2022_23
Guía docente 
Facultad de Ciencias Jurídicas
A A 
castellano 
 
Doble titulación de grado en Derecho y Relaciones Laborales y RRHH (2022)
 Asignaturas
  DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO I
   Contenidos
tema Subtema
Tema 1. Delimitación y configuración del Derecho del Trabajo 1. Concepto y contenido del Derecho del Trabajo
2. Ámbito de aplicación del Derecho del Trabajo
2.1. Presupuestos sustantivos de la laboralidad
2.2. Relaciones de trabajo excluidas del ordenamiento laboral
2.3. Relaciones laborales especiales
2.4. Relaciones laborales con regulación especial
Tema 2. Fuentes del Derecho del Trabajo y principios de aplicación 1. Fuentes internacionales y supranacionales del Derecho del Trabajo
1.1. La Organización Internacional del Trabajo
1.2. La Unión Europea
2. Fuentes estatales
2.1. La Constitución Española
2.1.1. Principios generales de la CE
2.1.2. El contenido laboral y su tutela
2.1.3. La distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas
2.2. Las leyes y reglamentos laborales
2.3. El convenio colectivo
2.4. Otras fuentes del Derecho del Trabajo
3. Los principios de aplicación de las normas laborales
3.1. La naturaleza de las normas laborales
3.2. La determinación de la norma aplicable
3.2.1. Principio de norma mínima
3.2.2. Principio de normas más favorable
3.2.3. Principio de condición más beneficiosa
3.2.4. Principio de irrenunciabilidad de derechos
4. La interpretación de las normas laborales
Tema 3. El contrato de trabajo (I)
1. Concepto y funciones del contrato de trabajo
2. Los sujetos del contrato de trabajo
2.1. La persona empleadora
2.1.1. El concepto laboral de empresario o empresaria
2.1.2.La Administración Pública como empleadora
2.1.3. Los grupos de empresa
2.1.4. La Empresa de Trabajo Temporal (ETT)
2.2. La persona trabajadora
2.2.1. La capacidad para contratar
2.2.2. La capacidad para trabajar
2.2.3. El empleo de las personas extranjeras
3. La libertad de contratación y sus límites
4. Los estadios previos a la contratación



Tema 4. El contrato de trabajo (II)
1. Elementos esenciales del contrato de trabajo
2. La forma del contrato de trabajo
2.1. El principio de libertad de forma
2.2. La presunción de existencia del contrato de trabajo
2.3. La copia básica del contrato de trabajo
2.4. El deber de información a la persona trabajadora y a la representación legal de trabajadores
3. Pactos accesorios al contrato de trabajo
3.1. El periodo de prueba
3.2. El pacto de permanencia en la empresa
3.3. El pacto de plena dedicación
3.4. El pacto de no competencia post-contractual
4. La ineficacia del contrato de trabajo
Tema 5. Modalidades del contrato de trabajo
1. La duración del contrato de trabajo
2. El contrato de trabajo indefinido
2.1. Contrato por tiempo indefinido ordinario
2.2. Contrato indefinido fijo discontinuo
3. El contrato de trabajo temporal
3.1. El contrato por circunstancias de la producción
3.2. El contrato de sustitución
4. Consecuencias del incumplimiento de la normativa en materia de contratación temporal
5. Los contratos formativos
5.1. El contrato de formación en alternancia
5.2. El contrato para la obtención de la práctica profesional
6. El contrato de trabajo a tiempo parcial
7. Otras modalidades de contrato de trabajo
7.1. El contrato de relevo
7.2. El contato de trabajo a distancia
7.3. El contrato de trabajo de grupo y el trabajo en común
Tema 6. Derechos y deberes de la persona trabajadora
1. la integración de los derechos fundamentales de las personas trabajadoras en el contrato de trabajo
2. Derechos laborales básicos
3. Derechos laborales específicos
3.1. El derecho a la ocupación efectiva
3.2. El derecho a la promoción y formación profesional en el trabajo
3.3. El derecho a la no discriminación
3.4. El derecho a la intimidad, dignidad y la protección frente al acoso laboral
3.5. El derecho a la percepción puntual de la remuneración pactada
3.6. El derecho al ejercicio individual de las acciones derivadas del contrato de trabajo
4. Derechos en relación con el entorno digital
4.1. El derecho a la intimidad en el uso de dispositivos digitales
4.2. El derecho a la desconexión
4.3. El derecho a la intimidad frente al uso de sistemas de videovigilancia y geolocalización en el trabajo
5. Deberes de la persona trabajadora
5.1. El deber de obediencia
5.2. El deber de diligencia y de buena fe
5.3. El deber de observar las medidas de seguridad y salud
Tema 7. Derechos y deberes del empresario o empresaria
1. El poder de dirección y control
1.1. Concepto y fundamento
1.2. Ejercicio del poder de dirección
1.2.1. La potestad normativa de la empresa
1.2.2. Vigilancia y control del cumplimiento de las obligaciones laborales
1.2.3. Registros sobre la persona trabajadora, taquilla y efectos particulares
1.2.4. Verificación del estado de salud de la persona trabajadora
2. El poder de modificación de las condiciones laborales pactadas (ius variandi)
3. El poder disciplinario
3.1. Ámbito de actuación
3.2. Límites
3.3. Procedimiento
3.4. Garantías de las personas trabajadoras en el ejercicio del poder disciplinario
4. Deberes del empresario o empresaria
4.1. El deber de seguridad y salud en el trabajo
Tema 8. La jornada de trabajo
1. La jornada ordinaria de trabajo
1.1. Concepto, duración y cómputo
1.2. La distribución irregular de la jornada ordinaria de trabajo
1.3. Jornadas especiales de trabajo
1.4. La adaptación y reducción de jornada por conciliación de la vida laboral, personal y familiar
1.5. Reducción de jornada por causas empresariales
2. Las horas extraordinarias
3. El registro diario de la jornada de trabajo
4. El horario de trabajo
4.1. Concepto y clases de horarios
4.2. Trabajo nocturno y trabajo a turnos
5. Interrupciones periódicas del tiempo de trabajo
5.1. El descanso diario y semanal
5.2. El descanso en festivo: las fiestas laborales
5.3. El descanso anual: las vacaciones
6. Interrupciones no periódicas del tiempo de trabajo
7. El calendario laboral
Tema 9. El salario
1. Concepto de salario
1.1 Percepciones no salariales
1.2. Percepciones en especie
2. Modalidades de salario
3. Sistemas salariales
4. La estructura salarial:
4.1. Salario base
4.2. Complementos salariales.
4.3. Las gratificaciones extraordinarias
4.3.1. El prorrateo de las pagas extras
5. La fijación del salario.
5.1. El salario mínimo interprofesional
5.2. Absorción y compensación salarial
Tema 10. El recibo de salarios
1. Modelos y contenido del recibo de salarios
2. Estructura, devengos y deducciones
3. Bases y tipos de cotización
4. La cuota
5. Retenciones e ingresos a cuenta IRPF
6. Firmas y valor probatorio
7. Cálculo de finiquitos.