajo: productoras especializadas de productos primarios y fundamentalmente un mercado interno para los productos industriales importados. En consecuencia, aumenta la dinámica comercial de las ciudades y comienza el proceso de industrialización. En este contexto, la vida urbana moderna fue un producto de la industrialización que requería la presencia de los bienes industriales: distribución de la energía eléctrica, desarrollo de los transportes motorizados, abastecimiento de utensilios domésticos, etc. ya en el siglo XX, la industria, como actividad eminentemente urbana caracteriza el paisaje de las ciudades. La gran paradoja es que su nacimiento y expansión vuelve productiva a la ciudad latinoamericana por primera vez desde la conquista.

8. La construcción del paisaje moderno: el lenguaje internacional de la arquitectura en las ciudades latinoamericanas
Las profundas transformaciones sociales que sufre Latinoamérica en el siglo XX se reflejan en un crecimiento desmedido de sus ciudades con los problemas que esto supone. En este contexto, desde los modelos planteados por el movimiento moderno se platean soluciones en las que el uso del suelo es la columna vertebral de la organización de las actividades, y la segregación por usos y la optimización en las conexiones, las líneas generales. Sin embargo, el movimiento moderno se verá sobrepasado por las dinámicas propias de la ciudad y su pasado histórico.
-La Carta de Atenas (conclusiones del cuarto congreso de los C.I.A.M. de 1933)
-Le Corbusier y José Luis Sert: Los planes de desarrollo para Sao Paulo, Río de Janeiro, Bogotá.
-El papel de los arquitectos latinoamericanos en la conformación del paisaje urbano: Oscar Niemeyer (Brasil), Carlos Raúl Villanueva (Venezuela), Domingo García Ramos (México)
9. La ciudad contemporánea a comienzos del siglo XXI
Los problemas del siglo XX lejos de haber sido solucionados se han visto agudizados por problemas de orden socioeconómico. Sin embargo, la ciudad latinoamericana ha experimentado desde finales del siglo XX una inquietud constante por la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes. Problemas como la movilidad, la marginalidad o la seguridad han sido temas clave en el momento de generar estrategias que tengan un impacto real y directo. Las estrategias mixtas han demostrado que los problemas de las ciudades solo se pueden enfrentar desde un enfoque multidisciplinar y multinivel.
-Los nuevos modelos de ciudad a partir de la movilidad: el caso de Curitiba (Brasil), Bogotá (Colombia).
-Los modelos de desmarginalizacion a partir de las iniciativas de participación comunitarias.
-Nuevos planteamientos en el uso y la conservación de los recursos.