2023_24
Guía docente 
Facultad de Letras
A A 
castellano 
Antropología Urbana, Migraciones e Intervención Social (2013) - Virtual
 Asignaturas
  SOCIEDAD DEL BIENESTAR Y POLÍTICAS SOCIALES
   Contenidos
tema Subtema
1. Los sistemas de protección social y las políticas de bienestar Políticas sociales, estados del bienestar y regímenes de bienestar. El concepto de protección social. Tipología de riesgos y modelos de solidaridad. Dialéctica entre la intervención administrativa-política y los agentes sociales. Familia, estado, mercado y comunidad en la provisión de salud y bienestar. El cuidado desde el género y la clase social. La crisis de los cuidados, ¿qué es? La democratización de los cuidados.
2. Políticas de sanidad La salud como derecho. Desigualdades en salud. Características de las políticas sanitarias. Mercantilización y privatización de los sistemes públicos de salud. Retos vinculados al envejecimiento de la población, incremento de las desigualdades y aumento de las expectativas sobre salud y sanidad. El sistema sanitario ante la pandèmia de la Covid-19.
3. Maternidades, procreación y crianza El concepto de ‘gobernanza reproductiva’. La medicalización de la maternidad y las respuestas actuales. Dimensiones sociales y políticas en el retraso y restricción de la natalidad. Contradicciones entre la mujer y la madre. Experiencias sobre la gestación y la maternidad. Nuevas tecnologías reproductivas, adopción y gestación subrogada. El deseo de tener hijos/as, ¿es un derecho? Silencios e incertidumbres en los procesos de adopción y subrogación (fuerza, fraude y coacción).
4. El cuidado, imprescindible para sostener la vida La organización social del cuidado (familia, mercado, estado, comunidad). Las políticas para atender los cuidados de larga duración. La Ley de Dependencia en España: reestructuración e impacto de la crisis. ¿Quién cuida de nuestros mayores? La crisis de los cuidados. Los retos del envejecimiento demográfico y del incremento de las necesidades de cuidados. El cuidado de mayores y dependientes durante la pandemia.
5. El acceso a la vivienda El derecho a la vivienda que no se garantiza. El sinhogarismo: un fenómeno creciente y cambiante. Las políticas de acceso a la vivienda y el papel del mercado. Los desahu-cios: movilizaciones sociales y su incidencia en las políticas públicas. Políticas de vivienda y políticas urbanas: una relación inevitable para garantizar el derecho a la ciudad.
6. La violencia contra las mujeres Masculinidad, poder y violencia. La violencia sexual. La violencia en las relaciones de pareja. Los feminicidios. Cambios en la percepción de la violencia contra las mujeres y políticas públicas. Cuando las desigualdades hacen más daño: la violencia contra las mujeres en situación de vulnerabilidad y exclusión social. El impacto de los feminici-dios de pareja en los hijos e hijas y su entorno familiar.
7. Pollíticas de igualdad entre hombres y mujeres Desigualdades entre hombre y mujeres: respuestas sociales y políticas públicas. La in-terseccionalidad. El mainstreaming de género: pautas de actuación en las políticas pú-blicas. Las masculinidades igualitarias frente a la masculinidad hegemónica. Las polí-ticas de diversidad sexual y de género. Debates y opresiones. Relaciones entre los ejes de opresión.
8. Seminario final Presentación de los trabajos realizados por el alumnado