2021_22
Guía docente 
Facultad de Letras
A A 
castellano 
Comunicación Estratégica (2020)
 Asignaturas
  TRABAJO DE FIN DE MÁSTER
   Resultados de aprendizaje
Tipo A Código Resultados de aprendizaje
 A1 Conocer los conceptos de discurso, storytelling y framing, y su aplicación en organizaciones de toda índole.
Analizar temas, discursos, narrativas y marcos interpretativos en las organizaciones y los medios de comunicación.
Comprender el concepto de la comunicación en entornos de riesgo y crisis.
Reconocer los procesos constitutivos de la comunicación en organizaciones.
Diferenciar los principales aspectos conceptuales sobre estrategias, tácticas, acciones, y herramientas de comunicación.
Conocer el concepto de responsabilidad social corporativa en las organizaciones.
Conocer el concepto de comunicación de crisis.
Dominar técnicas y métodos para generar proyectos de investigación de forma autónoma, organizada y científica.
 A2 Saber encontrar fuentes y tratar datos para informes ejecutivos o de investigación en comunicación con relevancia, fiabilidad y pertenencia.
Conocer, discernir y evaluar los principales procesos comunicativos en las instituciones, asociaciones y organizaciones políticas.
Conocer y analizar los procesos que permiten establecer las líneas estratégicas de la identidad de las organizaciones en entornos profesionales.
Identificar y valorar los procesos de comunicación estratégica entorno a la responsabilidad social corporativa.
Conocer y aplicar los procesos de gestión de la comunicación de crisis.
Conocer casos y saber gestionar la comunicación de las marcas territorio.
Gestionar la comunicación en instituciones.
 A3 Asumir y aplicar el impacto de las nuevas tecnologías y las redes sociales en la comunicación de las organizaciones.
Utilizar las redes sociales y los entornos online para la difusión, promoción y comercialización.
Evaluar y gestionar la comunicación de crisis derivada del uso de las nuevas tecnologías.
Entender la dinámica de los procesos de innovación comunicativa en internet.
Gestionar la comunicación de redes sociales y las comunidades en línea.
Conocer y gestionar las herramientas para el márqueting digital.
Conocer y evaluar el impacto de la comunicación online en las marcas territorio.
 A4 Producir y gestionar discursos, argumentos, relatos y marcos interpretativos organizacionales de forma efectiva y coherente.
Redactar, presentar y comunicar de forma correcta y efectiva proyectos e informes de investigación en equipos multidisciplinares.
Evaluar y gestionar las estrategias de comunicación para mejorar la identidad y la imagen de las organizaciones.
Saber plantear, proyectar y evaluar planes de comunicación efectivos en equipos multidisciplinares.
Conocer las últimas tendencias de planificación y gestión de la comunicación estratégica en equipos complejos.
Conocer, proyectar e implementar estrategias de comunicación innovadoras y experienciales en el sector turismo.
 A5 Profundizar en el giro comunicativo que han tomado las ciencias sociales, así como en la comunicación de riesgo como ámbito disciplinario.
Conocer y aplicar los métodos y técnicas cuantitativas para la investigación de la comunicación.
Conocer y aplicar los métodos y técnicas cualitativas para la investigación de la comunicación.
Diseñar, planificar y desarrollar proyectos y trabajos de investigación de forma autónoma, organizada y científica.
Entender, valorar y desarrollar herramientas de comunicación para la mejora de los procesos de democratización social y organizacional.
Saber implementar una comunicación responsable y cuyos resultados tengan un impacto positivo en la sociedad.
Tipo B Código Resultados de aprendizaje
 CT1 Reconocer la situación planteada como un problema en un entorno multidisciplinar, investigador o profesional, y afrontarlo de manera activa.
Seguir un método sistemático con un enfoque global para dividir un problema complejo en partes e identificar sus causas aplicando el conocimiento científico y profesional.
Diseñar una solución innovadora utilizando los recursos disponibles necesarios para afrontar el problema
Elaborar un modelo realista que concrete todos los aspectos de la solución propuesta.
Evaluar el modelo propuesto contrastándolo con el contexto real de aplicación y ser capaz de encontrar limitaciones y proponer mejoras.
 CT2 Profundizar en el autoconocimiento profesional.
Desarrollar una actitud profesional.
Analizar el entorno profesional propio de la especialidad.
Diseñar itinerarios profesionales específicos.
 CT3 Incorporar la perspectiva de género en su actividad como estudiante.
Analizar los principales problemas ambientales desde la perspectiva de su ámbito de conocimiento en su actividad como estudiante o profesional.
Argumentar basándose en valores sociales y formular propuestas comprometidas en la mejora de la comunidad.
Aplicar los conceptos éticos y deontológicos del área de conocimiento desde un compromiso personal y profesional.
Tipo C Código Resultados de aprendizaje