2023_24
Guía docente 
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
A A 
castellano 
Grado en Medicina (2009)
 Asignaturas
  IMAGEN CIENTÍFICA Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL EN MEDICINA
   Metodologías
Metodologías
  descripción
Actividades introductorias Presentación genérica de la asignatura ICCAM. Que implementa un modelo de docencia híbrida, centrado en el estudiante y con interacción bidireccional en todas las actividades docentes. También colaborarán estudiantes mentores que han obtenido MH en cursos previos (Marcel Guiu quien realizará la labor de coordinador de Mentors, Hadi Berri, Leyre Gómez, Mei González y Aram Castro). Además, colaborará Ariadna Roca con "Venia docenti ad honorem", es médica por la URV, ex-alumno de ICCAM y Máster en Comunicación Científica.
Practicas a través de TIC en aulas informáticas Práctica 1.
Aula informática 2h.
B3+C2: Estrategias de búsqueda avanzada y gestión de imágenes científicas y recursos docentes en Internet.

Práctica 2.
Aula informática. 2h.
C2: Utilización de software de simulación fotográfica y herramientas interactivas online. Trabajo con simulador fotográfico / aplicación de conocimientos teóricos

Práctica 3.
Aula informática. 2h.
B4: Diseño de una comunicación AV: aspectos técnicos y de comunicación como educador. Obtención de imágenes con vídeo. Trabajo con simulador vídeo/aplicación de conocimientos teóricos.

Práctica 4.
Aula informática y convencional. Recursos CRAI.
B3+B4+C2: Realización de una producción audiovisual ICCAM (trabajo en equipo).
Sesión magistral Este año, las clases magistrales se realizarán todas presenciales en idioma Catalán.

No obstante, en caso de necesidad por recomendación sanitaria, se realizarían mediante MS-TEAMS en el horario previsto en Webuntis (14:00-15:00 h).

El resumen de las clases estará previamente disponible en el Campus virtual de la URV (Moodle) con soporte iconográfico (imágenes, esquemas, vídeos) para facilitar una participación activa de los estudiantes y aplicación de los contenidos del temario.

También se proyectarán vídeos científicos que han sido galardonados en certámenes científico-médicos como punto de partida para iniciar un debate valorativo posterior: posibles utilidades, formato y metodología de realización audiovisual y criterios de evaluación.
Trabajos Trabajo opcional:

Los alumnos que lo deseen pueden realizar un trabajo en formato digital relacionado con los contenidos de la materia y presentarlo al resto de compañeros la última semana lectiva.

El resultado se tendrá en cuenta en la evaluación.
Seminarios Todos los seminarios se realizarán presencialmente y los estudiantes trabajarán en equipos para realizar una producción audiovisual de contenido científico-médico.

Metodología: Team-Based Learning (TBL, Aprendizaje Basado en Trabajo en equipo) + discusión de casos prácticos con audiovisuales o simulacros o trabajo en equipo con rol-playing.

Seminario 1. Comunicación Audiovisual (AV):
- Criterios para valorar la calidad de una producción audiovisual científico-médica.
- Técnicas para la obtención de imágenes “no visibles”.
- Taller práctico: Errores que deben evitarse en la producción AV (Estudio orientado, debate de cuestiones y aclaración de dudas).

Seminario 2. Comunicación Audiovisual:
- Cómo se prepara un proyecto AV.
- Proyecciones Audiovisuales y taller (Estudio orientado, debate de cuestiones y aclaración de dudas).

Seminario 3. Comunicación Audiovisual:
- Cómo se trabaja en equipo para elaborar una producción AV.
- Formación de equipos AV del curso y distribución de roles
- Proyección AV sobre el uso de la ilumunación en cinematografía científica: Lennart Nilsson (Estudio orientado, debate de cuestiones y aclaración de dudas).

Seminario 4. Comunicación Audiovisual:
- Selección y asignación de los temas AV del curso por equipos.
- Introducción a la metodología para trabajar en equipo e iniciar el diseño del proyecto AV: Metaplan.
- Debate y lluvia de ideas para el proyecto AV.

Seminario 5. Comunicación Audiovisual:
- Trabajo por equipos (preproducción AV).
- Metodología y protocolos de trabajo para preparar una producción de AV: plan de producción, cronograma, sinopsis, guión temático).

Seminario 6. Comunicación Audiovisual:
- Trabajo por equipos (producción AV).
– Metodología para elaborar una comunicación audiovisual científica: Introducción a protocolos de trabajo para preparar el guión audiovisual, storyboard, edición digital).

Seminario 7. Comunicación Audiovisual:
- Trabajo por equipos (postproducción AV)
- Metodología para elaborar una comunicación audiovisual científica: preparar la presentación del proyecto AV y el plan de postproducción.
Atención personalizada Solicitar por correo electrónico: mariarosa.fenoll@urv.cat

Disponibilidad:
Presencial: FMCS. Unidad de Histología y Neurobiología.
Telemáticamente: vía Teams