2023_24
Guia docent 
Facultat de Lletres
A A 
català 
Ensenyament de Llengües: Espanyol com a Llengua Estrangera (2015)
 Assignatures
  LA COMPETÈNCIA DIGITAL EN LA DOCÈNCIA D'ESPANYOL COM A LLENGUA ESTRANGERA
   Fonts d'informació
Bàsica

ESTEVE MON, Francesc, NEBOT LLOPIS, Mª Ángeles i ADELL SEGURA, Jordi (2022): New vision of digital teaching competence in times of pandemic. Utopia y Praxis Latinoamericana ; 26(96):1-11, 2022.https://pesquisa.bvsalud.org/global-literature-on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/pt/covidwho-1627611

FUNDACIÓN TELEFÓNICA (2013): Guía Mobile Learning. Madrid. Fundación Telefónica.

GIBERT ESCOFET, M. Isabel (2021): Perspectivas del profesor digital. En García Guirao, Pedro (Coord.) Redefinir la enseñanza-aprendizaje del español LE/L2  Editorial Octaedro: Barcelona.

GIBERT ESCOFET, M. Isabel (2017): Competencia digital docente las redes sociales, un elemento clave. En Villó Travé, C. y Casanova Martí, R La motivación del estudiante universitario a través de la innovación docente. Huygens https://www.researchgate.net/publication/327954599_Competencia_digital_docente_las_redes_sociales_un_elemento_clave

GIBERT ESCOFET, Isabel (2011): Tareas 2.0, una forma de combatir la ansiedad. Foro de Profesores de E/LE https://ojs.uv.es/index.php/foroele/article/view/6689

GUTIÉRREZ-COLÓN, Mar, FRUMUSELU, Anca Daniela y CURRELL, Hortènsia (2020): Mobile-assisted Language Learning to Enhance L2 Reading Comprehension: a selection of implementation studies between 2012-2017. Interactive Learning Environments, DOI: 10.1080/10494820.2020.1813179

GÓMEZ MUÑOZ, Guillermo (2011): Hablemos sobre Edmodo (I): Edmodo vs. Moodle. http://profesorenapuros.es/2011/10/hablemos-sobre-edmodo-i-edmodo-vs-moodle.html

HERNÁNDEZ MERCEDES, M.ª P. (2012): “La integración de las TIC en la clase de ELE. Panorama de una (r)evolución”. RILE (Revista Internacional de Lenguas Extranjeras ), Núm. 1: 63-99. [http://revistes.publicacionsurv.cat/index.php/rile/article/view/8].

IGLESIA MARTÍN, Sandra y GIBERT ESCOFET, M. Isabel (2021): Hacia un contexto híbrido de enseñanza-aprendizaje en la era pos-COVID-19. En García Guirao, Pedro (Coord.) Redefinir la enseñanza-aprendizaje del español LE/L2  Editorial Octaedro: Barcelona.

INTEF (2022): Nuevo Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente. Ministerio de Educación y Formación Profesional. http://aprende.intef.es/mccdd

LEAL, Silvia (2017): “Por qué te tienes que apuntar a este curso en septiembre. Razones para aprender con los programas abiertos gratuitos (MOOC) que ofrecen las mejores universidades del mundo”, El País. https://elpais.com/elpais/2017/09/12/talento_digital/1505217430_427077.html

ONTORIA PEÑA, Mercedes (2014): “La plataforma Moodle: características y utilización en ELE”, en Narciso Miguel Contreras Izquierdo (ed. lit.). La enseñanza del Español como LE/L2 en el siglo XXI. ASELE, pp. 913-922. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5423464

PERNÍAS PECO, Pedro y Luján Mora, Sergio (2014): «Los MOOC: orígenes, historia y tipos». Centro de Comunicación y Pedagogía. http://www.centrocp.com/los-mooc-origenes-historia-y-tipos/

RODENES Adam, Manuel; Salvador Vallés, Ramón; Moncaleano Rodríguez, Gloria I. (2013): “E-learning: características y evaluación”, Ensayos de economía, n. 43, julio-diciembre, pp. 143-159. http://www.bdigital.unal.edu.co/38988/1/42932-198754-1-PB.pdf

TRUJILLO, F. et al. (2022) Libro blanco: "Tecnología vs./para el aprendizaje de lenguas". Barcelona: Ed. Difusión. https://www.difusion.com/whitepaper/

Complementària