2016_17
Guía docente 
Facultad de Química
A A 
castellano 
Nutrición y Metabolismo (2012)
 Asignaturas
  NUTRICIÓN Y CICLO VITAL
   Contenidos
tema Subtema
1. Nutrición a lo largo de la vida


1.1. Introducción:
Conceptos de necesidad y recomendación. Determinación de las necesidades y establecimiento
de las recomendaciones. Interpretación y utilización de las mesas de recomendaciones.
Recomendaciones nutricionales en la edad adulta. Recomendaciones dietéticas y dieta
nutricionalmente equilibrada.
1.2. Nutrición en la mujer gestante:
Características fisiológicas y metabólicas de la gestación y que condicionan los
requerimientos nutricionales. Necesidades y recomendaciones nutricionales. Consejos
alimentarios.
1.3. Nutrición en la mujer amamantando:
Características fisiológicas y metabólicas del amamantamiento. Aspectos nutricionales de la
leche materna en verso a la leche de vaca: glúcidos, lípidos, nitrógeno proteico y no proteico,
micronutrientes. Coste energético de la producción de leche. Necesidades y recomendaciones
nutricionales. Consejo alimentario.
1.4. Nutrición en el primer año de vida:
Características fisiológicas y metabólicas del amamantamiento. Aspectos nutricionales de la
leche materna en verso a la leche de vaca: glúcidos, lípidos, nitrógeno proteico y no proteico,
micronutrientes. Coste energético de la producción de leche. Necesidades y recomendaciones
nutricionales. Consejo alimentario.
1.5. Nutrición en la infancia y la adolescencia:
Objetivos de la alimentación y nutrición infantil. Curva de crecimiento infantil. Necesidades y recomendaciones
nutricionales durante la infancia. Consejo alimentario. La pubertad: cambios
fisiológicos y metabólicos. Recomendaciones nutricionales y consejo alimentario. Principales
problemas nutricionales en la adolescencia.
1.6. Nutrición en la edad avanzada:
Cambios fisiológicos asociados al proceso de envejecimiento y su repercusión nutricional.
Necesidades y recomendaciones nutricionales en las personas grandes. Algunas
consideraciones en relación a las recomendaciones actuales de micronutrientes. Consejo
alimentario.
2. Nutrición en la práctica del deporte
2.1. Cambios fisiológicos y metabólicos que implica el ejercicio físico:
Situación fisiológica y metabólica especial que supone el ejercicio físico y su repercusión nutricional. Diferencias según el tipo de práctica deportiva.
2.2. Nutrición en la práctica del deporte:
Requerimientos y recomendaciones nutricionales para los deportistas según la práctica deportiva. Análisis de dietas especiales que se utilizan para aumentar el rendimiento de los deportistas. Dieta para los días de competición. Análisis de la efectividad de los suplementos y los
compuestos ergogènicos.