2011_12
Guia docent 
Facultat de Ciències Jurídiques
A A 
català 
 
 
Relacions Laborals (2002)
 Assignatures
  DRET SINDICAL II
   Avaluació
  Descripció Pes
Proves de desenvolupament En el sistema de evaluación continua se realizarán dos ejercicios conceptuales en clase y por escrito. Estos ejercicios evaluarán la parte teórica de la asignatura. Para poder superar dicha parte, se ha de obtener una calificación mínima de cinco puntos en cada ejercicio. La superación de la parte teórica de la asignatura supone el 50% de la calificación total.
Proves pràctiques En el sistema de examen final, la primera parte de la prueba será escrita y eliminatoria. Consistirá en la realización de un supuesto práctico. Se podrá utilizar toda la documentación bibliográfica, normativa y jurisprudencial que se considere oportuno, excepto los materiales con soporte informático. No estará permitido el intercambio de dicha documentación.
La duración de esta parte será de una hora.
La superación de esta parte práctica supone el 50% de la calificación total.
Proves orals a) Grupo de mañana
En el sistema de examen final, la segunda parte de la prueba será oral y pública. Consistirá en la contestación a dos preguntas correspondientes a las lecciones de la asignatura, de acuerdo con la guía docente del curso.
Como garantía de objetividad, la realización de la prueba final, en sus partes práctica y teórica, se efectuará, para cada convocatoria, ante un Tribunal compuesto por un mínimo de dos profesores del área de DTSS, uno de los cuales será en todo caso el responsable de la asignatura y grupo.
Con relación al examen oral, el alumno tendrá derecho:

- A la utilización de la guía docente de la asignatura.
- A la elaboración previa de un esquema de las respuestas, que, una vez finalizado su examen, entregará al Tribunal.
- A la grabación de su examen con los medios de reproducción del sonido que el Tribunal pondrá a su disposición. En el caso de que el alumno no desee ejercer este derecho, lo hará constar por escrito en el modelo que, al efecto, le facilitará el Tribunal.

b) Grupo de tarde
En el sistema de examen final, la segunda parte del examen será escrita, estribando en la contestación a dos preguntas correspondientes a los epígrafes que integran las lecciones de la asignatura, de acuerdo con la guía docente del curso, que el alumno podrá utilizar.
La superación de esta parte teórica supone el 50&% de la calificación total.
Altres

I. SISTEMAS DE EVALUACIÓN Pertenece a la libre decisión del alumno optar por uno de los dos sistemas de evaluación de la asignatura: sistema de evaluación continua o sistema de examen final. Se recomenda al alumno, no obstante, que opte por el sistema de evaluación continua, dado que el mismo proporciona una mejor formación y preparación profesional. La opción por el sistema de evaluación que desee seguirse se realizará por escrito, disponiéndose para ello de una semana de plazo a partir del primer día de clase. Una vez que se cumpla ese plazo, si se ha optado por el sistema de evaluación final no podrá modificarse la opción por el sistema de evaluación continua, ya que éste exige la asistencia obligatoria a clase. No obstante, la opción por el sistema de evaluación continua es compatible con el sistema de examen final en el sentido que se indica en los criterios generales de evaluación. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN 1. Sistema de evaluación continua La superación de la asignatura mediante este sistema exige obtener en cada una de las actividades docentes obligatorias que lo componen (ejercicios de carácter conceptual y supuestos prácticos) un mínimo de cinco puntos, mejorados, en su caso, por la actividad de recensión. La calificación final será el resultado de promediar la obtenida en cada una de dichas actividades. No obstante y con el objeto de que una parte del trabajo realizado en este sistema de evaluación continua tenga incidencia liberatoria en el sistema de examen final, si sólo se supera una de las actividades obligatorias el alumno únicamente habrá de examinarse de la no superada en el examen final. En las actividades docentes obligatorias de este sistema (ejercicios conceptuales y casos prácticos), se admitirá un máximo de dos ausencias en total durante el curso. Si se sobrepasa ese límite, no podrá superarse la asignatura mediante dicho sistema de evaluación. En el supuesto de que dichas ausencias coincidan con la realización de casos prácticos o de ejercicios conceptuales, el elumno deberá elaborarlos con posterioridad. Esta realización posterior no excluye el cómputo de las referidas ausencias, de forma que si se excede en este supuesto el límite máximo señalado tampoco podrá superarse la asignatura mediante dicho sistema de evaluación. Por otra parte en la calificación final mediante este sistema se tendrá en cuenta el interés que el alumno haya demostrado en el seguimiento de la asignatura mediante su disposición participativa u obstructiva. 2. Sistema de examen final Los alumnos que habiendo optado por la evaluación continua, no la hayan podido seguir, no hayan superado ninguna de las actividades docentes obligatorias que la integran o sólo hayan superado una de ellas, habrán de realizar las partes práctica y teórica de la prueba final en los dos primeros supuestos o únicamente la parte no superada en el tercer supuesto. Los alumnos que hayan de realizar las dos partes del examen, podrán superarlas con la obtención de un mínimo cinco puntos en cada una ellas, siendo eliminatoria la parte práctica. La calificación final será el resultado de promediar la obtenida en cada una de las partes de la prueba final. Los alumnos que sólo hayan de realizar una de las partes del examen, podrán superarla con la obtención de un mínimo de cinco puntos. El resultado de promediar esta calificación con la obtenida en la actividad superada mediante el sistema de evaluación continua, compondrá la calificación final.

 
Altres comentaris i segona convocatòria

Esta convocatoria constará de dos partes:la primera parte consistirá en la realización de un caso práctico. El alumno responderá a las dos cuestiones que se le planteen en relación con el mismo; la segunda parte consistirá en la contestación por escrito a dos preguntas correspondientes al temario de la asignatura. Para la superación de la convocatoria es necesario que el alumno obtenga una calificación mínima de 5 puntos tanto en la parte práctica como en la teórica.

Para la realización de la parte práctica el alumno podrá utilizar la documentación normativa y jurisprudencial que considere oportuno.No estará permitido el intercambio de dicha documentación. Una vez finalizado el ejercicio escrito y antes de proceder a la realización de la prueba teórica, este material le será retirado.