2023_24
Guía docente 
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
A A 
castellano 
Grado en Medicina (2009)
 Asignaturas
  TÉCNICAS DE MICROSCOPÍA
   Contenidos
tema Subtema
1. Introducción histórica al estudio de las células y tejidos. Tipo celulares y limitaciones de las células y tejidos biológicos para su estudio a través del microscopio óptico.

2. Microscopio estereoscópico. Descripción de sus partes. Formación de la imagen. Manejo y aplicaciones.

3. Microscopio óptico. Características de los elementos mecánicos y ópticos. Conceptos asociados: apertura numérica, límite de resolución, profundidad de campo. Formación de la imagen. Cálculo del aumento y formas de expresarlo en una imagen. El microscopio invertido y sus aplicaciones.

4. Técnicas de preparación de muestras para microscopia óptica. Técnicas de preparación de las células y tejidos para estudiarlos en el microscopio óptico. Aplicaciones específicas de la microscopia óptica en medicina.

5. Bases de funcionamiento de los microscopios ópticos especiales y sus aplicaciones. Microscopio de contraste de fases. Microscopio de contraste interdiferencial. Microscopio de campo oscuro.
Microscopio de luz polarizada. Microscopio de luz ultravioleta o fluorescencia. Microscopio confocal. El análisis de imagen y las aplicaciones.

6. Microscopia electrónica. Principios del funcionamiento del microscopio electrónico en comparación con el microscopio óptico. Tipo de microscopios electrónicos: microscopio electrónico de transmisión (TEM), microscopio electrónico de transmisión de resolución atómica (FETEM), microscopio electrónico de barrido (SEM), microscopio electrónico de barrido ambiental (ESEM) y microscopio electrónico de barrido de emisión de campo (FESEM-FIB). Comparación del funcionamiento.

7. Técnicas de preparación de las muestras para microscopia electrónica. Comparación de las técnicas de preparación de muestras para microscopía electrónica de transmisión, con las de microscopía óptica. Técnicas de preparación para el microscopio electrónico de barrido; comparación con las técnicas de preparación para microscopia electrónica de transmisión. Aplicaciones de las técnicas de microscopia electrónica en el estudio de tumores.

8. Consideraciones importantes. Criterios para seleccionar el instrumento y la técnica más adecuadas para el estudio de las células y los tejidos biológicos.

9. El microscopio electrónico como instrumento analítico. Microanálisis de rayos X, principios de funcionamiento. Técnicas de preparación de las muestras. Aplicaciones de microanálisis de rayos X en medicina.

10. Nuevos adelantos en microscopia electrónica y las aplicaciones. Técnicas de bajas temperaturas (criotécnicas). Microscopio electrónico de Barrido de Emisión de Campo. Microscopio Electrónico de Transmisión.

11. Microscopio de fuerzas atómicas (AFM). Historia. Descripción de las partes que lo forman. Formación de la imagen. Manejo y aplicaciones.