2023_24
Guía docente 
Facultad de Ciencias Jurídicas
A A 
castellano 
Innovación en la Intervención Social y Educativa (2018) - Virtual
 Asignaturas
  TRABAJO DE FIN DE MÁSTER
   Plan específico de actuación
  descripción
Actividades introductorias Sesión conjunta de presentación del contenido del TFM y del procedimiento a seguir.
Sesiones de tutoría individual con la Coordinadora del Máster por la elección del tema objeto de estudio y posterior asignación de tutor/a.
Mecanismos de coordinación y seguimiento del trabajo de fin de grado / máster El seguimiento del proceso de desarrollo del TFM del estudiante se realiza a través de las tutorías individuales virtuales
Es el estudiante el responsable de pedir al tutor/a una sesión de tutoría. El día y hora de las tutorías serán acordadas entre ambos, siempre a petición del estudiante.
Elaboración del trabajo de fin de grado / máster El estudiante debe realizar de forma individual todo el proceso de una investigación empírica en el ámbito de la intervención social y educativa: diseño del proyecto de la investigación, trabajo de campo, tratamiento de la información, análisis y discusión de los resultados, conclusiones, propuesta de líneas de intervención e impacto social de la investigación.
El objetivo del TFM es que el estudiante pueda integrar aprendizajes adquiridos en diferentes asignaturas y pueda generar a través de la investigación en el ámbito de la intervención social y educativa paradigmas, enfoques y metodologías de intervención actualizadas en los nuevos contextos sociales y educativos desde la perspectiva de la innovación social.
El estudiante puede optar por dos enfoques, siempre sobre las bases imperativas de un proceso de investigación:
• El enfoque de una investigación social aplicada, con el correspondiente despliegue teórico, etnográfico, interpretativo y propositivo sobre fenómenos sociales que impactan en la necesidad de intervención social y/o educativa en diferentes grupos sociales o sectores de población.
• El enfoque de la sistematización de un análisis de caso y/o de una experiencia de intervención social y/o educativa, que aplicando un proceso de investigación, aporte una reflexión crítica y una valoración que permita incorporar mejoras innovadoras con capacidad transformación de la realidad objeto de estudio.

El estudiante realiza el TFM básicamente en tiempo de trabajo individual y en las sesiones de tutoría con el tutor/a de referencia. Se exige que el estudiante mantenga un contacto continuado con el tutor/a de forma virtual.
Presentación y defensa del trabajo de fin de grado / máster El estudiante entregará el TFM a través de Moodle en la fecha indicada en la planificación del curso.
La Coordinadora del TFM publica a través de Moodle la composición, fecha, hora y lugar donde se realizará la defensa ante la Comisión de Evaluación constituido por dos docentes implicados en el máster que actúan como Presidente/ay Secretario/a. En ningún caso formará parte del tribunal el tutor/a.
El acto de defensa pública consiste en:
- El estudiante presenta de forma oral (en su caso con soporte virtual) su TFM ante la comisión de evaluación, con una duración de 15 minutos.
- Los dos miembros de la comisión (primero el secretario/a y después el presidente/a) hacen sus valoraciones y sugerencias, con una duración de 10 minutos cada uno.
- El estudiante puede responder a las preguntas o aportaciones, si lo cree oportuno, con una duración máxima de 5 minutos.
- Una vez finalizado el acto, los miembros de las comisiones realizan su evaluación a partir de las rúbricas de evaluación disponibles en el Moodle.