2023_24
Guía docente 
Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología
A A 
castellano 
Grado en Psicología (2009)
 Asignaturas
  EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO I
   Evaluación
Metodologías Competencias descripción Peso        
Seminarios
A1
A6
A7
A11
C3
Informes de prácticas. Trabajos relacionados con el material dado en clase. 25%
Prácticas en laboratorios
A1
A6
A7
A11
C3
Informes de prácticas. Trabajos relacionados con el material dado en clase.
15%
Pruebas objetivas de tipo test
A1
A7
A11
C3
Pruebas objetivas tipo test. 50%
Otros  

Presencialidad. Asistencia al 80% de las sesiones de seminario/laboratorio.

10%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

PARTE TEÓRICA:

  • Esta parte se evaluará mediante un examen objetivo tipo test.
  • El peso en la nota final de esta parte de la asignatura es del 50%.
  • A través de este examen se evaluarán los contenidos trabajados en las sesiones magistrales, sesiones de seminario y sesiones de laboratorio.
  • Habrá una segunda convocatoria que consistirá en un examen de características similares al examen de la primera convocatoria.
  • Se considerará que esta parte de la asignatura está aprobada cuando la nota del examen sea igual o superior a 5,00 sobre 10.
  • No se guardará la nota de esta parte de la asignatura para cursos posteriores.

PARTE PRÁCTICA:

  • Esta parte se evaluará mediante la presentación de trabajos e informes de las sesiones de seminario y laboratorio.
  • El peso en la nota final de esta parte de la asignatura es del 40%.
  • Habrá una segunda convocatoria que consistirá en la presentación de los trabajos que no se hayan presentado en la primera convocatoria y/o que no hayan sido superados.
  • Se considerará que esta parte de la asignatura está aprobada cuando se hayan presentado todos los trabajos propuestos (ya sea en primera o segunda convocatoria) y la nota promedio ponderada de los trabajos sea igual o superior a 5,00 sobre 10.
  • No se guardará la nota de esta parte de la asignatura para cursos posteriores.

PRESENCIALIDAD:

  • Esta parte de la asignatura se evaluará mediante la asistencia y participación en las sesiones de seminario y laboratorio.
  • El peso en la nota final de esta parte de la asignatura es del 10%.
  • No habrá una segunda convocatoria para esta parte.
  • Para obtener y sumar la nota de presencialidad será necesario haber asistido como mínimo al 80% de las sesiones de seminario y laboratorio.

NOTA FINAL:

  • La nota final de la asignatura será el promedio ponderado de la parte teórica (50%), parte práctica (40%) y presencialidad (10%).
  • Para poder calcular la nota final, será imprescindible haber aprobado tanto la parte teórica como la parte práctica.
  • En caso de que alguna de las partes (teórica o práctica) no esté aprobada y el promedio ponderado total sea igual o superior a 5,00, la nota final que constará en el acta será de 4,00.


D'acord amb la normativa vigent el professor podrà establir aquelles mesures que consideri oportunes per al bon desenvolupament de les activitats avaluades. Les mesures podrien incloure limitacions pel que fa a l'ús o tinença de dispositius de comunicació i transmissió de dades durant la realització de les proves i seran d'obligat compliment per part de l'estudiant.