2023_24
Guía docente 
Facultad de Ciencias Jurídicas
A A 
castellano 
Innovación en la Intervención Social y Educativa (2018) - Virtual
 Asignaturas
  TRABAJO DE FIN DE MÁSTER
   Criterios y procedimientos de evaluación
Metodologías Competencias descripción Peso        
Mecanismos de coordinación y seguimiento del trabajo de fin de grado / máster
CE1
CE3
CE4
CT1
CT6
• Se evalúa la capacidad de decisión, de incorporación de las aportaciones recibidas, la implicación y constancia del estudiante en todo el proceso de desarrollo del TFM y sus habilidades para la temporalización y organización del proceso.
• El seguimiento del TFM del estudiante por parte del tutor permite controlar la validación y autoría por parte del estudiante, elemento muy importante en un programa formativo de modalidad semipresencial.
• La evaluación del seguimiento del TFM corresponde al tutor/a de cada estudiante a partir de la rúbrica del tutor disponible en Moodle, que el estudiante puede consultar. El estudiante no sabrá la evaluación del tutor hasta que haya finalizado el proceso con la defensa ante la Comisión de Evaluación.
20%
Elaboración del trabajo de fin de grado / máster
CE1
CE3
CE5
CE8
CT2
CT6
La evaluación se centra en los contenidos del TFM que presenta el estudiante. Se valora si el estudiante ha realizado un proceso de investigación con rigor, reflexivo y coherente con el ámbito de la intervención social y educativa. La capacidad del estudiante de estructurar la presentación de los contenidos y la utilización y dominio de las fuentes. La coherencia y el rigor metodológico utilizado y la capacidad de análisis contrastado de los resultados. Se valora muy positivamente la capacidad del estudiante de incorporar discusión con respecto a sus aportaciones innovadoras y el impacto social de la investigación.
La evaluación del contenido del trabajo la realiza el tutor/a (20%) y la Comisión de evaluación (40%). Se evalúa a través de las rúbricas de evaluación del tutor/a y de las rúbricas.
60% de la nota sobre la calificación final (20% tutor/a y un 40% Comisión)
Presentación y defensa del trabajo de fin de grado / máster
CE1
CT2
CT4
El estudiante entregará el TFM a través de Moodle en la fecha indicada en la planificación del curso.
La Coordinadora del TFM publica a través de Moodle la composición, fecha, hora y lugar donde se realizará la defensa ante el Tribunal de Evaluación constituido por dos docentes implicados en el máster que actúan como Presidente/ay Secretario/a. En ningún caso formará parte del tribunal el tutor/a.
El acto de defensa pública consiste en:
- El estudiante presenta de forma oral (en su caso con soporte virtual) su TFM ante el tribunal de evaluación, con una duración de 15 minutos.
- Los dos miembros de la Comisión (primero el secretario/a y después el presidente/a) hacen sus valoraciones y sugerencias, con una duración de 10 minutos cada uno.
- El estudiante puede responder a las preguntas o aportaciones, si lo cree oportuno, con una duración máxima de 5 minutos.
- Una vez finalizado el acto, los miembros de la comisión realizan su evaluación a partir de las rúbricas del moodle
Se valora la capacidad del estudiante para presentar y defender los contenidos y aportaciones de su TFM y, en concreto, los aprendizajes del estudiante respecto a la competencia de comunicación y transmisión oral de sus conocimientos, su capacidad de síntesis y las habilidades de respuesta de las cuestiones plateadas por los miembros de la Comisión.
20%
Otros
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Que se evalua:

- Seguimiento de las tutorias: 20% tutor o tutora

- Contenido del TFM presentado: 20% tutor/a i 40% Comisió de Evaluación.

- Presentación y defensa oral del TFM: 20% Comisión de Evaluació.

Para poder defender el TFM ante la Comisión se exige el Informe Favorable por parte del del tutor o tutora.

EL TFM tiene dos convocatorias: junio y septiembre. Ambas se rigen por los mismos criterios de evaluación.